Sanidad

El Hospital de Barbastro cuenta con una plantilla médica al 92% de cobertura

Hoy se ha contratado un nuevo reumatólogo para un servicio que estaba vacío tras la jubilación de la última especialista

La actividad quirúrgica se ha mantenido a buen ritmo todo el verano y se completa en este último trimestre a todas las mañanas y tardes

El Hospital de Barbastro cuenta con una plantilla médica al 92% de cobertura. Así se lo ha manifestado hoy el equipo directivo del centro a los representantes de la Plataforma en Defensa del Hospital. Además, justo hoy se ha contratado un nuevo reumatólogo. El servicio de esta especialidad se había quedado vacío tras la jubilación de la última especialista

La reunión ha transcurrido en clima de cordialidad. Por parte de la Plataforma, han acudido Natividad Palacín, Isabel Pesquer y Aurora Carrasquer, que han ido recibidas por la gerente del Sector de Barbastro, Raquel Gestor, la directora del Hospital, Elena Castellar, y la directora de Enfermería, Beatriz González.

Declaraciones de la gerente del Sector de Barbastro, Raquel Genzor

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Declaraciones de la directora del Hospital, Elena Castellar

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El déficit de profesionales de médicos es una realidad que afecta no solo a Aragón sino a todo el país. No hay relevo suficiente de los nuevos médicos que se forman para los que se jubilan y las nuevas generaciones optan por hospitales de grandes ciudades ante la elevada oferta que tienen.

El departamento de Sanidad está trabajando desde el inicio de la legislatura en distintas medidas innovadoras para hacer atractivas las plazas de los hospitales pequeños, como el de Barbastro, y del medio rural. Por ello, se puso en marcha el plan de fidelización MIR dirigido a los médicos que terminan su formación y que reciben un plus de hasta 30.000 euros si permanecen tres años en un puesto de difícil cobertura. Con este plan se ha conseguido fidelizar 76 médicos en todo Aragón, un 15,7% de ellos en el Hospital de Barbastro.

La segunda medida puesta en marcha se centra en el Plan de Difícil Cobertura, cuya primera oferta pública de empleo se aprobó este 11 de octubre en Mesa Sectorial de Sanidad y consta de 46 plazas de especialidades hospitalarias repartidas entre hospitales de fuera de Zaragoza, incluido el de Barbastro.

Pero, además, se trabaja en una constante búsqueda de efectivos con resultados positivos. En los últimos seis meses se ha contratado a 23 médicos y hoy mismo se ha firmado el contrato del nuevo reumatólogo. La consulta de esta especialidad estaba siendo cubierta por el servicio del Hospital de San Jorge, cuyo reumatólogo se desplazaba a la capital del Vero para atender a los pacientes de la zona de Barbastro.

También se trabaja en impulsar los contratos mixtos, una fórmula que se inició en legislaturas anteriores. Este modelo es atractivo para los nuevos médicos porque les permita compatibilizar su labor en centros periféricos con actividades en hospitales de referencia, favoreciendo así su desarrollo profesional. Al estar en contacto con grupos de investigación y ensayos clínicos en el hospital grande, el médico puede aplicar protocolos más innovadores en el centro periférico. El médico se mantiene activo en entornos académicos y clínicos de alto nivel, lo que repercute directamente en la calidad de la atención que ofrece.