Sanidad
Los hospitales Clínico y Servet suman ya más de 1.300 operaciones realizadas con cirugía robótica
Además, el Salud ha adquirido más robots quirúrgicos para las tres provincias aragonesas
En los tres últimos años se han realizado ya un total de 1.318 intervenciones quirúrgicas con cirugía robótica en los tres equipos instalados en los Hospitales Universitarios Miguel Servet y en el Clínico de Zaragoza. El primero de estos centros hospitalarios dispone de dos equipamientos con los que se han operado a 1.010 personas. En el del Clínico, donde la tecnología lleva apenas 11 meses implantada, ya han intervenido a otros 308 usuarios.
En ambos centros operan con robot Da Vinci los especialistas de Urología, Cirugía General y del Aparato Digestivo y Ginecología. Además, en el Servet también utilizan el robot Da Vinci, los equipos de Cirugía Torácica y Otorrinolaringología.
Según la actividad desarrollada en 2025 (datos cerrados a 31 de octubre), un 40% de la cirugía robótica del Servet atiende procesos urológicos; el 33%, intervenciones de Cirugía General y Aparato Digestivo; el 15%, procesos de Cirugía Torácica y en un 1% de los casos se han hecho intervenciones de Otorrinolaringología (6 casos) Esta especialidad realizó su primera operación con esta tecnología de vanguardia este verano, incorporándose así a la cirugía robótica el tratamiento de patologías complejas del área de cabeza y cuello.
En el Clínico, Urología ha operado 132 procesos, lo que equivale al 42,8% de la actividad; de Cirugía General se han intervenido a 106 pacientes (34,4%) y de Ginecología, 70 (casi un 23%).
Estos porcentajes de uso de la tecnología por especialidades son similares a los de actividad nacional.
El primer equipo de cirugía robótica en el sistema público aragonés se instaló en marzo de 2023. El actual consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, apostó por estas tecnologías por lo que durante la legislatura actual se han realizado los procedimientos administrativos precisos para adquirir nuevos equipamientos.
En diciembre de 2024, se instaló el primer robot en el Clínico, con un coste de 1,9 millón de euros (sin IVA). En febrero de 2025, se puso en marcha el segundo robot para el Servet, en régimen de cesión. Para su instalación y para disponer de la mesa de quirófano que precisa esta tecnología, así como para contar con el instrumental necesario, se realizó una inversión de 345.000 euros. Además, se estima en otros 800.000 euros el importe del material fungible al año y a eso se sumará el coste de mantenimiento.
Pero el objetivo del departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón es extender la cirugía robótica a las tres provincias aragonesas, por lo que esta misma semana se ha publicado la adjudicación provisional para el Hospital Universitario San Jorge de Huesca de un equipo a la empresa Medtronic, cuyo robot quirúrgico se denomina Hugo. Además, en el mismo proceso de compra, ha salido adelante la adquisición de otro equipo de cirugía robótica para Zaragoza que se ubicará en el Hospital Universitario Royo Villanova. La inversión requerida para ambas tecnologías asciende a 2.698.300 euros (incluido IVA).
También en esta semana se ha firmado un acuerdo de cesión para que se instale otra tecnología de cirugía robótica en el actual Hospital Universitario Obispo Polanco de Teruel. El Sector de Teruel ha firmado este acuerdo con la empresa MBA INCORPORADO, S.L.U que cede el robot de la marca Versius durante un periodo de dos meses. Ya se han empezado las gestiones para instalarlo en el hospital turolense a lo largo del mes de diciembre.
El objetivo del SALUD es alquilar posteriormente el aparato hasta que se adjudique uno en compra para el nuevo Hospital Universitario Obispo Polanco de Teruel. Con este paso que se ha dado en la capital turolense, la cirugía robótica llega a las tres provincias de Aragón, tal y como se comprometió el Gobierno de Aragón.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha destacado que “la implantación de la cirugía robótica en Huesca y Teruel representa mucho más que un avance tecnológico: es una decisión estratégica que reafirma la voluntad del Gobierno de garantizar igualdad en el acceso a la salud en todo Aragón”. “El Gobierno de Jorge Azcón, - ha añadido– ha sido valiente al dar este paso, que fortalece la vinculación de los profesionales con la innovación en su territorio y aumenta su prestigio. Apostamos por un sistema sanitario justo y cohesionado, donde la tecnología de última generación no sea un privilegio urbano, sino un derecho que llegue también a hospitales periféricos, a sus profesionales y, sobre todo, a sus usuarios”.