Sanidad
El Hospital U. Miguel Servet realiza con éxito las dos primeras donaciones cardiacas en asistolia controlada en Aragón
La técnica permite aumentar el número de órganos disponibles y, por tanto, amplía las oportunidades de trasplante de los pacientes que lo precisan
Aragón ha marcado un hito histórico en el ámbito de la donación de órganos al llevar a cabo con éxito en la Comunidad autónoma las dos primeras donaciones cardíacas en asistolia controlada y posterior trasplante de los corazones. Estos procedimientos, que se han realizado en el Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) de Zaragoza, representan un avance significativo en la medicina de trasplantes, abren nuevas posibilidades para salvar vidas y completa el abanico terapéutico más avanzado disponible en la actualidad en el trasplante cardiaco en España.
Hito histórico en el ámbito de la donación de órganosDeclaraciones del coordinador de trasplantes de Aragón, Dr. José Ángel de Ayala
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Hasta el momento, en Aragón se habían trasplantado con éxito todo tipo de órganos de donantes en asistolia, excepto el corazón. La asistolia controlada representa un antes y un después en la medicina de trasplantes.
A diferencia de la donación tradicional cardiaca de pacientes en muerte cerebral -esto es, sin ninguna actividad cerebral, p.ej. por un traumatismo craneoencefálico grave-, en este procedimiento de donación el fallecimiento del paciente donante -que sufre una enfermedad irreversible, normalmente neurológica, pero con actividad cerebral- ocurre en un entorno médico y de forma controlada y se certifica por parada cardiorrespiratoria-. Esto quiere decir, y ahí radica la diferencia, que el corazón deja de latir.
Como explica el jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular del Miguel Servet, el Dr. Carlos Ballester, “es entonces cuando el equipo de trasplante cardiaco actúa rápidamente, utilizando técnicas avanzadas de circulación extracorpórea, para volver a reanimar el corazón que se había detenido, evaluar su recuperación en los minutos siguientes y valorar definitivamente la viabilidad para ser donado y efectuar el correspondiente trasplante cardiaco al paciente receptor”.
A la vanguardia del trasplante cardiaco en España y EuropaDeclaraciones del jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital U. Miguel Servet, Carlos Ballester
Your browser doesn’t support HTML5 audio
El coordinador de trasplantes del Hospital Universitario Miguel Servet, Dr. Agustín Nebra, junto con el coordinador de trasplantes de Aragón, Dr. José Ángel De Ayala, destacan la importancia de este avance para la comunidad de trasplantes en Aragón: “Este es un paso importante para incrementar la disponibilidad de órganos, especialmente corazones, para aquellos pacientes que se encuentran en lista de espera. La donación cardiaca en asistolia controlada ofrece una nueva esperanza para muchas personas”, expresa De Ayala.
El trasplante de corazón es una intervención que, en muchos casos, constituye la última esperanza de vida para personas con insuficiencia cardíaca terminal. Sin embargo, la falta de órganos disponibles sigue siendo uno de los principales desafíos para los equipos de trasplante a nivel global. La donación cardiaca en asistolia controlada abre nuevas oportunidades para salvar vidas, tal y como explica la Dra. Teresa Blasco, coordinador de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Universitario Miguel Servet .
Cada vez hay más personas que precisan un trasplante pero la cantidad de donantes es limitadaDeclaraciones de la coordinadora de la Unida de Insuficiencia Cardiaca del HUMS, Dra. Teresa Blasco
Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Dra. Rosario Ortas, jefa del servicio de Cardiología del Servet, ha querido resaltar que “este procedimiento es un logro colectivo que sitúa a Aragón en la vanguardia del trasplante cardiaco y ofrece una nueva oportunidad de vida a nuestros pacientes “. En este sentido, cabe destacar que en una intervención de este tipo han podido estar implicadas más de 60 profesionales de distintos servicios y categorías.
En ambos procedimientos, desarrollados a lo largo de este verano, ha intervenido un equipo multidisciplinar que incluye a todos los estamentos profesionales del bloque quirúrgico y los servicios de Cirugía Cardiovascular, Anestesia, UCI, Cardiología y Coordinación de Trasplantes, así como especialistas de trasplante hepático, renal y de otros tejidos, quienes trabajaron de manera conjunta para garantizar la máxima seguridad del paciente donante y la viabilidad del corazón y el resto de órganos extraídos.
Además de la extracción cardiaca ha sido posible llevar a cabo en estas dos intervenciones las donaciones hepáticas, renales y de otros tejidos. Gracias a este acto de generosidad se han podido beneficiar 7 personas en Aragón. Han sido dos trasplantes cardiacos, dos hepáticos y tres renales.
Los pacientes evolucionan favorablemente pero no se facilitan más datos por preservar su intimidad.
Con estas exitosas donaciones, Aragón se posiciona a la vanguardia sanitaria en la implementación de técnicas innovadoras para optimizar los trasplantes de órganos en nuestro país. Los expertos coinciden en que la donación en asistolia controlada es una de las áreas con mayor potencial de crecimiento en el campo de la medicina de trasplantes. Sin olvidar, por supuesto, que esos trasplantes –y el cardiaco no es una excepción- sólo son posibles gracias a la generosidad y el altruismo de donantes y familiares anónimos, a quienes debemos una inmensa gratitud.
Donación en asistolia controlada, área de mayor crecimiento Declaraciones del coordinador autonómico de trasplantes, Dr. José Ángel de Ayala
Your browser doesn’t support HTML5 audio
El coordinador autonómico de trasplantes, Dr. José Ángel de Ayala, ha recordado que “Aragón cuenta con un sistema de trasplantes de alta calidad, con muchos años de experiencia en la realización de trasplantes de riñón, hígado y corazón y estas intervenciones realizadas ahora son reflejo del gran trabajo de los equipos que participan en este tipo de procedimientos”.
Por su parte, el director general de Asistencia Sanitaria de Aragón, Dr. Ramón Boria, ha destacado el compromiso del departamento de Sanidad con la innovación y la mejora continua: “Estamos muy orgullosos de ser pioneros en esta práctica en Aragón. Este logro refleja el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo sanitario, y es una muestra de la solidaridad de los ciudadanos aragoneses”, ha afirmado.
La Comunidad autónoma ha logrado una tasa de éxito destacada en la recuperación de pacientes tras estos procedimientos, y el equipo de trasplantes continúa trabajando para mejorar las técnicas y aumentar la disponibilidad de órganos.
Buena experiencia en otros programas de trasplanteDeclaraciones de la responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Servet, Dra. Teresa Blasco
Your browser doesn’t support HTML5 audio