Sanidad

Bancalero: "La investigación en Enfermería nos ayuda a priorizar recursos y mejorar la calidad asistencial"

El consejero de Sanidad del gobierno aragonés ha inaugurado el I Congreso Nacional de Investigación SATSE 

La jornada "El futuro del cuidado ante el avance de la Inteligencia artificial" reúne en Zaragoza a 300 profesionales de Enfermería y Fisioterapia

La presidenta de SATSE Aragón, Mª Cruz Oliván, defiende la IA como "una aliada para seguir humanizando la asistencia sanitaria"

El consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores, ha valorado muy positivamente la investigación en Enfermería, que beneficia al sistema y al paciente, y ha destacado que "ayuda a priorizar recursos y mejorar la calidad asistencial". Así lo ha manifestado hoy en la inauguración del I Congreso Nacional de Investigación SATSE "El futuro del cuidado ante el avance de la Inteligencia artificial", que reúne en el Palacio de la Infanta, en Zaragoza, a más de 300 profesionales de Enfermería y Fisioterapia.  "La Enfermería aporta unos puntos de vista en la investigación que van a más allá de los datos biomédicos o resultados farmacológicos", ha dicho el consejero. "Esta profesión prioriza un enfoque centrado en el cuidado, en la experiencia del paciente y en la observación directa de contextos sociales y clínicos", ha añadido. 

"He venido para agradecer a este sindicato -ha recalcado en referencia a SATSE_ su impulso por la investigación en estos profesionales porque es muy importante para los resultados en salud".  

Un enfoque centrado en los cuidados, en la experiencia del paciente y en su contexto social y clínicoDeclaraciones del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Congreso de SATSE analiza proyectos de uso de Inteligencia Artificial (IA) en el área de la Enfermería, además de servir de punto de encuentro entre investigadores de este estamento profesional y plataforma de conocimiento e impulso de estas estrategias. El consejero ha elogiado esta actitud pro activa con la investigación y, respecto al uso de la IA, ha insistido en que "solo desde el análisis de lo que hacemos y del estudio de a dónde podemos y queremos ir, se puede avanzar en mejorar en la atención sanitaria a nuestros pacientes". Bancalero ha destacado que la IA es una aliada y formarse en ella y desarrollarla en el ámbito sanitario es una necesidad estratégica. 

La presidenta de SATSE Aragón, María Cruz Oliván, ha mostrado su satisfacción pro el éxito de la convocatoria organizada por este sindicato y ha indicado que el temor inicial que podía dar la IA por desconocimiento se ha superado porque la transformación digital puede ser un gran apoyo para la Enfermería en las tareas administrativas del día a día y permitir que las profesionales ganen tiempo de atención para el paciente. 

La IA puede liberar tiempos asistenciales para la EnfermeríaDeclaraciones de María Cruz Oliván, presidenta de SATSE Aragón

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Por otro lado, el consejero ha destacado que Aragón ha impulsado las plazas de las especialidades de Enfermería dotándolas de cupo de pacientes, frente a la anterior legislatura que puso estas plazas sin integrarlas en la plantilla orgánica y sin competencias.