Sanidad
Sube la incidencia de gripe en Aragón
En esta temporada 2025-2026, la gripe en España se ha adelantado, y ya son varias las Comunidades Autónomas que han superado el umbral epidémico.
La incidencia de gripe en nuestra Comunidad Autónoma ha aumentado de forma muy notable en la pasada semana, pasando de 27 casos cada 100.000 habitantes en la semana del 3 al 9 de noviembre, a 40,63 casos cada 100.000 habitantes en la semana del 10 al 17 de noviembre.
Activado el nivel 1 de recomendaciones frente a la gripeDeclaraciones del consejero de Sanidad José Luis Bancalero Flores
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Por ello, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, aplicando el protocolo de escenarios de riesgo y recomendaciones frente a la gripe, ha declarado el nivel 1 de riesgo, a la espera de superar el umbral epidémico de 59,64 casos cada 100.000 habitantes previsiblemente en la próxima semana.
En nuestro país, la epidemia de gripe se ha adelantado esta temporada y ya se encuentran en niveles de epidemia las Comunidades Autónomas de País Vasco, Galicia, Castilla y León y Navarra, y están muy próximas a alcanzarlos las Comunidades de Asturias, Cantabria, Cataluña y La Rioja.
En cambio, no se ha producido una incidencia elevada de Virus Respiratorio Sincitial, que suele preceder a la epidemia de gripe, y la incidencia de Covid está en niveles muy bajos. De hecho, las sospechas diagnósticas de Covid en Atención Primaria en Aragón en la semana del 10 al 16 de noviembre tienen una incidencia de tan solo 2,3 casos cada 100.000 habitantes, inferior a los 2,6 de la semana anterior.
Las recomendaciones de Salud Pública en este nivel 1 son las siguientes:
Vacunación a grupos diana
Medidas de higiene habituales y lavado frecuente de manos.
Las recomendaciones de uso de mascarillas son:
Recomendación general en espacios cerrados con aglomeración como transporte público
Recomendación a personas con sintomatología respiratoria
Residencias: Recomendación de uso de mascarillas para trabajadores de los centros residenciales que presten atención directa
AP: Recomendación de uso a trabajadores, pacientes y acompañantes
Hospitales: Recomendación a pacientes y familiares en urgencias, plantas o servicios con pacientes vulnerables, oncología, hematología y UCI.
Recomendación a profesionales en determinados servicios o en todo el centro, según situación asistencial. En todo caso, se siguen recomendaciones de los servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales de cada sector.
El nivel 2 de riesgo se declarará en el momento en que se supere el umbral epidémico, que este año está fijado en 59,64 casos cada 100.000 habitantes, y dará lugar a la aprobación de una Orden del Consejero de Sanidad relativa al uso de mascarillas, similar a la aprobada en la temporada anterior, publicada en el Boletín Oficial de Aragón de 10 de enero de 2025.