Educación, Cultura y Deporte
Comienzan las pruebas geotécnicas para remodelar el Palacio de los Condes de Morata
Este inmueble alberga el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, la Fiscalía Superior de Aragón, la Fiscalía Provincial de Zaragoza y la Secretaría de Gobierno
El sondeo realizado ha consistido en la perforación del terreno para obtener datos relativos a la composición, estado y afecciones. Estos datos son fundamentales para definir el tipo y condiciones de cimentación
El Palacio de los Luna o de los Condes de Morata ha sido objeto de numerosas intervenciones y transformaciones arquitectónicas a lo largo de su vida y ahora, en un futuro próximo, se enfrenta a una nueva remodelación: la que hará que este edificio se adecue a las prestaciones que ha de tener un equipamiento judicial del siglo XXI.
García Sansigre explica en qué consiste el estudio geotécnico
Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Directora General de Administración de Justicia explica los objetivos de la remodelación del Palacio de los Condes de Morata
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Tomasa Hernández explica la apuesta del Gobierno de Aragón por la modernización de las sedes judiciales
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Para lograr este objetivo ya se han comenzado a realizar las pruebas necesarias para la redacción del Plan Director, el documento que recoge los aspectos técnicos, documentales y de investigación que permitirán un mejor conocimiento del edificio, un análisis de los usos actuales y su compatibilidad con nuevas propuestas, y una previsión de posibles obras futuras.
Este inmueble, Monumento Nacional desde 1931, Bien de Interés Cultural y uno de los ejemplos más bellos y grandiosos de la arquitectura civil aragonesa del siglo XVI, es en la actualidad sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón –con tres salas: civil y penal; contencioso-administrativa; social-, de la Fiscalía -Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Aragón y Fiscalía Provincial de Zaragoza- y de la Secretaría de Gobierno.
“Hoy hemos dado un paso importante que demuestra que el Gobierno de Aragón se ha tomado muy en serio el modernizar todas las sedes de los órganos judiciales”, ha explicado la Directora General de Administración de Justicia, Tomasa Hernández. “Se empezó por la Audiencia Provincial, después fue la Ciudad de Justicia de Zaragoza, el Palacio de Justicia de Huesca y, ahora, empezaremos a principios del trimestre que viene el Palacio de Justicia de Teruel. Por último, este edificio, el TSJA”, ha comentado Hernández.
Con este remodelación se pretende que “convivan los dos ámbitos: el institucional, que requiere un edificio de este empaque arquitectónico y, por otro lado, hacerlo funcional, de manera que los espacios judiciales sean adecuados a los tiempos del siglo XXI”, ha señalado Tomasa Hernández.
Estudio geotécnico
Concretamente, hoy se ha realizado el estudio geotécnico, que permitirá obtener los datos relativos al terreno, composición, estado y afecciones. Mediante este sondeo, que ha consistido en la perforación del terreno para obtener muestras, se conocerá la información geológica y geotécnica, su naturaleza y propiedades, que son fundamentales para definir el tipo y condiciones de cimentación.
“Se está haciendo este estudio geotécnico para determinar los niveles de humedad, la capacidad portante del terreno y la composición. A raíz de esos estudios se verán los diferentes estratos y cómo ha evolucionado parte del edificio. Aparecerán estratos con acopios de diversos materiales hasta llegar al sustrato terciario”, ha explicado Ángel García Sansigre, Jefe del Servicio de Infraestructuras de la Dirección General de Administración de Justicia. Este estudio geotécnico, que durará dos días, “es imprescindible para la redacción del Plan Director”, ha apuntado el Jefe del Servicio de Infraestructuras.
La semana que viene se analizará la red horizontal de saneamiento con un robot especializado y, próximamente, se realizarán otros estudios de carácter histórico-artístico y topográfico-métrico.
Mejora de los usos y espacios
Con esta futura obra en el Palacio de los Condes de Morata, el Gobierno de Aragón pretende satisfacer las necesidades de los 95 profesionales de justicia que ocupan esta sede, incluidos 18 magistrados, 11 fiscales y un Secretario de Gobierno. Todos ellos trabajan día a día en este Palacio de los Condes de Morata y pensando en ellos y en la labor que desempeñan se va a realizar esta remodelación. Así, se pretende realizar una adecuada distribución de sus salas e intentar solucionar los actuales problemas de espacio.
Se tratará de una rehabilitación que constituirá una oportunidad para volver a plantear una correcta adecuación de las instalaciones a la distribución de usos y de espacios. La intervención que se realice subsanará los problemas constructivos y funcionales, y además establecerá una actualización y adecuación de las instalaciones generales. Por todo ello supondrá un nuevo punto de inflexión en la historia del edificio.
En los próximos meses conoceremos, por tanto, el documento que recogerá los aspectos técnicos, documentales y de investigación necesarios para emprender esta reforma. Eso permitirá tener un conocimiento amplio del edificio, un análisis de los usos actuales y las obras necesarias para lograr que el Palacio de los Condes de Morata sea una sede judicial a la altura de la ciudad de Zaragoza y del tiempo que vivimos.