Sanidad

La lista de espera quirúrgica continúa descendiendo y alcanza ya una reducción del 27% interanual

Septiembre experimenta una bajada de 142 pacientes para cerrar el mejor verano desde que existen datos

Al igual que sucediera en los meses precedentes, el comportamiento de la lista de espera quirúrgica ha experimentado una importante mejoría en su evolución respecto a la serie histórica. En el mes de septiembre dicha lista ha descendido en 142 pacientes hasta situarse en 5.640, frente al natural comportamiento alcista que se suele experimentar en estas fechas debido al impacto de las vacaciones.

Esta tendencia que se consolida desde hace meses cerrando así el mejor periodo estival desde que se trabajan datos análogos con un crecimiento en julio, agosto y septiembre de 177 pacientes. La media a lo largo de la última década de crecimiento en los meses estivales señalados ha sido subir la lista en 1.444 pacientes de media en dicho periodo estival.

La lista de espera de más de 180 días ha bajado en septiembre a pesar del descenso de actividad en los meses de veranoDeclaraciones de la directora de Atención Hospitalaria del SALUD, Sara Guillén Lorente

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Dicha contención es fruto del plan de dinamización de la actividad quirúrgica emprendido este ejercicio y que ha permitido aumentar en un 5,3% el número de salidas por intervención del registro de demanda quirúrgica. Asimismo, se ha reducido igualmente el tiempo medio de espera del paciente (138,5 días) Si comparamos los meses de septiembre de años anteriores, el de este año ha sido el más bajo desde 2019.

Durante los últimos doce meses la lista de espera ha descendido con fuerza en 2.105 pacientes, lo que representa un -27,2%, cifras, incluso, muy superiores a los objetivos marcados en el propio plan de dinamización, basado en una mejor gestión del suelo quirúrgico, protocolos de colaboración entre centros, refuerzo de profesionales y otras medidas para aumentar la actividad.

Evolución de la lista de espera quirúrgica de más de 180 díasGobierno de Aragón

Atendiendo a especialidades, hay que destacar los resultados alcanzados en bajada de número de pacientes en Oftalmología (-78,4%); Cirugía Maxilofacial (-77,5%); Cirugía Pediátrica (-72,6%) y Cirugía General y Digestiva (-49,9%).

En Traumatología, desciende el número de pacientes en LEQ en un -13,1%. Aunque se trata de una cifra que puede parecer menor, es uno de los descensos que más impacto tienen en lista de espera al ser una de las especialidades con mayor número de pacientes de larga duración. En esta especialidad, la lista ha bajado en 300 pacientes.

Las medidas implantadas en Otorrinolaringología, una especialidad creciente en la demanda, ha permitido bajar en 124 pacientes en un mes. Se ha incrementado la disponibilidad de suelo quirúrgico para esta especialidad.

Menor espera

A la vez que baja el número de pacientes en lista de espera de más de 180 días, se reduce también la demora media para ser operado. Este importante indicador se sitúa en septiembre en 138,5 días, el más bajo en un mes de septiembre desde 2019. Sólo en el último año, la demora se ha reducido en dos semanas.

En cuanto a provincias, la mayor bajada se ha producido en Zaragoza, donde hay 4.773 pacientes en lista de espera de más de 180 días. En la provincia de Huesca esta cifra es de 471 y en Teruel, 396.

En estos momentos, el 70% de las intervenciones se realizan antes de los 180 días y casi el 45% en menos de 90 días.

Desde la Consejería de Sanidad se reconoce la implicación de los profesionales en los objetivos de reducción de lista de espera y se valora de forma positiva su evolución, asimismo, señalan que el objetivo es continuar aplicando el plan presentado en enero para seguir bajando la demora quirúrgica en todo el territorio.