Sanidad

El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa incorpora tecnología 3D para confeccionar prótesis aórticas a la medida del paciente

El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del centro zaragozano opera ahora a pacientes con patologías urgentes con una intervención menos invasiva

El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza ha incorporado un conjunto de técnicas y una impresora 3D para poder confeccionar prótesis aórticas a medida del paciente en el propio centro.

Normalmente, este tipo de prótesis son realizadas a medida de cada paciente por una empresa especializada, pero este proceso requiere de entre 2 y 3 meses para su manufactura, por lo que no puede usarse en pacientes con patología grave que requieran una cirugía urgente o preferente.

Ahora, gracias a la incorporación de esta tecnología 3D en el propio hospital, las prótesis se obtienen de manera más rápida, permitiendo que los casos más urgentes también puedan beneficiarse de esta cirugía mínimamente invasiva que reduce las complicaciones postoperatorias y mejora la recuperación del paciente tras la cirugía.

El proceso comienza realizando un escáner al paciente y con dichas imágenes se confecciona e imprime un molde en 3D de la aorta del paciente, que es posteriormente usado en el quirófano para confeccionar dicha prótesis a partir de modelos estándar.

Gabriel Inaraja, cirujano del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico, describe el procedimiento

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Gabriel Inaraja detalla cómo se hace el implante con ayuda de tecnología 3D

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La técnica quirúrgica permite reparar la aorta sin necesidad de abrir el tórax ni el abdomen, ni hacer grandes incisiones, mientras el corazón y los pulmones del paciente siguen funcionando con normalidad a lo largo de toda la cirugía. La prótesis se introduce plegada en un catéter a través de las arterias femorales y se despliega en la aorta.

Hasta la fecha se han realizado 35 intervenciones de este tipo, de las que cinco casos han sido a pacientes cuya prótesis ha sido elaborada por los especialistas del Clínico y que, de otra forma, habrían tenido que someterse a una intervención convencional, más agresiva y con una recuperación mucho más lenta.

Christian Inglés, cirujano del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico, explica para qué pacientes está recomendada esta técnica

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Christian Inglés subraya los beneficios de la tecnología

Your browser doesn’t support HTML5 audio