Sanidad

El Gobierno de Aragón activa la segunda consulta para viajeros internacionales en Zaragoza

La Comunidad Autónoma cuenta con cuatro: dos en Zaragoza, una en Huesca y una en Teruel

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón activará, a partir del próximo lunes, 7 de julio, la segunda consulta de viajeros internacionales en Zaragoza. De forma previa, en la segunda quincena de junio, se han preparado las agendas para citar a las personas pendientes de consulta.

Además, desde el 23 de junio, se ha realizado un refuerzo de la consulta actual de viajeros, que ha permitido atender en la última semana del mes pasado a aquellas personas cuya solicitud se ha considerado prioritaria por la fecha en la que van a viajar y el riesgo sanitario del país al que se van a trasladar.

La activación de la segunda consulta en Zaragoza supone que la Comunidad Autónoma cuenta ya con cuatro consultas para viajeros internacionales: dos en Zaragoza, una en Huesca y una en Teruel.

En la capital aragonesa, ya había dos consultas, pero una de ellas dejó de funcionar por falta de personal médico. Es la que ahora se recupera, gracias a la contratación por parte del Servicio Aragonés de Salud de un especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Esta segunda consulta cuenta también con un profesional de Enfermería.

La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha explicado que ya se ha contactado por teléfono con la mayoría de las personas pendientes de cita. Quienes todavía no hayan recibido la llamada no es necesario que contacten con la consulta, "pero sí han de estar atentos en el número de teléfono de contacto que dejaron”.

Nuria Gayán ha incidido en que no se llama por orden de petición, sino considerando la fecha del viaje y valorando el riesgo sanitario en función del país al que se van a desplazar los viajeros. Respecto a las personas que desean solicitar una nueva cita, deben ponerse en contacto con el teléfono 976 71 50 00.

La directora general de Salud Pública ha informado de que también se está trabajando en modificar el sistema de citaciones mediante llamada telefónica con una derivación a una centralita y, a medio plazo, se podrá pedir cita para las consultas de viajeros internacionales a través de la aplicación y web de Salud Informa.

Esto permitirá ofrecer todas las citas disponibles en Zaragoza, Huesca y Teruel, y también se contará el apoyo de la atención telefónica de Salud Informa. Esta última actuación se está impulsando en colaboración con la dirección general de Salud Digital e Infraestructuras del Departamento de Sanidad.

COMPETENCIA DEL ESTADO

La directora general de Salud Pública de Aragón ha recordado que la consulta de viajeros internacionales es una competencia del Estado español por lo que debería haber en Aragón alguna promovida por los servicios de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad en Aragón. 

Mientras eso no ocurre, existe un convenio suscrito en 2018 que realiza una encomienda de gestión al Gobierno de Aragón y que incluye la autorización de tres centros de vacunación internacional, uno por provincia, y la realización de estas consultas.

El convenio contempla una posible adenda para percibir una compensación económica por la prestación de este servicio, pero desde el Gobierno de Aragón “hemos pedido al Ministerio de Sanidad, en reiteradas ocasiones, e, incluso por escrito, que convoque la comisión de seguimiento de ese convenio, que nunca se ha reunido desde 2018, para plantear reorganizaciones y una compensación económica”, sin obtener respuesta por ahora, ha expuesto Gayán.

La directora general ha aclarado que estas consultas de viajeros internacionales suponen un gasto aproximado anual para el Gobierno de Aragón de medio millón de euros, incluyendo personal, vacunas y otros gastos corrientes.

VIAJEROS ATENDIDOS

En 2024, en las tres consultas de viajeros de Zaragoza, Huesca y Teruel se atendió presencialmente a un total de 7.939 viajeros internacionales. Por provincias, fueron 5.162 en Zaragoza, 2.336 en Huesca y 441 en Teruel.

El número de consultas telefónicas en las tres provincias se elevó a 6.903 consultas, de ellas 5.033 en Zaragoza, 984 en Huesca y 886 en Teruel.

En lo que va de 2025, se han realizado más de la mitad de las consultas de las efectuadas el año pasado. Por este motivo, se prevé finalizar el año habiendo superando las 8.000 consultas presenciales.

En cuanto al número total de vacunas administradas en estas consultas, en 2024, han sido de 9.007 dosis, de ellas, 5.494 en Zaragoza, 3.241 en Huesca y 272 en Teruel.

Hay que señalar que en Zaragoza a 3.314 viajeros se les derivó a su centro de salud para completar pautas de vacunación iniciadas en la consulta de viajeros, especialmente las segundas dosis de hepatitis A, en concreto, a 870 personas, y de triple vírica, a 255 personas.

Las vacunas más frecuentes son las de Hepatitis A, Fiebre Tifoidea, Meningitis, Poliomielitis y Fiebre Amarilla. También se prescriben otros tratamientos, como el tratamiento preventivo frente al paludismo.

Los motivos de viaje más frecuentes son el turismo, seguido de la visita a familiares al país de origen. Las consultas por viaje turístico triplican a las consultas por visita a familiares. En tercer lugar, y a mucha distancia, se encuentran los viajeros trabajadores y cooperantes.

Los países más visitados por motivos turísticos, en 2024, fueron Tailandia, Vietnam y Kenia. Los países más frecuentes en los desplazamientos para visitar a la familia fueron, el año pasado, Senegal, Ghana y Nicaragua.

OBJETIVO DE LAS CONSULTAS

El objetivo general de estas consultas es prevenir enfermedades asociadas al viaje en personas que se desplazan a países con riesgo sanitario y evitar la importación de enfermedades no existentes o controladas en España.

Los objetivos específicos son:

-Recomendar y, en su caso, administrar aquellas vacunas que se consideren necesarias por las características del viajero, tipo de viaje, actividad que se va a desarrollar o país a visitar, derivando a su centro de salud, si procede.

-Ejercer la función de Centro de Vacunación Internacional autorizado para la administración de vacunas frente a la fiebre amarilla, antipoliomielitica y antimeningocócica tetravalente y la expedición del correspondiente Certificado Internacional de Vacunación.

-Recomendar y, en su caso, suministrar la quimioprofilaxis antipalúdica adecuada a las características del viajero y al país de destino, derivando a su centro de salud, si procede.

-Ofrecer consejo sanitario y apoyo documental.

-Realizar educación para la salud sobre hábitos y prevenciones relacionadas por el viaje.

-Revisar de forma regular las fichas técnicas de las vacunas y antipalúdicos.

-Actualizar mapas de riesgo de paludismo para una correcta toma de decisiones en consulta.

-Prevenir la mutilación genital femenina, cuando las personas que van a estas consultas provienen de países donde se realiza.