Sanidad

El sector sanitario de Barbastro impulsa la Atención Comunitaria con un otoño lleno de iniciativas saludables

La colaboración entre profesionales, asociaciones y ciudadanía promueve el bienestar y la participación en Barbastro, Castejón de Sos y Fonz

El sector sanitario de Barbastro está impulsando la Atención Comunitaria con un otoño lleno de iniciativas saludables, que reflejan el compromiso de los equipos sanitarios, en colaboración con la ciudadanía y diferentes entidades e instituciones, para llevar la salud más allá de las consultas. Las actividades se han desarrollado en las zonas básicas de salud de Barbastro, Castejón de Sos y Monzón Rural -en el consultorio de Fonz-. 

En la zona de Barbastro, el centro de salud, junto al equipo de Atención Comunitaria y la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano, han puesto en marcha la Mesa Comunitaria del Alzheimer, un espacio de reunión entre profesionales, pacientes, familias y vecinos, “creado con el objetivo de que la salud se acerque a la vida cotidiana de las personas”, ha explicado el enfermero del Grupo de Atención Comunitaria del Centro de Salud de Barbastro, Ángel Zaragoza.

Esta iniciativa, que se inició este mes del septiembre, no solo ofrece información y recursos para las personas y familias que padecen esta enfermedad, sino que también impulsa acciones vinculadas a la memoria, las emociones y la participación. 

Una de estas actividades es el Árbol del Recuerdo, en el que los niños y niñas de los colegios Pedro I, San Vicente, Escolapios y Alto Aragón, junto con los usuarios del centro terapéutico de Alzheimer, han escrito en sus hojas el recuerdo de su primer día de colegio. Otras iniciativas han sido una exposición de arteterapia, una lista musical para ayudar a ejercitar la memoria y el uso de materiales divulgativos.

Además, en octubre, mes dedicado a la salud mental, han realizado un concurso de fotografía comunitaria titulado 'Emociones', con el objetivo de ayudar a las personas que padecen Alzheimer o problemas de salud mental a afrontar su enfermedad desde el cuidado y la compañía.

CASTEJÓN DE SOS

El centro de salud de Castejón de Sos ha colaborado en la IV Carrera del Valle de Benasque por la Salud, que tuvo lugar el día 4 de octubre y estuvo organizada por la Asociación Familia Contra las Drogas, con la cooperación de la Comarca de la Ribagorza. La carrera reunió a participantes de todas las edades y niveles, promoviendo la participación familiar, la práctica de ejercicio al aire libre y la concienciación sobre la importancia de llevar una vida activa y saludable.

Dentro del marco de la carrera y del programa comunitario 'Respira vida' -para la difusión de hábitos saludables y la prevención del tabaquismo en jóvenes-, se instaló un stand informativo sobre los beneficios de dejar de fumar. También se realizaron actividades participativas bajo el lema 'Pon a prueba tus pulmones', con un circuito de obstáculos, un taller de manualidades y una dinámica sensorial para fomentar la salud respiratoria.

La enfermera del grupo de Atención Comunitaria de Castejón de Sos, Raquel Alonso, ha manifestado que fue una jornada de sensibilización y educación para la salud "en la que profesionales y vecinos compartieron actividad física en torno a un objetivo común: construir una comunidad más sana y divertida”.

RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO

Precisamente, el centro de salud de Castejón de Sos ha recibido este mes de octubre el Premio HumanizAR y CuidAR en Aragón por su proyecto 'Compartiendo nuestro tiempo', un programa intergeneracional cuyo objetivo es combatir la soledad y los distintos desafíos que amenazan la calidad de vida de las personas mayores. 

Los I Premios HumanizAR y CuidAR, impulsados por la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad, con el apoyo del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, han distinguido un total ocho proyectos —uno por cada sector sanitario— y, en todos los casos, se ha destacado el empeño por ofrecer una asistencia sanitaria más humanizada y centrada en los pacientes.

En concreto, este proyecto liderado por Raquel Alonso, Mariona González e Isabel Ysebie, comenzó en 2019 y está centrado en promover el encuentro entre generaciones, con escolares que visitan residencias de mayores y mayores que acuden a los colegios para participar en distintas actividades como talleres, cuentacuentos, teatro o paseos. Esta propuesta combina salud y comunidad para crear vínculos intergeneracionales más allá de los tratamientos médicos y combatir el aislamiento y los retos del envejecimiento, reforzando el bienestar, el respeto y el compromiso social.

La enfermera del grupo de Atención Comunitaria de Castejón de Sos, Raquel Alonso, ha asegurado que supone "un gran impulso para seguir fortaleciendo nuestro proyecto, nos anima a continuar desarrollando nuevas iniciativas reafirmando que la salud también se construye en comunidad y nos alienta para dar continuidad y proyección a la iniciativa, ampliando su alcance a otras asociaciones locales que quieren colaborar e incluso a población mayor no residente que quiera beneficiarse de las actividades”.

FONZ

El consultorio de Fonz, que forma parte del centro de salud Monzón Rural, ha organizado en octubre la I Semana de la Salud de Fonz, bajo el lema #FonzSeMueve. Ha sido una actividad centrada en la prevención y en estilos de vida saludables. Con esta finalidad, han impulsado actividades, con la participación del Ayuntamiento de Fonz, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, personas voluntarias, veterinarios de la zona y personal del consultorio.

Todas estas iniciativas forman parte de la Estrategia de Atención Comunitaria del Servicio Aragonés de Salud, impulsada por el Departamento de Sanidad dentro de la Atención Primaria, con el objetivo de promover la salud, la participación y la capacidad de las personas y grupos para abordar sus propios estilos de vida.