Presidencia de Gobierno

Un total de 27 municipios de menos de 20.000 habitantes recibirán globalmente 3 millones de euros para mejorar la eficiencia en el consumo de agua

Pueden realizar actuaciones para mejorar la digitalización de los sistemas de gestión del ciclo del agua urbana en municipios y para mejorar las redes de abastecimiento municipales para conseguir la disminución de las pérdidas de agua

El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés del Agua, destina 3 millones de euros para los ejercicios 2025 y 2026 para la mejora de la eficiencia en el uso del agua de municipios menores de 20.000 habitantes. Un total de 27 municipios aragoneses se van a ver beneficiados de esta línea de subvenciones que financia actuaciones en dos líneas de actuación: mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del ciclo del agua urbana en municipios; y digitalización y mejora de las redes de abastecimiento municipales para conseguir la disminución de las pérdidas de agua.

Esta convocatoria está financiada por el MRR (Next Generation UE) en el marco del PRTR, con la finalidad de mejorar la eficiencia en las redes de abastecimiento de medianos y pequeños municipios y reducir sus pérdidas de agua en redes de distribución para lograr un ahorro importante de agua y energía. La convocatoria inicial, aprobada en marzo mediante la Orden MAT/249/2025, contaba con una dotación de 2.261.000 euros. Sin embargo, tras la abultada cifra de solicitudes recibidas, el Gobierno de Aragón decidió incrementar el crédito en 765.857 euros.

En total, 27 municipios aragoneses se van a beneficiar de estas ayudas. Por provincias, en Huesca hay 9 municipios beneficiados: Boltaña, Capdesaso, Fiscal, Fonz, Isábena, Loporzano, Val de Lierp, Vicién y Villanúa. En Zaragoza hay 12: Cadrete, Calatayud, Carenas, Castejón de Valdejasa, Cerveruela, Cosuenda, Fayón, Fuentes de Jiloca, Herrera de los Navarros, Lécera, Paracuellos de Jiloca y Val de San Martín. Y en Teruel hay 6: Albentosa, Alcañiz, Báguena, Calamocha, Libros y San Agustín.

Las actividades subvencionables se agrupan en dos líneas de actuación. La línea 1 está centrada en la mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del ciclo del agua urbana en municipios. Incluye la instalación de caudalímetros y contadores de consumo en puntos clave del sistema de abastecimiento, así como sensores y equipos que permitan controlar tanto las pérdidas como la calidad del agua. También se subvencionan los dispositivos de conexión de estos equipos a sistemas automatizados de gestión y control, siempre que usen protocolos abiertos. Además, se contemplan herramientas y servicios para integrar los datos recogidos, la construcción de arquetas necesarias para la instalación y la asistencia técnica, aunque no se incluyen los gastos de mantenimiento.

La línea 2, por su parte, apoya la ejecución de obras de renovación y mejora de las redes municipales de abastecimiento con el fin de reducir las pérdidas de agua. Estas actuaciones deben destinar al menos un 10% del presupuesto a la digitalización de la red, promoviendo así un control más eficiente. También se consideran subvencionables los costes de asistencia técnica tanto para la redacción del proyecto como para la ejecución de las obras.