Presidencia de Gobierno

Jorge Azcón y el presidente de General Dynamics analizan los retos de la industria de Seguridad y Defensa y el potencial de Aragón como hub

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el presidente de la compañía europea de defensa General Dynamics European Land Systems (GDELS), Antonio Bueno, han abordado este miércoles, en una reunión en el edificio Pignatelli, los retos actuales de la industria de seguridad y defensa, así como el potencial de Aragón para acoger empresas relacionadas con el sector. En la reunión también han participado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y la directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, Mar Paños.

El objetivo de GDELS, matriz de la española Santa Bárbara Sistemas, es conocer de primera mano las capacidades y recursos de Aragón y compartir la visión de diferentes cuestiones relacionadas con el sector de la Defensa en Europa en un momento clave.

En un contexto en el que se prevé una creciente inversión en materia de seguridad, Aragón sigue posicionándose, a través de distintos contactos con empresas del sector, como un territorio con un gran potencial militar, logístico, industrial, tecnológico y energético.

La comunidad autónoma cuenta con el Campo de Maniobras de San Gregorio, una infraestructura básica para el desarrollo y el trabajo militar y única en Europa por su tamaño y por disponer de conexión ferroviaria; la Brigada Aragón, la División Castillejos, la Academia General Militar, la Base Aérea, la Academia de Logística y un Hospital General de la Defensa, entre otros centros y unidades.

Además, Aragón puede presumir de una larga tradición castrense y en la actualidad da cobijo a cerca de 15.000 militares, la mayor cifra per cápita de España.

Por otro lado, la Comunidad dispone de unas infraestructuras de transporte óptimas y está conectada por carretera y ferrocarril con los principales centros económicos del país. Asimismo, la implantación de centros de datos la convierten en un enclave idóneo para el desarrollo de tecnologías ligadas a la industria.

Dentro del catálogo de infraestructuras se encuentra el aeropuerto de Zaragoza, uno de los más destacados en transporte de carga dentro de la red de AENA, lo que posiciona Aragón como potencia logística en el sur de Europa. Asimismo, las potencialidades de la comunidad autónoma también atienden a su capacidad para generar energías renovables, uno de los recursos más solicitados por las empresas de carácter industrial.

Por todo ello, en un futuro próximo se darán a conocer las claves maestras del hub de Defensa, del que forman parte el Gobierno de Aragón, la Delegación del Gobierno en Aragón, la Delegación de Defensa en Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los cluster Tecnara (tecnología), ALIA (logística) y AERA (aeroespacial y de defensa).