Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia
Asociaciones de comercio de las tres provincias muestran la buena acogida de las ayudas convocadas por el Gobierno para el sector
Como gran novedad se podrán subvenciónar de los gastos relacionados con la puesta en marcha de Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas.
La directora general de Comercio, Carmen Herrarte, se ha reunido esta semana con asociaciones de las tres provincias para dar a conocer la convocatoria publicada la semana pasada en el BOA.
Durante toda esta semana, la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, Carmen Herrarte, se ha reunido con las asociaciones de comercio de Teruel, Huesca y Zaragoza en las tres capitales de provincia. En dichos encuentros, Herrarte ha informado sobre la convocatoria de subvenciones dirigida a asociaciones de comercio del territorio. Dicha convocatoria fue publicada en el BOA la semana pasada con una dotación de 1,55 millones de euros. Como gran novedad, se subvencionarán los gastos relacionados con la puesta en marcha de Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas en el territorio. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 30 de abril.
Además, en la orden se declara como gasto subvencionable la publicidad, formación, realización de estudios de hábitos de consumo, así como los gastos relacionados con marketing digital y gestión de redes sociales, pudiendo llegar la ayuda al 80% del total. El objetivo de estas ayudas es promover y apoyar la distribución comercial, así como digitalizar al pequeño comercio.
Para la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, la inclusión de los gastos constitutivos de un APIE es un “paso fundamental para conseguir implantar dicho modelo una vez se apruebe la ley por parte de las Cortes de Aragón. Queremos adelantarnos porque creemos será un antes y un después en el futuro del comercio de la comunidad aragonesa”
Herrarte ha querido destacar también el papel de las asociaciones de comercio que “son clave en el desarrollo del territorio. Es necesario que adapten su actividad a lo que les pide el sector y la sociedad en general. La innovación es clave en un sector en continúa evolución y eso se hace, entre otras cosas, a través de un tejido a sociativo fuerte”.