Sanidad
Plantagenet-Whyte: “Se ha respetado de forma escrupulosa la legalidad en todo momento”
La gerente del Banco de Sangre ha explicado en Comisión de Sanidad el proceso de contratación de un carromato para plasmaféresis
La gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Rosa Plantagenet-Whyte, ha declarado hoy en Comisión de Sanidad en las Cortes de Aragón que “se ha respetado de forma escrupulosa la legalidad en todo momento”. La gerente se ha referido a la licitación para el suministro de carrozado e instalaciones para una unidad móvil de donación de plasma en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón (BASTA).
En este sentido, Plantagenet-Whyte ha arremetido contra el portavoz del grupo socialista, Iván Carpi, al que ha acusado de “tergiversar la realidad”. “El señor Carpi nunca buscó la verdad, que la hubiera encontrado fácilmente solo con ponerse en contacto conmigo, con la consejería, con el grupo parlamentario, estudiando el perfil del contratante, e incluso con la empresa que le hubiera dado todo tipo de explicaciones”, ha dicho la directora-gerente. “Sin embargo, no actuó así, no le interesaba. Buscaba un rédito político basado en el sensacionalismo amarillista (manipular una información con el objeto de provocar emocional en la audiencia destacando aspectos morbosos y escandalosos en lugar de la veracidad) en beneficio propio”, ha concluido.
La gerente ha añadido que el “expediente del contrato se llevó a cabo de manera impecable, transparente y ajustado a derecho, según la ley de Contratos del Estado y está publicado en el Perfil del Contratante”.
El proceso de contratación cumple rigurosamente la leyDeclaraciones de la gerente del Banco de Sangre, Rosa Plantagenet-Whyte
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Rosa Plantagenet-Whyte ha recordado en la Comisión que ella no forma parte de la Mesa de Contratación, por lo que no puede formar parte las decisiones de este órgano, que lo componen, entre otros miembros, un letrado de la Dirección General de Servicios Jurídicos del Gobierno de Aragón y una represente de la Intervención General, también de la Diputación General de Aragón.
Ante los reproches del partido socialista de su deber de obtención en este proceso, ya que en una de las dos empresas que se presentaba a concurso trabaja una hija suya, Plantagenet-Whyte ha respondido: “No puedo abstenerme en un órgano de lo que no formo parte”. “Ni puedo influir en las decisiones de la mesa de contratación que actúa de manera autónoma, legal e impecable por parte de los integrantes de la misma y especialmente de los letrados e interventores”, ha añadido.
La gerente explica que ella no forma parte de la Mesa de Contratación
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Desde el año 2022, el Ministerio de Sanidad transfiere fondos para las distintas Comunidades autónomas para la obtención del plasma a través de la plasmaféresis en el marco de la estrategia nacional para la mejorar la autosuficiencia en plasma, según un acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. A finales del año 2024, el Ministerio transfirió a todas las Comunidades autónomas unas partidas para mantener este programa, con el objetivo de impulsar la plasmaféresis por todo el territorio. Una de esas partidas, que asciende a 74.000 euros en el caso de Aragón, se debía destinar a inversión, por lo que el BASTA destinó ese dinero a la adquisición de una nueva unidad móvil (el vehículo objeto del contrato de suministro y su equipamiento).
Las unidades que había hasta ahora no son aptas para realizar estas técnicas por lo que en Aragón solo se podía realizar la plasmaféresis en el Banco de Sangre. Se pretende que, con esta nueva unidad móvil, se aumente la obtención de este componente líquido de la sangre con desplazamientos por toda la geografía de la Comunidad.
Informe de la Cámara de Cuentas
Por otro lado, ante las preguntas de miembros de la Comisión, la gerente del Banco de Sangre ha explicado algunas de las acciones que se han desarrollado para revertir los problemas detectados por la Cámara de Cuentas. Este órgano ha realizado un informe "demoledor" sobre diversas irregularidades en materia salarial y de personal de los años 2022 y 2023, en la etapa del anterior Gobierno del PSOE. La Fiscalía del Tribunal de Cuentas ha abierto diligencias procesales por ese periodo.
Una de estas irregularidades se refiere a que en junio de 2023 se aprobó una nueva relación de puestos de trabajo y la integración del personal laboral a estatutario sin un proceso de selección adecuado, lo que, según la Cámara de Cuentas, plantea preocupaciones sobre la equidad y la legalidad en la gestión de personal. La actual gerente del Banco de Sangre se encontró esta situación y revertió todo el proceso con el respaldo de un acuerdo sindical.
Otras críticas de la Cámara de Cuentas se refieren al pago indebido de complementos a determinado personal. En todos estos puntos, se está trabajando actualmente para revertir la situación.
La gerente del Banco de Sangre ha agradecido la labor de los trabajadores del centro y ha aclarado que los cambios que se han estado realizando permiten mejorar la situación y cumplir la legalidad. Asimismo, ha agradecido la generosidad de todos los donantes de sangre.
Plantagenet-Whyte elogia la generosidad de los donantes de sangre sangreLa gerente agradece la labor de los trabajadores del centro
Your browser doesn’t support HTML5 audio
La gerente explica que los complementos que critica la Cámara de Cuentas del anterior equipo de Gobierno no afectan al trabajador medio del Banco de Sangre
Your browser doesn’t support HTML5 audio