Presidencia de Gobierno

El Centro aragonés de Barcelona se integra en el patrimonio del Gobierno de Aragón

Lambán se compromete con la aceptación a rehabilitar el inmueble para proyectar el caudal creativo económico y cultural aragonés en la ciudad Condal


La Asamblea extraordinaria de la Casa de Aragón aprobó la cesión gratuita del edificio al Gobierno de Aragón 

El Gobierno de Aragón incorporará a su patrimonio el Centro Aragonés de Barcelona, tras aceptar la cesión gratuita del inmueble que acordó la Asamblea extraordinaria del centro en junio del año pasado.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha oficializado hoy la aceptación del inmueble in situ con el compromiso de asumir su rehabilitación progresiva para subrayar la labor del centro como referente de los aragoneses que viven en la ciudad Condal y como expresión de una larga y fructífera colaboración con la comunidad vecina. En el acto ha estado junto al vicepresidente, Arturo Aliaga, y el consejero de Hacienda y Administración Pública, Carlos Pérez Anadón, responsable directo de las negociaciones con los responsables del Centro Aragonés de Barcelona. Igualmente, ha estado presente Manuel Teruel, hasta hace unos días presidente de la Cámara de Comercio, institución que ha realizado el estudio de viabilidad económica del centro.

El presidente Lambán se ha comprometido con la protección de este edificio con inspiraciones renacentistas aragonesas y obra de arquitecto Miguel Ángel Navarro. A su juicio, este inmueble de importante valor arquitectónico e inaugurado en 1916, debe “pervivir en el tiempo en las mejores condiciones posibles” como el referente que ha sido siempre e incluso con una mayor proyección que acompase la incesante actividad y creatividad aragonesa en numerosos órdenes. De este modo, podrá servir para impulsar todas las actividades de corte económico, social y cultural que se gesten en Aragón, dándoles visibilidad y buscando el eco que pueden tener en una gran ciudad como Barcelona.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado particularmente satisfecho por cumplir un compromiso adquirido y planteado por el presidente de la Casa de Aragón en Barcelona, Jesús Félez, “estaba cargada de razón”.

Además de la simbología de este inmueble, por el cada día pasan por su puerta más de 12.000 personas, su ubicación hace más de cien años en esta ciudad dice mucho de la importancia en la relación histórica entre Aragón y Cataluña. Aragón es el primer destino geográfico de exportación de Cataluña y viceversa, por delante te de Alemania y Francia. que es el 3% del PIB español y el 5% de las exportaciones, tiene unas ventas de 14.000 millones de euros, de los que un tercio, más de 5.000 millones son a Cataluña, mientras que a la inversa, Aragón compra a Cataluña casi 9.000 millones (casi un 45% de lo que compra al resto del Estado).

Lambán ha recordado también que el Puerto de Barcelona es el primer puerto que da servicio a Aragón y tiene un papel fundamental en la Terminal Marítima de Zaragoza. Es el principal origen y destino del comercio marítimo aragonés con una cuota del 65%. Por ello, cada día más empresas invierten en ello.

Por ello, se propone conformar un programa para que Aragón tenga una presencia activa en Barcelona y le permita ganar el respeto de Cataluña desde un punto de vista inteligente. La revitalización del centro pasa por convertirlo en un referente por lealtad a los principios de su fundación con actividades  planteadas para que sea un centro en ebullición de iniciativas y un generador de prestigio. Igualmente, propiciar la presencia de empresas aragoneses y ser un espacio de aproximaciones entre los sectores económicos aragoneses y catalanes y también de la política constructiva.

El objetivo es adaptarse a los tiempos porque han cambiado los hábitos y la juventud no tiene nada que ver con la de que vino hace 100 años. El estudio de viabilidad realizado pasa por buscar patrocinios, alquiler de espacios, coworking, apertura de un restaurante en el interior o de una tienda de productos aragoneses, entre otras medidas.

El edificio que se cede al Gobierno de Aragón, que desde 1923 se denomina Joaquín Costa, se ubica en el chaflán de las calles Torres Amat y Poniente. En una superficie de casi 4.000 m2, consta de planta baja con sótano y dos pisos alzados, además de un teatro, el Teatro Goya, que totaliza una superficie de 948 m2.

El inmueble, que ha sido valorado en algo más de 10 millones por el Gobierno de Aragón, será sometido a trabajos de mejora y rehabilitación, principalmente en las cubiertas y en el sistema de recogida de aguas, además de en las cubiertas de piedra artificial que rematan los antepechos y las dos tribunas de fachada.

La aceptación de la sede del Centro Aragonés de Barcelona no expresa solo una decisión del Gobierno de Aragón, sino que es una obligación recogida en el Estatuto de Autonomía, que dispone en su artículo 8 que los poderes públicos aragoneses deben fomentar los vínculos sociales y culturales con las comunidades aragonesas en el exterior y prestarles la ayuda necesaria. Una atención que también debe prestarse en función de lo dispuesto en el artículo 13.b de la Ley 5/2000 de 28 de noviembre, de Relaciones con las Comunidades Aragonesas del Exterior, a fin de favorecer el mantenimiento de las infraestructuras.

Lambán actualización Centro Aragonés de BarcelonaLambán actualización Centro Aragonés de Barcelona

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Esta Casa de Aragón de Barcelona es una de las que más tradición e historia acumula, y aunque su sede data de 1916, el centro como tal se constituyó el 3 de enero de 1909, en un momento de fuerte desarrollo económico de la capital catalana que ejerció una poderosa atracción a numerosos aragoneses que buscaban mayores posibilidades laborales y profesionales. Incluso llegó a crear una cooperativa de productos aragoneses que funcionó durante la primera mitad del siglo XX.

En esta nueva etapa que se pone hoy en marcha, el edificio va a servir para seguir reforzando los lazos de relación que han existido siempre entre Aragón y Cataluña, a la vez que para visibilizar las iniciativas y la pujanza de los proyectos que nacen en Aragón, en un intento de favorecer el conocimiento entre los pueblos, acortar las distancias geográficas y favorecer la vecindad y la colaboración entre los pueblos.

Centro Aragonés de Barcelona pasará a incorporarse al patrimonio del Gobierno de AragónCentro Aragonés de Barcelona pasará a incorporarse al patrimonio del Gobierno de Aragón

Your browser doesn’t support HTML5 audio