Sanidad
El IACS participa en un proyecto europeo sobre la evidencia basada en datos aplicada a las decisiones sanitarias
El Instituto se une al proyecto GREG, con una duración de 5 años y un presupuesto de 26,2 millones de euros
El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) ha unido al proyecto europeo GREG, que busca crear guías y herramientas prácticas para el uso de la Evidencia de Vida Real en la toma de decisiones sanitarias. El programa tiene cinco años de duración, hasta 2030, y cuenta con un presupuesto total de 26,2 millones de euros.
Dentro del proyecto, el IACS lidera un paquete de trabajo para desarrollar una guía práctica en el uso de Datos de Vida Real en la generación de Evidencia de Vida Real. El Instituto creará el mecanismo que permitirá el descubrimiento, análisis y generación continua de las recomendaciones en el conocimiento y herramientas generados por el proyecto y en los casos de estudio que a lo largo del mismo se desarrollarán. Es el paquete que soporta el resto del proyecto y supone 2,2 millones de euros.
El IACS, cuyo investigador principal es el doctor Enrique Bernal-Delgado, participará también en los casos de estudio, ofreciendo la plataforma BIGAN, el conocimiento experto de la unidad de Decisiones Basadas en la Evidencia y los desarrollos metodológicos para el análisis de Datos de Vida Real, desarrollados por el grupo de Ciencia de Datos de este Instituto.
PROYECTO GREG
El proyecto GREG pretende influir en el uso de la Evidencia de Vida Real, alinearse con la regulación del Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS) y contribuir a una toma de decisiones mejor informada para una asignación más eficiente de recursos y un acceso más rápido a tecnologías sanitarias innovadoras.
GREG se dedicará a crear, probar y difundir herramientas basadas en datos de vida real para mejorar la generación y utilización de evidencia. Al optimizar la forma en que esto influye en el desarrollo y evaluación de medicamentos, dispositivos médicos y combinaciones de ambos, el programa respaldará una mejor toma de decisiones por parte de los reguladores y los organismos de evaluación de tecnologías sanitarias en Europa.
El consorcio está compuesto por 29 organizaciones asociadas, de 15 países, representando a las agencias reguladoras, las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias, profesionales de la salud, investigadores, pacientes y la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.