Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia

El Estatuto de Autonomía, a debate desde el prisma tecnológico y digital

Mar Vaquero inaugura ‘Aragón: la autonomía en la era digital’, un proyecto de investigación que desarrollarán el Gobierno de Aragón y la Fundación Manuel Giménez Abad

Los cambios que llegan con la inteligencia artificial dan pie a reexaminar la Carta Magna y la norma básica aragonesa para saber si necesitan una actualización o es suficiente una interpretación flexible

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha inaugurado este miércoles en la Sala de la Corona del Pignatelli 'Aragón: la autonomía en la era digital', una jornada de debate multidisciplinar entre profesionales destacados de la sociedad en la que se ha abordado la influencia que tienen en la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Aragón los cambios producidos por la irrupción de las nuevas tecnologías.

"No cabe duda de que la revolución tecnológica nos conduce inexorablemente a vivir en una época de cambios vertiginosos. La tecnología y la inteligencia artificial están transformando la dimensión de nuestras vidas, por lo que es un buen momento para abrir un espacio de análisis y reflexión sobre cómo estos avances pueden redefinir conceptos de nuestra Constitución y nuestro Estatuto", ha dicho en sus palabras iniciales la vicepresidenta. 

Vaquero ve esta jornada como una buena oportunidad para "analizar si la Constitución y nuestro Estatuto requieren de una actualización legal o somos capaces de hacer una interpretación flexible que les sirva para adaptarse a los rápidos avances tecnológicos", ha continuado, al tiempo que ha recordado el objetivo de "colaborar en el crecimiento de una comunidad como la nuestra, que se adapta a los tiempos sin perder de vista los valores que definen nuestra identidad".

En las distintas mesas de análisis extendidas en la Sala de la Corona se analizan los cambios que se producen y se seguirán produciendo en la sociedad. En el debate se ha examinado si las leyes de las que dispone nuestra comunidad son suficientes para afrontar la realidad tecnológica y digital actual, qué adaptaciones podrían requerir, o si es preciso dictar disposiciones nuevas completamente. 

En definitiva, se trata de identificar las áreas en las que el marco jurídico preexistente ya responde de forma satisfactoria o puede adaptarse con relativa facilidad. El objetivo es conseguir una mayor eficiencia legislativa, produciendo exactamente las normas que sean precisas.

Vocación de universalidad

La jornada partía con un triple objetivo: anunciar el proyecto de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Fundación Manuel Giménez Abad; plantear un foro de debate en el que se planteen los cambios producidos por la irrupción de las nuevas tecnologías, con especial foco en la inteligencia artificial pero no exclusivamente; y dar a conocer el marco europeo e internacional sobre inteligencia artificial.

El objetivo final es poder contar con una edición comentada de ambos textos en las que se describa de forma individualizada cómo cada uno de sus preceptos actúa en el plano digital y/o tecnológico. De forma inicial, los esfuerzos del proyecto se concentrarán en el Estatuto de Autonomía de Aragón.

Con esta iniciativa se pretende exponer a los ciudadanos el modo en que el bloque de constitucionalidad no incide solo sobre la realidad que existía en el momento de su redacción, sino que posee una vocación de generalidad o universalidad. 

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, durante la apertura de la jornada 'Aragón: la autonomía en la era digital'.F. G. A.

Es decir, abarca la vertiente digital de nuestro mundo, y todos los avances técnicos que se han producido en las últimas décadas, así como todos los que puedan desarrollarse en el futuro. Igualmente, se busca aumentar el conocimiento de los especialistas del Derecho sobre la dimensión digital y tecnológica de la Constitución y los Estatutos de Autonomía.

Por último, desde la perspectiva del sector público aragonés, se considera que este proyecto puede ayudar a definir mejor las líneas de ejecución del Estatuto de Autonomía de Aragón, y, en su caso, sus potencialidades de desarrollo, dentro del paradigma digital y tecnológico en el que nos hallamos inmersos.