Sanidad
El Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza acoge dos jornadas de vacunación sin cita este fin de semana
Tendrán lugar de 9:00 a 19:00 horas y están dirigidas a los grupos diana
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha anunciado la realización de dos jornadas de vacunación sin cita frente a la gripe y la COVID este fin de semana, en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Tendrán lugar el sábado y el domingo, de 9:00 a 19:00 horas y están dirigidas a población diana.
El consejero de Sanidad se ha pronunciado así tras vacunarse en su centro de salud frente a la gripe. Según ha explicado, la principal medida preventiva ante la gripe y la COVID es la vacunación, si se pertenece a uno de los grupos que la tienen recomendada.
El consejero de Sanidad anuncia dos jornadas de vacunación sin cita en el Hospital Nuestra Señora de GraciaSeñala que la vacunación puede frenar la epidemia de gripe
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Bancalero subraya la importancia de que mayores de 60 años y niños se inmunicenHabla de la situación epidemiológica y de la variante K del virus de la gripe A (H3N2)
Your browser doesn’t support HTML5 audio
“El objetivo de las jornadas sin cita es hacerla más accesible la vacunación y facilitar la conciliación familiar”, ha dicho Bancalero. El año pasado se implantó por primera vez en Aragón la vacunación sin cita. Este año, se ofrece este mes de noviembre, ante el adelanto de la epidemia de gripe, que se ha declarado este lunes, 24 de noviembre, en Aragón, con especial incidencia en la provincia de Zaragoza y, sobre todo, en la ciudad de Zaragoza.
Según los últimos datos, correspondientes a la semana pasada, la Comunidad Autónoma registra 63,4 casos de gripe por cada 100.000, cuando el umbral epidémico está fijado en 59,6 casos. La semana anterior, del 10 al 16 de noviembre, la incidencia fue de 40,63 casos por 100.000.
Por provincias, la incidencia está en estos momentos así:
El consejero ha subrayado que el Centro Europeo de Control de Enfermedades ha recomendado este año adelantar la vacunación lo máximo posible dado que se ha adelantado la situación de epidemia y por la presencia de la nueva cepa subclado K del virus de la gripe A (H3N2), que podría provocar un cuadro peor que en años anteriores.
Bancalero ha recordado también que esta semana se ha elevado el nivel de riesgo del 1 al 2 en la provincia de Zaragoza puesto que ha tenido lugar un ascenso muy importante de casos de gripe. Se mantiene el nivel 1 en Huesca y Teruel.
“Quiero animar a toda la población diana de la campaña de vacunación 2025-2026, especialmente los mayores de 60 años y los niños, a que se vacunen de gripe en sus centros de salud”, ha concluido el consejero.
GRUPOS DE POBLACIÓN DIANA PARA VACUNARSE FRENTE A LA GRIPE
Los grupos de población diana para vacunarse frente a gripe son:
A.- Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones:
1. Personas de 60 años o más.
2. Población infantil entre 6 meses y 7 años de edad (incluidos).
3. Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo.
4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
5. Personas de 8 a 18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
B. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:
6. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios, como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe).
7. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local. Bomberos. Servicios de protección civil.
C. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla:
8. Personas que proporcionen cuidados domiciliarios y convivientes con pacientes recogidos en el apartado A, incluyendo a los cuidadores principales y convivientes de los menores de 6 meses.
9. Personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados.
D. Otros grupos de riesgo:
10. Personal de guarderías y centros de educación infantil (hasta los 6 años).
11. Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente o personal de zoológicos.
La finalidad es reducir la oportunidad de infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.
Para la campaña de gripe de este año, Aragón ha adquirido un total de 419.000 dosis por valor de 3,8 millones de euros.
VACUNACIÓN FRENTE A LA COVID-19
La principal novedad de esta campaña 2025-2026 se refiere a los grupos a los que se recomienda esta vacunación, siguiendo las indicaciones fijadas a nivel nacional. En concreto, se acota la edad de recomendación a los 70 años o más.
Además, se eliminan algunos grupos de riesgo a los que se recomendaba la vacunación anteriormente como: fístula de líquido cefalorraquídeo, implante coclear, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, alcoholismo y mujeres durante el puerperio; y se rebaja la recomendación de vacunación en grupos profesionales.
Éstos son los grupos de población a los que se recomienda la vacunación frente a COVID-19 durante la campaña 2025-2026:
Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en cado de padecer esta infección:
1. Personas de 70 o más años de edad.
2. Personas con especial vulnerabilidad: inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes, CAR-T y déficit de complemento).
3. Personas internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas.
4. Personas a partir de 12 años de edad pertenecientes a grupos de riesgo o con inmunosupresión grave.
5. Todas las embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
6. Personas entre 6 meses y 11 años de edad con condiciones asociadas con un aumento importante de riesgo de enfermedad grave (trasplante de progenitores).
NIVELES DE RIESGO 1 Y 2
La semana pasada se declaró el nivel de riesgo 1 en todo Aragón, en aplicación del protocolo del Gobierno de Aragón de escenarios de riesgo y recomendaciones frente a la gripe. Por lo que respecta al nivel de riesgo 2, se ha establecido esta semana para la provincia de Zaragoza y supone que se intensifican las recomendaciones y se aprueba una orden del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, que se refiere especialmente al uso de las mascarillas.
Dicha orden se va a publicar en el Boletín Oficial de Aragón este miércoles, 26 de noviembre. Entrará en vigor en la provincia de Zaragoza de forma inmediata, mientras que en las provincias de Huesca y Teruel será de aplicación cuando se supere el umbral epidémico.
Las recomendaciones generales son:
Respecto al uso de mascarillas, en el nivel 1 de riesgo existen las siguientes recomendaciones:
Respecto al uso de mascarillas, en el nivel 2 de riesgo existen las siguientes recomendaciones: