Sanidad

Aragón lanza su Estrategia de Cuidados: un modelo centrado en las personas para transformar el sistema sanitario

Fija seis líneas prioritarias, que contienen proyectos y acciones

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Cuidados y Humanización, ha presentado este viernes, 31 de octubre, su Estrategia de Cuidados: un modelo centrado en las personas para transformar el sistema sanitario y hacerlo más humano, cercano y eficaz. El documento señala seis líneas estratégicas de actuación, que se van a implementar a través del desarrollo de diferentes proyectos.

Así lo ha expuesto la directora general de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón, Estíbaliz Tolosa, al dar a conocer la hoja de ruta de la estrategia, durante una jornada de presentación que ha tenido lugar este viernes, 31 de octubre, en el Centro Etopía de Zaragoza, y en la que han participado  unas 300 personas.

La jornada ha sido inaugurada por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, que ha explicado que la jornada de hoy supone el inicio de la andadura de esta nueva Estrategia de Cuidados de Aragón, “que no es solo de una dirección general, es de todo el sistema sanitario aragonés”.

Asimismo, ha sostenido que el trabajo desarrollado ha evidenciado la importancia de consolidar un modelo de atención centrado en la persona, que garantice la continuidad asistencial en el entorno habitual del paciente, ha puesto sobre la mesa la necesidad reforzar la Atención Primaria como pilar del sistema, promoviendo la prevención, el autocuidado y el acompañamiento a cuidadores.

El consejero ha remarcado la importancia de la humanización de los cuidados, facilitando el acompañamiento familiar, y ha destacado el papel esencial de la enfermería, fortaleciendo su liderazgo y competencias, optimizando la gestión de casos complejos y su participación en la planificación comunitaria.

Bancalero también ha defendido el impulso a la innovación y la investigación para realizar intervenciones basadas en evidencia, así como de la formación, tanto a profesionales, como a ciudadanos, promoviendo la alfabetización en salud y la toma de decisiones compartida.

FASE DE IMPLANTACIÓN

La directora general de Cuidados y Humanización, Estíbaliz Tolosa, ha contado que, tras las fases de análisis y diseño, comienza ahora la de implantación. Habrá una última fase de seguimiento y evaluación, destinada a medir los resultados, valorar el impacto de las intervenciones y garantizar la mejora continua.

La directora general de Cuidados y Humanización remarca que la Estrategia ofrece un modelo de actuación centrado en las personasPara transformar el sistema sanitario

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tolosa ha señalado que cada una de las seis líneas estratégicas contiene, a su vez, proyectos y actuaciones, que van a permitir transformarlas “en acciones concretas, sostenibles y evaluables”. Para ello, se emplea una metodología basada en planificación escalonada, análisis técnico y participación activa de los profesionales del sistema de salud.

Las seis líneas estratégicas y algunas de sus acciones son las siguientes:

OBJETIVOS REALISTAS

La directora general de Cuidados y Humanización ha aclarado que la puesta en marcha de los diferentes proyectos y acciones se contemplan a corto, medio y largo plazo, “permitiendo definir objetivos realistas y consolidar innovaciones para mejorar progresivamente la calidad asistencial”.

“Esta estrategia no es solo un documento, es una iniciativa para liderar el cambio y poner el cuidado en el centro”, ha sintetizado Estíbaliz Tolosa. “Con ella queremos garantizar una atención más cercana, segura y de calidad, donde cada persona, paciente, familia o profesional, tenga un papel activo. Queremos que Aragón sea un referente en cuidados: se trata de cuidar mejor y de cuidar juntos”, ha esgrimido.

PROCESO

La Estrategia de Cuidados de Aragón se ha diseñado mediante un proceso colaborativo con un grupo de trabajo formado por expertos en la materia, partiendo de un diagnóstico de la situación. En esa primera fase de diagnóstico, tuvo lugar, entre otras cosas, un proceso participativo que contó con la implicación de más de 2.600 ciudadanos, así como expertos del ámbito asistencial, docente, investigador y de gestión.

La directora general de Cuidados y Humanización cuenta que la Estrategia es fruto de un proceso participativo

Your browser doesn’t support HTML5 audio

En la segunda fase, de redacción, se constituyó un equipo de profesionales especializados. Se realizó una sesión de presentación para dar a conocer la Dirección General de Cuidados y Humanización y contextualizar la situación de los cuidados a nivel europeo, nacional y autonómico.

Asimismo, se celebró una sesión presencial para definir de manera conjunta las líneas estratégicas, utilizando la metodología de grupo nominal o panel de expertos. El resultado final quiere dar respuesta a los retos demográficos, sociales y sanitarios que enfrenta la comunidad autónoma.

Tanto a nivel europeo, como nacional, existen estrategias y marcos de referencia que orientan las políticas de cuidados. En Europa, el 7 de septiembre de 2022, se presentó la Estrategia Europea de Cuidados y, en España, se constituyó en noviembre de 2022 el Comité Institucional de la Iniciativa Marco en Cuidados.

Con la Estrategia de Cuidados de Aragón, la Comunidad Autónoma aragonesa se alinea con los objetivos europeos y nacionales en materia de cuidados, y establece un marco normativo que garantiza coherencia y continuidad.