Sanidad

Aragón reconoce la excelencia y el compromiso sanitario en los Premios Aragón Salud 2025

El doctor Carlos Martín Montañés recibe el premio a la trayectoria profesional por su trabajo para luchar contra la tuberculosis

Se premia también a la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de Aragón, Ayuntamiento de Utebo, Teléfono de la Esperanza y a Javier Lucientes

La Sala de la Corona del Edificio Pignatelli de Zaragoza se ha vestido de gala para la entrega de la primera edición de los Premios 'Aragón Salud 2025', un reconocimiento que nace con el propósito de distinguir trayectorias e iniciativas ejemplares en favor de la salud de la ciudadanía. Visibilizan así la excelencia y el compromiso de profesionales, entidades y proyectos encaminados a mejorar el bienestar de la sociedad.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha sido la encargada de clausurar un evento que ha reconocido la trayectoria profesional del doctor Carlos Martín Montañés por su papel como investigador principal en el desarrollo de una nueva vacuna contra la tuberculosis. Ha sido distinguido con el Premio Aragón Salud 2025.

Su labor representa una esperanza frente a una de las enfermedades infecciosas más persistentes del mundo, prevalente en países con bajo nivel de desarrollo y reemergente en contextos más avanzados.

Durante su intervención, la número dos del Ejecutivo autonómico ha recalcado que “hay momentos en los que una sociedad decide detenerse un instante para mirar con gratitud a quienes hacen posible lo que a menudo damos por hecho: nuestra salud, nuestro bienestar y nuestra esperanza”, por ese motivo se ha celebrado este acto dedicado a “reconocer a quienes dedican su vida a cuidar la de los demás”.

Ha definido esos premios como un acto de “justicia y orgullo colectivo”. “La fortaleza de Aragón no se mide únicamente en cifras o infraestructuras, sino en el compromiso, la empatía y la excelencia de sus profesionales. Detrás de cada investigación, de cada avance sanitario, de cada palabra de consuelo, hay un corazón aragonés que late con compromiso, conocimiento, vocación y entrega”, ha subrayado.

Mar Vaquero destaca que detrás de cada avance y cada uno de los premiados hay un corazón que late con vocación, entrega y empatía.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La vicepresidenta agradece a los premiados su contribución a un Aragón fuerte, solidario y dispuesto a dar lo mejor de sí mismoUna Comunidad Autónoma que cuida y protege

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, durante su intervención en el acto de entrega de los I Premios Aragón Salud.Fabián Simón

El acto ha comenzado con la proyección de un vídeo del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, quien ha dado la enhorabuena a los premiados y ha destacado el compromiso con la salud de todos ellos. “Investigáis, cuidáis, acompañáis, divulgáis, y con ello, a través del trabajo en salud, hacéis una sociedad más justa, más próspera y más humana”.

Ha añadido que los galardonados demuestran que todos “podemos trabajar desde distintos ámbitos para mejorar en salud y contribuir con la mayor motivación al esfuerzo colectivo, cada uno desde nuestra profesión”.

El acto de entrega de premios también ha incluido una ponencia sobre cómo el entorno y el urbanismo impactan en la salud, a cargo de la catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, Ester Higueras, especializada en arquitectura bioclimática, ciudad y entornos construidos saludables, y unos monólogos de investigadores de la Universidad de Zaragoza.

GALARDONADOS

El Premio Aragón Salud 2025, el doctor Carlos Martín Montañés, ha enfatizado la labor “del equipo enorme” que está detrás del objetivo de disponer de una vacuna frente a la tuberculosis, que sea “universal, asequible” y “pueda llegar a todo el mundo”. “Nos sentimos muy apoyados por la Comunidad Autónoma, el Gobierno de Aragón, la Justicia de Aragón y la Universidad de Zaragoza”, ha enumerado.

También ha recordado que cada año 1,3 millones de personas mueren en el mundo por esta enfermedad tratable. “Todavía nos queda una carrera por hacer”, pero trabajan “con la esperanza de que vaya a funcionar”.

