Educación, Cultura y Deporte
Mayte Pérez pide “flexibilidad” en el reparto de los fondos europeos para “adaptarlo a la realidad de cada comunidad autónoma”
La consejera de Presidencia participa en la reunión prepraratoria para la próxima Conferencia de Presidentes, una cita presidida por la ministra de Política Territorial
La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha participado este viernes la reunión preparatoria de la próxima Conferencia de Presidentes, un encuentro que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Política Territorial, en Madrid, y en el que han participado representantes de las comunidades autónomas. La cita ha sido convocada por la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y ha servido, tal y como ha reflejado Mayte Pérez, “para constatar el esfuerzo que se está realizado desde el Gobierno central por reforzar la interlocución con las comunidades”. La consejera se ha congratulado ante el hecho de que se vaya a reformar el estatuto de la Conferencia de Presidentes para fijar dos encuentros anuales de este foro, “una medida que supone ahondar en una cogobernanza que ya ha demostrado sus buenos resultados durante la pandemia”. “Estoy orgullosa del papel tanto del Estado como de las comunidades autónomas durante la pandemia y especialmente con la vacunación, que es un éxito compartido y colectivo como país”, ha apuntado Mayte Pérez. Gran parte de la reunión ha tenido como protagonista la llegada de fondos europeos. Para la titular de Presidencia y Relaciones Institucionales. “Vivimos una oportunidad única y no podemos desperdiciarla. En la gestión de la crisis hemos dado lo mejor de nosotros y ahora se nos presenta este otro gran reto”, ha señalado Mayte Pérez, que ha reconocido que la dificultad que entraña la gestión de estas ayudas, “tanto por dimensión como por el límite temporal”. En este sentido, la consejera ha admitido que la Comisión Europea ha señalado a los Estados miembros “como interlocutores directos”, pero ha pedido que “en el reparto se tenga cierta flexibilidad para adaptarlo a la idiosincrasia y a la realidad de cada comunidad autónoma”. Sobre los PERTEs (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), ha incidido en que Aragón ya tiene “identificadas seis áreas fundamentales, con proyectos que suman más de 19.000 millones de euros”. “Estamos preparados para liderar muchas de las transformaciones que exige Europa”, ha manifestado. Eso sí, ha señalado como un riesgo que estos PERTEs “siguen siendo una incógnita”. Además, ha pedido que los fondos no dejen de lado a las pymes, que representan una parte fundamental del tejido empresarial aragonés, que “están siendo ya líderes y que deben incorporarse al plan de recuperación”.