Presidencia de Gobierno
60 bomberos se forman en Teruel en técnicas de extinción y ventilación táctica de incendios de interiores
El curso, organizado por la Academia Aragonesa de Bomberos, tiene por objetivo incrementar la eficiencia y seguridad de los profesionales y darles pautas para reducir tanto el tiempo empleado en la extinción como los daños generados por el agua
Un total de 60 bomberos participan en un curso sobre incendios en interiores, en el que se analiza el desarrollo de este tipo de fuegos, las técnicas de extinción y los métodos de ventilación táctica y que concluye hoy en el Parque de Bomberos de Teruel. El escenario del fuego es de gran ayuda a la hora de determinar la causa del incendio y prevenir incidentes similares y, por este motivo, los profesionales reciben pautas que les ayudarán a leer los indicadores del fuego con exactitud.
El curso, organizado por la Academia Aragonesa de Bomberos dependiente del Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, está impartido por personal especializado de la Escuela de Bomberos de Zaragoza y se enmarca en un programa de entrenamiento en el comportamiento del fuego, con el objetivo de incrementar tanto la seguridad de los bomberos en el desarrollo de su trabajo como su eficiencia, ya que les permitirá reducir el tiempo empleado en la extinción del fuego y los daños generados por el agua utilizada en la misma.
El método de entrenamiento se basa en el principio de que para que la función de los bomberos sea eficiente y segura en las situaciones de estrés y peligro en las que habitualmente desarrollan su trabajo, deben tener previamente experimentadas estas condiciones en ambientes de estrés bajo seguridad. Así, también se ejercitan en el reconocimiento de peligros, control del miedo y la práctica de métodos para controlar el ambiente.
La formación consta de dos partes: la inicial de carácter teórico y una segunda fase de demostraciones a gran escala, que tienen lugar en un contenedor de transporte modificado. Esta simulación permite a los bomberos experimentar el desarrollo de un fuego desde las primeras etapas hasta el comienzo del flashover, momento en el que se alcanza el máximo desarrollo del incendio ya que todas las superficies combustibles que hasta el momento no estaban implicadas empiezan a arder a consecuencia de la radiación que procede de las llamas que recorren el techo (“rollover”), provocando que todo el volumen del recinto sea ocupado por las llamas. Con estas demostraciones se refuerza la teoría y da a los bomberos la oportunidad de aplicar medios de extinción en la capa de humo combustible y la combustión del gas por encima de la cabeza.