Carlos Martín recibe el Premio Aragón Salud 2025 de manos de la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero.Fabián Simón

El Premio Aragón Salud a la Innovación ha distinguido el trabajo de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de Aragón, por su labor pionera en el ámbito perinatal y pediátrico, su compromiso profesional y su consolidación como referente nacional e internacional. La médico Fátima Parra ha pronunciado unas palabras en nombre de toda la unidad.

Según ha manifestado, aliviar “también es ciencia” y su labor implica “una forma de mirar”, un trabajo especializado cuyos destinatarios “son nuestros maestros”. “La vulnerabilidad y la muerte no se esconde, se acoge y se dignifica”, ha concluido.

La Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de Aragón recibe el Premio Aragón Salud a la Innovación de manos de la gerente del SALUD, Ana Castillo.Fabián Simón

La Dirección General de Deporte del Gobierno de Aragón presentó al Ayuntamiento de Utebo para el Premio Aragón Salud a la iniciativa de salud en el ámbito local y comunitario. Este consistorio destaca por su modelo de salutogénesis, un enfoque que se centra en los factores que generan y mantienen la salud, en lugar de los que causan enfermedad. Este modelo guía su política de salud pública local, que promueve la equidad, la participación y la corresponsabilidad comunitaria.

La alcaldesa de Utebo, María Jesús Sariñena, ha precisado que el propósito es mejorar la salud y calidad de vida de sus vecinos y para eso la actividad física es una herramienta que ofrecer a las participantes “algo más que ejercicio, ofrece un espacio donde sentirse activas, acompañadas y valoradas” porque la edad “nunca debe ser un límite para disfrutar del movimiento, del aprendizaje y de las relaciones sociales”, de la “alegría de vivir”. Ha abogado por extender el programa a más municipios.

La alcaldesa de Utebo recibe el Premio Aragón Salud a la iniciativa de salud en el ámbito local y comunitario de manos del Secretario General Técnico del Departamento de Sanidad, Jorge Emperador.Fabián Simón

El Premio Aragón Salud a la equidad ha recaído en el Teléfono de la Esperanza, por su labor de acompañamiento, prevención y atención a las necesidades cotidianas de la ciudadanía, con especial sensibilidad hacia los determinantes sociales de la salud. La miembro de la Junta Gestora, Mercedes Navarro, ha agradecido la confianza en las personas que forman esta asociación, que trabaja desde 1984 y cuenta con 76 voluntarios, de los que 46 atienden llamadas telefónicas día y noche, tras una formación previa de un año.

El Teléfono de la Esperanza recibe el Premio Aragón Salud a la equidad de manos del director general de Salud Mental, Manuel Corbera.Fabián Simón

El Premio Aragón Salud a la promoción del conocimiento, la información y comunicación ha sido concedido al profesor e investigador Javier Lucientes Curdi, un referente internacional en entomología médico-veterinaria, por su labor investigadora, docente y divulgadora en medios de comunicación.

El galardonado ha considerado que éste premio es un “bonito colofón para más de 40 años de carrera en la Universidad de Zaragoza. En todos estos años, han sido miles de profesionales sanitarios a los que he podido transmitir conceptos como la salud pública, la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores y el concepto de Una Sola Salud o One Health”.

Javier Lucientes Curdi recibe el Premio Aragón Salud a la promoción del conocimiento, la información y comunicación de manos de la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán.Fabián Simón

Estos premios tienen carácter simbólico y no económico, y consiste en un diploma acreditativo.

El Decreto 7/2025, de 28 de enero, del Gobierno de Aragón, establece el Premio Aragón Salud como distinción honorífica a personas o entidades que hayan contribuido de forma destacada y continuada a mejorar la salud de la población aragonesa. Este galardón representa un modelo de ejemplaridad en la sociedad. 

Tras el período de presentación de candidaturas, el jurado, cuya composición se publicó en la Orden de Convocatoria, en su sesión del 14 de octubre de 2025, evaluó los méritos y elevó su propuesta al Gobierno de Aragón, que hoy ha entregado los premios.