Presidencia de Gobierno
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento ponen la primera piedra de 608 viviendas públicas en Zaragoza
• El acto se ha celebrado en una de las dos parcelas que el Consistorio zaragozano cedió al Ejecutivo autonómico para impulsar alquileres asequibles reservados en su mayoría a los jóvenes
• El presidente Azcón ha destacado que el Ejecutivo autonómico ha sabido impulsar 2.171 viviendas “en un tiempo récord”, gracias a su eficacia y a la colaboración con los ayuntamientos y los promotores
“En vivienda y en el sector inmobiliario los plazos suelen prolongarse durante mucho tiempo, pero el Gobierno de Aragón ha sabido impulsar 2.171 viviendas públicas de alquiler asequible en un tiempo récord, en menos de dos años”. Así de satisfecho se ha mostrado hoy el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en el acto de colocación de primera piedra de 608 viviendas públicas en el Actur y Valdespartera, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, que ha cedido dos parcelas en el segundo de los dos barrios de la capital aragonesa.
El acto, al que han acudido un centenar de invitados, ha contado también con la participación de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; del consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, del consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano; y de los consejeros delegados de las dos empresas de la UTE adjudicataria de la concesión a 75 años y que explotarán los alquileres asequibles durante ese periodo: David Briceño, de Brial, y Jesús Carreras, de Eizasa.
Jorge Azcón ha esbozado la colaboración público-privada y la buena sintonía entre el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Zaragoza como claves de una fórmula exitosa llamada a generar miles de viviendas durante los próximos años, con las que ayudar a gran parte de los 47.000 jóvenes aragoneses que hoy no tienen posibilidades de emancipación. “Este proyecto, en el que hoy damos un paso adelante más, ha sido gestionado de manera brillante por parte de ambas administraciones”, ha reseñado Azcón, quien lo ha contrapuesto con lo realizado en anteriores etapas en las que “en toda la ciudad de Zaragoza no se daban ni 500 licencias al año para construir viviendas”. En este sentido, el presidente aragonés ha incidido en que “el acto de hoy es mucho más que una primera piedra, es un acto que hace que la política de vivienda del Gobierno de Aragón pase de las palabras a los hechos, adquiriendo un cariz de prioridad absoluta”.
Durante su intervención, el presidente Azcón ha recordado que, al igual que en la ciudad de Zaragoza, su Gobierno está impulsando la promoción de viviendas públicas en las otras dos capitales de provincia aragonesas, en los municipios de menos de 3.000 habitantes, en los 43 más turísticos y que pronto se pondrá en marcha el Programa +3000 para establecer concesiones patrimoniales para alquiler asequible con opción a compra en los municipios más grandes de la comunidad autónoma.
En su discurso, el mandatario aragonés ha recordado que “el suelo supone cerca del 25% del coste de construcción de una promoción, por lo que sin estos suelos de titularidad pública y sin la colaboración público-privada el éxito de estas operaciones no sería posible”. Por este motivo, ha reprochado al Gobierno de España que no haya atendido la petición del Gobierno de Aragón para la cesión de suelos ociosos en Zaragoza sobre los que poder impulsar 2.000 viviendas más. Además, Azcón ha conminado al Ejecutivo de Sánchez a cesar ya “en el falso debate que nos quieren poner encima de la mesa sobre zonas tensionadas, cuando lo que necesitamos, en realidad, es construir más viviendas, porque hay un déficit objetivo en el número de promociones para atender lo que la sociedad demanda y, por tanto, no hay otro camino que el que hemos emprendido en Aragón y seguir hablando con hechos”.
Por su parte, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha felicitado a los equipos del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza que están trabajando para solucionar el problema de la vivienda y ha refrendado “la excelente sintonía y el alto grado colaboración que hemos puesto en marcha ambas administraciones sin pensar en otra cosa que el beneficio del bien común y de los ciudadanos a los que representamos y por los que trabajamos”.
David Briceño y Jesús Carreras, consejeros Brial y Eizasa, empresas que conforman la UTE adjudicataria de la promoción, han agradecido la apuesta del Gobierno de Aragón por la vivienda pública de alquiler asequible y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza en su puesta a disposición de suelos para que las operaciones sean viables y favorezcan el acceso a la vivienda de los jóvenes.
ALQUILERES POR DEBAJO DE 500 EUROS
Las 608 viviendas a las que hoy se ha puesto la primera piedra se reparten en tres parcelas: una del Actur (Avda. María Zambrano), propiedad del Gobierno de Aragón y en la que se edificarán 220 viviendas, y dos en Valdespartera (calles La Quimera de Oro y Los Pájaros) que eran propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza y que, en virtud del protocolo que ambas instituciones firmaron el 19 de marzo de 2024, cedió al Gobierno de Aragón, donde se van a promover 388 viviendas, 194 en cada una de ellas.
La fórmula consiste en el establecimiento de concesiones demaniales para que las empresas adjudicatarias promuevan y gestionen los alquileres durante 75 años. Esas concesiones se realizan sobre suelos públicos a fin de que las operaciones garanticen una mínima rentabilidad a los promotores y permitan unos precios más bajos. Para que el precio de los alquileres no suponga más del 30% de los ingresos de los futuros inquilinos (el 80% jóvenes de entre 18 y 39 años) contarán con una ayuda directa del Gobierno de Aragón durante 15 años. Gracias a estas ayudas, la cuota mensual que pagarán los beneficiarios de las mismas, en función de sus ingresos, estará entre los 315 y los 420 euros por las de un dormitorio, y entre los 369 y los 491 euros por las de dos dormitorios, garajes y trasteros incluidos. Estas 608 viviendas serán una realidad en el primer trimestre de 2027, momento a partir del cual los promotores abrirán el plazo de solicitud y adjudicación de las mismas, siempre en base a los requisitos recogidos en los pliegos de la concesión.
2.171 VIVIENDAS PÚBLICAS EN MENOS DE DOS AÑOS
Desde que el Gobierno de Jorge Azcón tomara posesión en agosto de 2023, partiendo de un folio en blanco con tan solo 86 viviendas públicas impulsadas durante las dos legislaturas anteriores, se han adjudicado ya 2.171 viviendas en todo Aragón, 1.584 de ellas en la ciudad de Zaragoza, 355 en municipios de menos de 3.000 habitantes (Programa 700), 104 en municipios turísticos (Programa Más Vivienda, Mejor Turismo), 61 en La Merced de Huesca, 18 en Los Olivos también en la capital oscense y otras 52 adquiridas con el Programa 6 del plan estatal en diversas localidades aragonesas. A estas 2.171 viviendas está previsto que se sumen más en próximos meses, resultado de las licitaciones que ya están en marcha en las ciudades de Huesca (Polígono Harineras) y Teruel (Calle Italia) y en los barrios de Miralbueno y Rosales del Canal en Zaragoza.