Sanidad

Aragón refuerza sus plantillas sanitarias con 1.275 profesionales más en las tres provincias

El número de trabajadores del SALUD ha crecido casi un 5% en tres años, el mayor aumento de los últimos años

La gerente del SALUD, Ana Castillo, ha explicado en la Comisión de Sanidad las medidas puestas en marcha en el área de Recursos Humanos

El Servicio Aragonés de Salud ha incrementado en un 4,84% su plantilla en los últimos tres años, alcanzando los 27.627 trabajadores en octubre de 2025. Este aumento se refleja en Zaragoza, Huesca y Teruel, garantizando una asistencia sanitaria más cercana y estable para toda la ciudadanía. Así lo ha manifestado hoy la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo Forniés, en su comparecencia en las Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón.

Los datos ofrecidos por Castillo proceden de SIRGHA, que es el Sistema Integrado de Recursos Humanos para el Gobierno de Aragón, una plataforma informática a través del cual se gestionan todos los procesos relacionados con los recursos humanos de la administración pública aragonesa. “Actualmente contamos con 27.627 trabajadores en la plantilla del SALUD. Esta cifra corresponde al último dato estable, que es la plantilla a último día del mes vencido, en este caso de octubre de 2025”, ha explicado la gerente.

Récord histórico de trabajadores en el SALUDDeclaraciones de la gerente del SALUD, Ana Castillo

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Medidas puestas en marchaDeclaraciones de la gerente del SALUD, Ana Castillo

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La directiva del SALUD ha indicado que esta cifra es superior al mismo dato de octubre de 2024, al de 2023 y al de 2022. En el año 2022, el mes de octubre finalizó octubre con 26.352 trabajadores. “Es decir, contamos con 1.275 trabajadores más”, ha añadido. 

Estos datos de plantilla de 31 de octubre se refieren a todo el personal, incluidos refuerzos, interinos, estatutarios, MIR, eventuales… “Pero ojo, todo el personal tanto del 2022, como del 2023, como del 2024 como del 2025. Se comparan periodos con los mismos criterios de comparación”, ha remarcado la directiva.

La gerente ha destacado que el compromiso del SALUD es “avanzar hacia un sistema sanitario con plantillas suficientes, estables, bien distribuidas y con condiciones atractivas”. “Para ello –ha defendido- necesitamos mantener la inversión, reforzar la planificación y seguir impulsando políticas de largo alcance”.

Los datos de crecimiento de plantilla se han producido en las tres provincias:

o Zaragoza: +985 trabajadores (5,1%).

o Huesca: +171 trabajadores (4,15%).

o Teruel: +119 trabajadores (4,12%).

Ana Castillo también ha facilitado en la Comisión de Sanidad los datos de crecimiento ponderado anual de plantilla. “Quiero aclararles que esta cifra de incremento no es un dato aislado, no es que casualmente haya más personal en octubre, sino que es la tónica general de lo que llevamos de legislatura”, ha puntualizado y añadido que estos datos se podrán comparar con mayor precisión cuando finalice el año, pero ya ha adelantado unas cifras que muestran la tendencia alcista:

• En el año 2022, el SALUD contó con un promedio de 26.646 trabajadores.

• En el año 2023, el promedio fue de de 26.806 trabajadores.

• En el año 2024, de 27.190 trabajadores.

• En este año 2025, a falta de promediar noviembre y diciembre, se cuenta con un promedio de 27.772. Esto supone un 4,23% más que en el promedio del 2022.

La gerente del SALUD ha señalado en su comparecencia que los sistemas sanitarios se enfrentan a un contexto complejo por el envejecimiento de las plantillas, la escasez de especialistas en áreas clave (Medicina de Familia, Pediatría, Anestesiología, Radiología, Psiquiatría) y la competencia creciente entre comunidades autónomas para retener y atraer talento profesional. En Aragón, a estas dificultades se suma la gran dispersión territorial y el envejecimiento de la población, lo que incrementa la demanda de servicios sanitarios en una Comunidad grande y con numerosos núcleos alejados y con pocos habitantes.

En los próximos cinco años cerca de 4.100 profesionales, de ellos casi 700 facultativos, alcanzarán la edad de jubilación. Esto supone que un 30% de los médicos se retirarán en ese periodo.

Las medidas adoptadas para afrontar esta complejidad se han centrado en incrementar el número de futuros médicos, ofrecer incentivos atractivos para los que inician su andadura profesional y mejorar las condiciones laborales en general para toda la plantilla

• Aumento del 50% en las plazas de Medicina en universidades aragonesas, con estudios completos ya en Huesca y previsión de inicio en Teruel.

• Cambios en la elección de plazas MIR que han permitido cubrir todas las vacantes. La gerente ha destacado que este cambio es competencia del Ministerio, pero se realizó gracias a la insistencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores. “Cuando el Ministerio escucha a las Comunidades autónomas, las cosas funcionan mejor”, ha apuntado Ana Castillo.

• Oferta de empleo público con 2.847 plazas desde el inicio de legislatura y estabilización prevista de 1.422 profesionales.

• Planes de fidelización y decreto de difícil cobertura, con incentivos de hasta 30.000 € y acceso a la condición de personal estatutario fijo.

• Publicación del nuevo Plan Estratégico de Ordenación de Recursos Humanos 2025-2028, que actualiza la planificación caducada desde 2020.

• Mejora de condiciones: El gasto en nóminas ha aumentado un 15%, se ha implantado la jornada de 35 horas y Aragón se sitúa entre las comunidades con mejor ratio de médicos y enfermeras por habitante. Frente al incremento en plantilla de casi un 5%, el gasto en nóminas ha subido un 15%. La gerente ha aclarado que esto es debido a que pagamos mejor a nuestros profesionales y, además, estamos pagando lo que el anterior ejecutivo dejó de abonar de carrera profesional”

Ana Castillo ha indicado que el Gobierno de Aragón reafirma su compromiso con un sistema sanitario sólido, equitativo y cohesionado, capaz de garantizar la atención en todo el territorio. “Sin profesionales no hay sistema, y sin sistema no hay garantía de calidad ni de equidad”, ha subrayado.