Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia

Clausurada la cuarta edición del “Programa de Desarrollo para la Dirección de Mujeres de Alto Potencial. Aragón”

En la jornada de hoy se han graduado 22 directivas. Desde el comienzo del programa han sido 88.

La formación es impartida por la Escuela de Organización Industrial y financiada por el Gobierno de Aragón.

La Escuela de Organización Industrial ha cerrado la cuarta edición del Programa de Desarrollo para la Dirección de Mujeres de Alto Potencial. Aragón en la que se han graduado 22 directivas de la comunidad. El programa, financiado por el Gobierno de Aragón, ha formado en sus cuatro ediciones a 88 mujeres directivas de la comunidad. En el acto de graduación ha participado el director general de Trabajo, Jesús Divassón.

El director general de Trabajo ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del programa

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El director general de Trabajo cree que el programa ayuda a fomentar la igualdad de oportunidades

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El director general ha destacado el desarrollo del programa durantes estas cuatro ediciones “que ha sido muy bien recibido entre las directivas aragonesas y que les ha permitido formarse. Esto redunda en tener una economía más competitiva y en que las mujeres tengan más fácil alcanzar puestos directivos en las empresas”. Divassón ha anunciado, asimismo, que el programa tendrá continuidad en 2025 financiando el 80% del coste de la formación.

Cuarta edición del programa

El Programa de Desarrollo para la Dirección de Mujeres con Alto Potencial es una iniciativa formativa de modalidad mixta, que combina el modelo presencial y remoto. Tenía una duración de 256 horas y está dirigido al sector empresarial femenino aragonés, mujeres profesionales que desempeñan funciones directivas o predirectivas en empresas privadas de la comunidad.

En total, y a lo largo de los cuatro años, han participado un total de 88 mujeres, con una edad media ente los 42 y 45 años. Su perfil profesional aúna más de diez años de experiencia y tienen formación en ingeniería, económicas, empresariales, derecho, químicas, ADE, relaciones laborales, comunicación, ciencias ambientales, del trabajo, veterinaria, etc.

Proyecto NuBe

Dentro del programa de formación, las 22 directivas se han unido este año al proyecto solidario NuBe (Nutrición para Bebés), una iniciativa para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad. NuBe es un proyecto realizado en el barrio zaragozano de Delicias para facilitar a las familias recursos esenciales como leche de inicio o pañales. Actualmente se trabaja con más de diez familias en situación crítica.