Presidencia de Gobierno
La renaturalización del Isuela acercará el río a los oscenses y protegerá la ciudad de posibles inundaciones
El presidente Azcón y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, han suscrito un protocolo que materializa la voluntad de desarrollar un proyecto integral que actuará en 53 hectáreas, desde las fuentes de Marcelo hasta la zona de Salas
El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca han suscrito este lunes un Protocolo General de Actuaciones para avanzar en la renaturalización del río Isuela a su paso por la capital oscense. El protocolo, firmado por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, y por la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, sienta las bases para una intervención que lleva años esperando el impulso de las administraciones para devolver el río y sus riberas a los ciudadanos, convirtiéndose en un lugar con calidad ambiental y biodiversidad y favoreciendo el bienestar urbano.
Renaturalizar un río, ha dicho el presidente Jorge Azcón, significa “reforzar nuestra capacidad de adaptación frente al cambio climático y proteger a la ciudad de las inundaciones que tanto daño están causando en nuestro país mientras embellecemos el entorno urbano".
El protocolo que se ha firmado esta mañana materializa la voluntad política de ambas instituciones para desarrollar un proyecto integral en los tres próximos años que actuará en 53 hectáreas, desde las fuentes de Marcelo hasta la zona de Salas. Un corredor ecológico completo, estructurado en tres tramos –aguas arriba de la ciudad de Huesca, tramo urbano y aguas abajo– que permitirá recuperar la continuidad ecológica, restaurar zonas degradadas y renaturalizar espacios urbanos para el uso y disfrute de los oscenses.
En definitiva, ha afirmado Azcón, la renaturalización del río Isuela “es un proyecto para que los oscenses vivan de cara al río Isuela y lo sientan como una parte importante de su ciudad”.
Esta actuación tiene objetivos claros: mejorar los hábitats de flora y fauna autóctonas, restaurar las zonas alteradas, recuperar la vegetación de ribera y, por supuesto, prevenir las inundaciones que pueden afectar al tramo urbano canalizado. No es la primera vez que se aborda esta cuestión en Huesca. "No solo hablamos de medio ambiente sino también de seguridad, dos cuestiones prioritarias. No tiene que suceder una desgracia en Huesca para que acometanos las obras necesarias que permita que los ciudadanos oscenses puedan mirar siempre al río con tranquilidad", ha indicado el presidente de Aragón.
Cabe recordar que ya existió un proyecto previo que quedó paralizado en 2022 por falta de financiación estatal y europea. Hoy se retoma esa labor con un compromiso de financiación que deberá concretarse en los presupuestos de 2026. "Este proyecto se metió incomprensiblemente en un cajón. Ahora damos un primer paso que tendrá que completarse con pasos concretos, presupuestos y un cronograma", ha asegurado Jorge Azcón.
A partir de ahora se iniciará el trabajo técnico necesario para licitar un nuevo proyecto que permitirá definir con precisión las necesidades, actuaciones y presupuesto. Se firmará un convenio con el Ayuntamiento de Huesca en el que el Gobierno de Aragón asumirá ya una aportación inicial para la redacción del proyecto y, una vez que se cuenta con una estimación económica definitiva del coste de las obras, se ampliará el convenio con los compromisos financieros concretos de ambas instituciones.
La renaturalización del Isuela se enmarca, además, en una estrategia autonómica más amplia, alineada con el plan que se está desarrollando en el río Huerva a su paso por Zaragoza y Cuarte para devolver su funcionalidad ecológica y su valor social. En este proyecto se están invirtiendo 23 millones de euros del presupuesto autonómico.