Presidencia de Gobierno

El Gobierno de Aragón construirá un nuevo Hospital Royo Villanova

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado en el debate del Estado de la Comunidad la construcción de un nuevo Hospital Universitario Royo Villanova, que da asistencia a la margen izquierda de Zaragoza, una población que ronda los 200.000 habitantes: "Vamos a construir un nuevo centro de referencia para el Sector I que estará a la altura de las necesidades del siglo XXI, marcando un antes y un después en la sanidad aragonesa".

De esta manera, el Gobierno de Aragón da, en palabras del presidente Azcón, "respuesta a una histórica demanda vecinal", al promover la construcción del primer hospital público en la ciudad de Zaragoza desde la creación de la Comunidad Autónoma. Este nuevo centro de referencia para el Sector Zaragoza I sustituirá al actual Hospital Universitario Royo Villanova.

El actual centro, situado en la avenida de San Gregorio, es el mayor hospital del sector sanitario Zaragoza I y, junto con el Hospital Nuestra Señora de Gracia (HNSG) y el centro médico de especialidades Grande Covián, da cobertura a la población de la margen izquierda del Ebro, que se ha multiplicado por cinco desde que el hospital se integró en el SALUD en 2002.

El hospital actual tiene unas limitaciones de superficie incompatibles con las normativas y las necesidades asistenciales sanitarias del siglo XXI. Además, una reforma del edificio debería realizarse mientras se mantiene la actividad asistencial, lo que resulta muy incómodo para pacientes, familiares y trabajadores. Por otro lado, cualquier proyecto debería adaptarse a las características arquitectónicas del actual inmueble, catalogado como “edificio de fachada protegida”.

Por todo esto, el actual Gobierno de Jorge Azcón ha considerado que la construcción de un edificio nuevo es la solución más óptima por tres razones:

- Garantizar a los usuarios una mayor calidad de servicio al no tener que convivir con las obras.

- Acortar los plazos de la obra

- No tener que adaptarse a una infraestructura ya existente permite configurar un hospital del siglo XXI para ofrecer a los ciudadanos y a los profesionales unas instalaciones modernas, con tecnología puntera.

"El presupuesto de 2026 incluirá dotación suficiente para lanzar la redacción del proyecto del nuevo Royo Villanova. Aunque no es posible concretar al detalle el coste definitivo del centro antes de contar con el proyecto, por comparativa con infraestructuras similares, estamos hablando de una estimación inversora superior a los 200 millones de euros", ha especificado el líder del Ejecutivo aragonés. 

El futuro Hospital Universitario Royo Villanova es un compromiso de este Gobierno con la salud de los aragoneses. Su diseño se basará en principios de arquitectura hospitalaria fundamentada en la evidencia científica, un enfoque que busca mejorar el bienestar y la seguridad de los pacientes, así como las condiciones de trabajo de los profesionales. 

Se concebirá como un “ente vivo”, diseñado para adaptarse a los futuros cambios demográficos y tecnológicos, garantizando un crecimiento ordenado y sostenible. Disponer de mayor espacio permitirá mejoras significativas clave no sólo en el ámbito asistencial, sino que también repercutirá en otras áreas, como docencia e investigación, salón de actos, así como poder facilitar diseños que optimicen la atención y el flujo de los usuarios.

El nuevo hospital se mantendrá acreditado para la formación especializada en Medicina Interna, Neumología, Psicología Clínica, Psiquiatría, Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, Traumatología, Urología y Enfermería de Salud Mental. También seguirá siendo hospital de referencia de la unidad docente multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del sector I, y recibirá rotaciones internas de los residentes de distintas unidades docentes de centros asociados, como la de Geriatría del HNSG, la unidad docente de Psiquiatría y Psicología Clínica del Centro de Rehabilitación Psicosocial Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza y de la unidad docente de Medicina Legal y Forense de Zaragoza.

El hospital actual dispone de 254 camas y 7 quirófanos (6 programados y 1 urgente). Su actividad anual supera las 52.000 urgencias, los 1.600 ingresos, con casi 70.000 estancias hospitalarias y más de 8.000 operaciones.