Reducir los niveles de estrés asociados a la espera en las consultas del hospital y generar sensaciones positivas en el paciente y sus acompañantes son los dos principales objetivos que se plantea la iniciativa Humanizando la experiencia del Paciente inaugurada en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. A través de este proyecto, impulsado por Roche Farma, en colaboración la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) y la Asociación de Hemofilia Aragón y La Rioja (HemoARALAR), las consultas del Servicio de Hematología de este centro se han llenado de coloristas ilustraciones que recrean escenas habituales de la vida cotidiana de personas con hemofilia y profesionales.
Esta iniciativa responde a una petición que realizaron los pacientes al hospital en las reuniones desarrolladas dentro del programa de El paciente protagonista, un ciclo en marcha desde hace dos años que reúne a pacientes y profesionales para mejorar la experiencia del usuario en la atención sanitaria que recibe. Luis Callén, gerente del Sector Zaragoza II, ha destacado la importancia de seguir trabajando en líneas de humanización como esta, que permiten mejorar los espacios sanitarios. “No solo es importante que dispongamos de los mejores profesionales y técnicas sino también que podamos atender a nuestros pacientes en un entorno amable, moderno y acorde con los requisitos que nos exige una sociedad del silo XXI”, ha asegurado.
La directora regional de Roche Farma España, Rita Casas Carroggio, ha destacado por su parte que forma parte del compromiso de la farmacéutica “proporcionar al paciente recursos que mejoren su calidad de vida y su bienestar”. “Nuestro fin último es responder a las necesidades de las personas con hemofilia, no solo a través de la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras, sino también a través de proyecto conjuntos con otras instituciones del Sistema Nacional de Salud que le ayuden a convivir de la mejor manera con su enfermedad”, ha indicado.
Las ilustraciones han sido diseñadas por el editor y diseñador gráfico Iván Solbes, el cual ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con la salud, la sanidad y las ciencias.
Bienestar al paciente
Por su parte, Daniel-Anibal García, presidente de la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO), ha aplaudido el proyecto que, en su opinión, da prioridad a uno de los objetivos que debe buscar la asistencia sanitaria “proporcionar bienestar al paciente, yendo más allá del acto médico en sí”. “Los hospitales son espacios de convivencia dónde profesionales y personas con hemofilia pueden llegar a compartir mucho tiempo. Convertirlos en espacios agradables y armónicos repercute muy positivamente en el día a día de las personas que conviven con una enfermedad crónica, como es el caso de la hemofilia e iniciativas como ésta sirven para que el espacio hospitalario se convierta en un lugar menos hostil”, ha añadido.
En este sentido, Jose Mª Ruiz, presidente de HemoARALAR, ha destacado la importancia de centrarse en el paciente y cuidar también esos aspectos que hacen más agradable y relajada la experiencia hospitalaria, sobre todo cuando se trata de pacientes crónicos y a menudo niños, que se enfrentan con frecuencia a esta situación.