Sanidad
El Gobierno de Aragón lleva 10.000 litros de agua potable a los pueblos afectados
Este sábado se iniciará el llenado de los depósitos, que se irán rellenando según las necesidades de los vecinos
El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Interior y Emergencias, y con el fin de colaborar con los municipios afectados por la contaminación del agua del río Queiles por el protozoo del género Cryptosporidium, va a distribuir a partir de mañana, 30 de septiembre, diez depósitos de mil litros de agua cada uno en los municipios zaragozanos de Torrellas, Los Fayos, Novallas y Tarazona.
En concreto, llevará un depósito a cada una de las localidades de Torrellas, Los Fayos y Novallas y siete a Tarazona, teniendo en cuenta el número de habitantes de cada municipio.
Los depósitos se irán rellenando según las necesidades de los vecinos. El Centro de Emergencias 112 Aragón es el encargado de gestionar la distribución del agua.
Los Ayuntamientos podrán solicitar, si lo consideran necesario, a la Dirección General de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, la posible movilización de las agrupaciones de voluntarios de protección civil para que colaboren en realizar repartos de agua a domicilio o cualquier otra labor de apoyo que precisen.
Además, el Ejecutivo autonómico ha activado este jueves el Plan Territorial de Protección Civil en Aragón (PLATEAR) con el objetivo de poder coordinar e implementar esta acción de apoyo, en colaboración con los municipios.
El Cryptosporidium es el agente causante del brote de gastroenteritis que se declaró el fin de semana del 9 y 10 de septiembre, en la ciudad turiasonense, y que después se ha extendido a estas tres localidades. Este protozoo se presenta en el medio acuático en forma de ooquiste y por su tamaño, de entre tres y seis micras, es difícil de detectar.
Los habitantes de Tarazona no pueden usar el agua de boca desde el pasado 11 de septiembre para beber, ni lavarse los dientes y han de hervirla al menos durante 10 minutos para cocinar. Esta restricción se aplica desde el jueves, 21 de septiembre, a las otras tres localidades, tras detectarse la presencia del protozoo en el río Queiles.
El brote de gastroenteritis de Tarazona tiene contabilizados hasta este viernes a las 8.00 484 casos. Clínicamente, los pacientes presentan un cuadro de enfermedad leve, que cursa con diarrea y, excepcionalmente, con vómitos y fiebre.