Sanidad
La Red Aragonesa de Empresas Saludables incorpora a 23 nuevos miembros y roza ya los cien
La vicepresidenta del Gobierno y el consejero de Sanidad abogan por cuidar y proteger el capital humano, principal valor de las organizaciones
La Red Aragonesa de Empresas Saludables ha celebrado este miércoles, 26 de noviembre, su VI encuentro, en el Centro de Tecnologías Avanzadas del Gobierno de Aragón, en el que se ha realizado un reconocimiento a las organizaciones que se han incorporado en la última convocatoria, de 2025. Son un total de 23, alcanzando ya esta iniciativa las 97 entidades asociadas.
La Red de Empresas Saludables reconoce a las organizaciones que integran la promoción de la salud en el trabajo en su estrategia empresarial, más allá del cumplimiento legal en prevención de riesgos laborales.
Se basa en el modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que define la salud como bienestar físico, mental y social, y promueve entornos laborales saludables mediante la mejora continua. La red se creó en 2018 por parte de las direcciones generales del Gobierno de Aragón de Trabajo y Salud Pública, si bien desde 2023 ha recibido un importante impulso y ha pasado de 54 empresas adheridas a las 97 actuales.
Dentro de la consolidación de esta iniciativa, Zaragoza acogerá, en 2026, el Encuentro Nacional de la Red de Empresas Saludables. Además, durante el acto, también se ha presentado la XI edición de la Carrera de Empresas ESIC, de la que este año el Gobierno de Aragón es patrocinador institucional, con 25 equipos del Ejecutivo autonómico inscritos. Esta carrera se celebra desde el año 2014. En las últimas ediciones, han participado 5.000 corredores y 400 empresas, cifra que se superará este año con 6.000 participantes.
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero ha destacado que empresas y administraciones "estamos alineados. Es un trabajo compartido mes a mes concienciando a las empresas". La vicepresidenta ha subrayado que mejorar la salud laboral ha sido "uno de los objetivos desde que llegamos al Gobierno. Hay muchos cauces en los que trabajamos como es la prevención y la concienciación y esta red de empresas saludables está dentro de esto último".
Vaquero ha insistido en seguir sumando empresas a la red. "Cada vez que tengo oportunidad de ver una empresa hago mucha pedagogía para tratar de sumar empresas a este proyecto porque esto hará que la sociedad sea más saludable", ha indicado.
MUCHO MÁS ALLÁ
Por su parte, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha dicho que quienes forman parte de la RAES, además de cumplir con la normativa en prevención de riesgos laborales, “van mucho más allá e implementan acciones que facilitan el desarrollo individual y la mejora de las condiciones de trabajo de sus empleados, a través de la promoción de la salud”.
“¡Qué importante tarea! Porque pasamos una tercera parte del día en el trabajo, y qué necesario es que esas horas estén llenas de salud, con prevención y promoción. Algunos campos en los que incidís las empresas de la Red son favorecer tiempos de descanso, mantener cohesionados a los equipos para lograr un buen clima de trabajo, promover una alimentación saludable o la práctica del deporte”, ha glosado Bancalero.
El consejero ha felicitado tanto a las empresas que ya formaban parte de la RAES, como a las nuevas organizaciones que se han incorporado este año, entre ellas, el Hospital Universitario Royo Villanova y el centro de salud Seminario de Zaragoza. “El capital humano es lo más valioso que poseemos y debemos cuidarlo y protegerlo”, ha enfatizado.
Bancalero también se ha referido a ESIC Aragón, impulsora de iniciativas como la Carrera de Empresas: "Es un magnífico ejemplo de cómo la actividad física, el trabajo en equipo y la salud pueden integrarse en la cultura corporativa". Ha comentado que el mismo participó en esta prueba el año pasado y lo va a volver a hacer éste. En total, se han inscrito 170 personas del Departamento de Sanidad.
CELEBRACIÓN
El VI Encuentro de la Red Aragonesa de Empresas Saludables ha incluido una ponencia a cargo de Juan Antonio Corbalán, médico especializado en Medicina del Trabajo y Medicina Deportiva en el Hospital Vithas Internacional de Madrid, titulada ‘Motivación, deporte y Salud’. Además, en representación de las nuevas organizaciones que han sido reconocidas han intervenido Global Expedición y el Hospital Universitario Royo Villanova de Zaragoza.
El objetivo de esta red es fomentar la cultura empresarial saludable, dar visibilidad y reconocimiento institucional a las empresas adheridas, impulsar la innovación en proyectos de salud laboral, facilitar el intercambio de buenas prácticas entre empresas y contribuir a la sostenibilidad y bienestar en el trabajo.
Las áreas prioritarias de actuación de las entidades de la RAES son favorecer una alimentación saludable, promover el bienestar emocional y ayudar a la gestión del estrés, promocionar la importancia de la actividad física, desarrollar acciones encaminadas a la prevención de adicciones (tabaco, alcohol, ludopatías, drogas, tecnologías), facilitar y concienciar sobre la seguridad vial laboral.
Además, se realizan acciones para impulsar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, para la gestión de la edad y envejecimiento saludable, sobre igualdad y diversidad funcional y proyectos con impacto social y ambiental.
Los beneficios para las empresas son el reconocimiento institucional; la mejora del clima laboral y reducción del absentismo; el incremento de la productividad y de la reputación corporativa; y el acceso a redes de colaboración e intercambio de experiencias.
Los requisitos para pertenecer a la red son desarrollar actividad en Aragón, estar adheridos a la declaración de Luxemburgo sobre Promoción de la Salud en el Trabajo, disponer de un proyecto saludable en marcha con al menos un año de antigüedad y participación activa de trabajadores y directivos, así como no contar con sanciones graves de inspección de trabajo o inspección sanitaria en los dos últimos años.