Sanidad
Bancalero: Aragón está "en el mejor de los puestos" para obtener la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública
Acoger este organismo daría visibilidad internacional a Zaragoza en este ámbito
La Comunidad Autónoma de Aragón está "en el mejor de los puestos" para ser designada sede de la Agencia Estatal de Salud Pública. Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad del Gobierno autonómico, José Luis Bancalero Flores, antes de presidir la reunión conjunta de los Grupos Impulsor e Institucional de apoyo a que este nuevo organismo estatal se ubique en Zaragoza. La sesión se ha celebrado en la Sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli.
“Si me permiten la expresión, estamos en la parrilla de salida de la carrera por la sede de la Agencia y éste es el momento de pisar el acelerador”, ha comentado el consejero. Ha comparecido acompañado por la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán.
Entre las fortalezas que posee Aragón, el consejero ha mencionado el trabajo realizado hasta ahora para preparar la candidatura; el consenso político y social; su situación geográfica estratégica y facilidad de transporte; la tradición de trabajo en salud pública, con gran experiencia y una buena red de profesionales; el ecosistema investigador en la materia; y la disponibilidad de un edificio público singular para dar acogida a estas instalaciones, como es el Pabellón de Aragón en la zona Expo.
El consejero afirma que Aragón está en el mejor de los puestos para obtener la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Bancalero ha recordado que la última reunión conjunta de estos grupos tuvo lugar en junio de 2024. Según ha dicho, “a lo largo de este último año se ha seguido avanzando en dar la mayor concreción a la memoria de la candidatura y también a los compromisos adicionales, tanto del Gobierno de Aragón, como del Ayuntamiento de Zaragoza”.
El consejero ha agradecido el trabajo de los últimos meses a todos los Departamentos del Ejecutivo autonómico, al Ayuntamiento de Zaragoza, a las universidades y a las numerosas entidades públicas y privadas que forman parte de este equipo de preparación de la candidatura de Zaragoza a ser sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, “por la valiosa información que han aportado y el esfuerzo para su actualización”.
Bancalero ha manifestado que el Ministerio de Sanidad ha transmitido que la convocatoria de sede es "inminente", si bien corresponde al Ministerio de Política Territorial publicar en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria, acompañada de un Acuerdo de Consejo de Ministros.
El consejero ha remarcado que la salud pública está inmersa en una agenda de reformas para su refuerzo y modernización. “Debemos estar preparados lo mejor posible para hacer frente a los grandes retos del siglo XXI, no solamente el riesgo de nuevas pandemias, también el reto demográfico con el envejecimiento de la población, los riesgos asociados a la seguridad alimentaria, a las temperaturas extremas, los vectores y las enfermedades emergentes y reemergentes, entre otros”.
PONER A ZARAGOZA EN EL MAPA
La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha subrayado que ser sede de la Agencia Estatal pondría a Zaragoza en el mapa de la salud pública internacional. "Eso sería muy beneficioso para la ciudad y la Comunidad Autónoma".
La directora general afirma que ser sede de la Agencia Estatal pondría a Zaragoza en el mapa internacional de la salud públicaExplica la importancia del trabajo en este ámbito
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Nuria Gayán ha añadido que el trabajo de la Agencia Estatal y del futuro Instituto de Salud Pública de Aragón, cuyo proyecto de ley de creación se encuentra en tramitación en las Cortes autonómicas, permitirá "fortalecer las estructuras que hacen posible que no tengamos riesgos, en el día a día, en la alimentación, en el agua, ni en ningún otro elemento del medio ambiente que pueda perjudicar a la salud, además de que hagamos prevención, promoción de la salud, protección y vigilancia".
El proyecto de ley de creación del Instituto de Salud Pública de Aragón consiste en la transformación en Instituto de la actual Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, así como de las subdirecciones de Salud Pública provinciales y sus servicios territoriales.
AGENDA DE REFORMAS
La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública es la vía que la Administración del Estado ha elegido para la reforma de sus servicios de salud pública. En esta agenda de reformas, en la que otras Comunidades Autónomas ya están inmersas desde hace tiempo, Aragón se suma con su propuesta de creación del Instituto de Salud Pública.
Aragón impulsa esta transformación a la vez que se postula para tener la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública en Zaragoza. En este objetivo, cuenta con fortalezas, como su sistema sanitario y el trabajo que desarrollan entidades como el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, los organismos de investigación, las universidades, el Clúster de la Salud de Aragón Arahealth, las plataformas tecnológicas; en definitiva, de todo un ecosistema muy propicio para ser un referente de la salud pública nacional e internacional.
El Grupo Impulsor cuenta con la participación de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Universidad de San Jorge y distintos organismos de investigación en salud (Instituto de Ciencias de la Salud e Instituto de Investigación Sanitaria).
El Grupo Institucional está integrado por representantes de diferentes consejerías del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza, por el Clúster de la Salud Arahealth, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), colegios profesionales de Medicina, Enfermería, Farmacia, Veterinaria y Periodistas, Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Red Española de Atención Primaria y Diputación de Zaragoza.