Sanidad

La lista de espera quirúrgica continúa descendiendo en Aragón y alcanza una reducción del 25,2% interanual

Desde el 1 de enero de 2025, ha disminuido en casi 2.000 pacientes

El comportamiento de la lista de espera quirúrgica de más de seis meses ha experimentado este mes de octubre de 2025 una importante mejoría en su evolución respecto a la serie histórica, como ha sucedido en meses precedentes. Durante los últimos doce meses, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, la lista de espera quirúrgica ha descendido en 1.864 pacientes, lo que representa un -25,2% interanual. 

Por su parte, la variación mensual ha supuesto un descenso en 111 pacientes este mes de octubre respecto al mes anterior, hasta situarse en 5.529 pacientes. Dicha bajada es fruto del plan de dinamización de actividad quirúrgica emprendido este ejercicio, que ha permitido aumentar en un 3,8% el número de salidas por intervención del Registro de Demanda Quirúrgica.

Se ha reducido, igualmente, el tiempo medio de espera para ser operado y se sitúa en los 131 días. Esta demora media es la tercera más baja registrada desde abril de 2020, siendo a su vez la más baja que ha habido durante el Gobierno de Jorge Azcón, disminuyendo en 17 días respecto al inicio de la actual legislatura.

Evolución de la lista de espera quirúrgica de más de 180 díasGobierno de Aragón

El descenso del -25,2% interanual supone una bajada superior a los objetivos marcados en el propio plan de dinamización, basado en una mejor gestión del suelo quirúrgico, protocolos de colaboración entre centros, refuerzo de profesionales y otras medidas para aumentar la actividad.

La directora del área de Hospitalaria del Servicio Aragonés de Salud, Sara Guillén, aporta los datos de bajada de lista de espera quirúrgica

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Sara Guillén subraya la reducción en 17 días del tiempo en que los aragoneses son operados, esta legislatura

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La directora del área de Hospitalaria del SALUD detalla la bajada en algunas especialidades

Your browser doesn’t support HTML5 audio

POR ESPECIALIDADES

Atendiendo a especialidades, hay que destacar los resultados alcanzados en bajada de número de pacientes en Cirugía Maxilofacial (-76,4%); Oftalmología (-74,6%); Cirugía Pediátrica (-64,2%) y Cirugía General y Digestiva (-51%).

En Traumatología, ha descendido el número de pacientes en Lista de Espera Quirúrgica en un -10,3%. Aunque se trata de una cifra que puede parecer menor, es uno de los descensos que más impacto tienen al ser una de las especialidades con mayor número de pacientes de larga duración. En esta especialidad, la lista ha bajado en 217 pacientes.

Las medidas implantadas en Otorrinolaringología, una especialidad creciente en la demanda, ha permitido bajar en 176 pacientes en los dos últimos meses (-14,54%). Se ha incrementado la disponibilidad de suelo quirúrgico para esta especialidad.

MENOR ESPERA

A la vez que baja el número de pacientes en lista de espera de más de 180 días, se reduce también la demora media para ser operado. Este importante indicador se sitúa en octubre en 131 días, el más bajo en un mes de octubre desde 2019. 

Solo en el último año, es decir, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, la demora se ha reducido en 15 días. En estos momentos, el 70% de las intervenciones se realizan antes de los 180 días y casi el 44% en menos de 90 días.

PROVINCIAS

En cuanto a la situación de la Lista de Espera Quirúrgica, ha bajado en octubre en todas ellas, ligeramente, respecto al mes pasado.

Ésta es la distribución de los pacientes en Lista de Espera Quirúrgica por provincias:

Desde el Departamento de Sanidad se valora de forma positiva la evolución de la lista de espera quirúrgica en 2025, con un descenso del 25,2% interanual gracias al compromiso de los profesionales en los objetivos de reducción de lista de espera.

El objetivo es continuar aplicando el plan presentado en enero para seguir bajando la demora quirúrgica en todas las especialidades, introduciendo las medidas de gestión oportunas.