Sanidad
Éxito en la jornada de donación de sangre celebrada en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza
En el marco de la campaña del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón 'Donar no duele, necesitarlo, sí'
El Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza ha desarrollado con éxito la jornada de donación de sangre que ha tenido lugar este jueves, 24 de julio, en sus instalaciones, en el marco de la campaña del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón 'Donar no duele, necesitarlo, sí'. Esta jornada solidaria forma parte del programa de actividades del 600 aniversario del centro hospitalario.
Su objetivo ha sido concienciar sobre la importancia de la donación de sangre. La directora de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, Sonia Iriarte, ha comentado que desde el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón les solicitaron colaboración para aumentar los puntos de extracción en época estival "y nos pareció que era una buena iniciativa" para contribuir a potenciar un gesto altruista que salva vidas y que sigue siendo imprescindible, además de que era "una manera de dar visibilidad al hospital en este 600 aniversario y de dar a conocer la actividad que se desarrolla en este centro".
La directora de Enfermería del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Sonia Iriarte, explica la colaboración para aumentar los puntos de extracción de sangre en época estival
Your browser doesn’t support HTML5 audio
En total, han donado sangre 29 personas. En el caso de los ciudadanos que se han acercado hasta allí, han podido visitar también la exposición de material sanitario antiguo que se muestra desde este mes en los pasillos que rodean el claustro del hospital y que también forma parte de las actividades de conmemoración del 600 aniversario.
Se trata de una valiosa colección de material sanitario antiguo que permite realizar un recorrido histórico por la evolución de la práctica sanitaria a lo largo del tiempo. La muestra ha contado con la participación activa del personal del centro, que ha contribuido en el diseño, limpieza, restauración y montaje de las piezas expuestas.
La exposición no solo muestra objetos antiguos, sino que transmite la memoria viva del hospital y de las personas que lo han hecho posible a lo largo de los siglos.