Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia

El Gobierno de Aragón y Tecnara ponen en marcha el proyecto “TecnoLab: explora y transforma”, diseñado para despertar vocaciones tecnológicas

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, han asistido a la primera sesión, celebrada en el colegio Cardenal Xavierre

El Gobierno de Aragón y el clúster de Empresas TIC, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón (Tecnara) han puesto en marcha este lunes el proyecto “TecnoLab: explora y transforma”, una iniciativa común encaminada a despertar vocaciones tecnológicas en estudiantes de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria.

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, y la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, han asistido a la primera de las quince sesiones de esta iniciativa, que ha tenido lugar en el colegio Cardenal Xavierre, y han conocido algunos de los proyectos en los que están trabajando los estudiantes. Allí han estado acompañadas también por el presidente de Tecnara y el CEO de Integra, Félix Gil, en representación de la empresa que apadrina al centro en TecnoLab.

Mar Vaquero ha subrayado que “no hay tiempo que perder” en materia tecnológica. Una afirmación sustentada en los más de 8.000 empleos en el sector, unidos a la cifra pareja que forman parte de unidades específicas en compañías de otra actividad. Gracias a ello, han podido generar una facturación anual de 825 millones de euros y son responsables del 3% del Producto Interior Bruto. “Por todo ello, unido al crecimiento de las empresas ya instaladas y a las inversiones milmillonarias anunciadas en 2024, tenemos que poner todo nuestro empeño en ofrecer al mercado los perfiles que va a demandar”, ha señalado.

“Tenemos que actuar pensando en el hoy y en el mañana”, ha incidido la vicepresidenta del Gobierno de Aragón. Como ejemplo de ese objetivo estratégico, ha citado el incremento de 50 plazas en los estudios de Ingeniería Informática y de 20 en Matemáticas. Pero también en iniciativas como TecnoLab, que apuestan por “despertar vocaciones y mostrar todas las posibilidades que ofrece un sector en continua evolución y crecimiento”.

También ha querido subrayar la “implicación” del sector para “ayudar a seguir impulsando el hub tecnológico de Aragón”. “Con esta actividad se pone de manifiesto el interés comunitario de las empresas para generar empleo y nuevas oportunidades a los estudiantes que se encuentran en un momento trascendental, en el que tienen que decidir qué rumbo adoptan en sus futuras vidas profesionales”, ha complementado.

La vicepresidenta de Educación, Cultura y Deporte ha subrayado que el talento STEAM “es la verdadera fuerza de Aragón para el futuro”. Por esa razón, ha complementado, “es fundamental trabajar a edades tempranas para evitar esas percepciones negativas que se dan hacían ciertas asignaturas o ramas del saber”, ya que “necesitamos todo ese talento para nuestro porvenir”.

Para la generación de vocaciones STEAM, Tomasa Hernández ha dado a conocer algunas iniciativas que están implementando desde la consejería. El trabajo multidisciplinar en las aulas para “acercar” la tecnología de una forma “divertida”, la digitalización de las aulas y el fomento de competencias relacionadas con la programación, el pensamiento computacional y la robótica; la entrega de más de 7.600 dispositivos a centros educativos, la formación de los docentes en metodologías activas en el uso de la robótica o la inversión de 6 millones de euros en adquisición de equipos y dispositivos de robótica para su despliegue en el curso 2025-2026.

Otra de las propuestas es TecnoLab que, de la mano de las empresas, “va a abrir la mente y las puertas de un nuevo futuro a nuestros estudiantes”, tal y como ha asegurado. Con ella ha mostrado su convencimiento en que se sumarán nuevas vocaciones, ayudado también en el interés que genera el bachillerato de ciencias y tecnología, el mayoritario en nuestra comunidad con más de 6.700 alumnos. Cifra a la que ha agregado las más de 14.000 plazas de FP vinculadas a familias profesionales STEM.

Por su parte, el presidente de Tecnara y CEO de Integra ha resaltado la importancia de la tecnología. “Al final estamos avanzando hacia una sociedad cada vez más digitalizada y tecnificada”, lo que “exige que todos la conozcamos y dominemos para que nadie se quede atrás”. “Necesitamos que los chicos y chicas sean grandes usuarios de tecnología, que la conozcan bien y que sepan que, cuanto más conocimiento tengan, mejor sabrán usarla y la emplearán con más ética y seguridad”, ha complementado.

En este sentido, también ha valorado muy positivamente esta iniciativa para poder mostrar a los estudiantes que tengan una vocación STEAM las posibilidades del sector. “Va a haber mucho trabajo en las empresas tecnológicas y vamos a demandar muchos perfiles muy concretos”, ha puntualizado.

Quince centros educativos participantes

El objetivo del programa conjunto es generar interés por el mundo de la tecnología, fomentando que el alumnado continúe su formación en este sector. Para ello participan un total de 12 empresas en 15 sesiones, apadrinando un centro educativo con el que desarrollarán este proyecto. La mayoría de las jornadas se desarrollarán en los propios colegios, aunque también habrá algunas que tendrán lugar en las instalaciones de las compañías colaboradoras.

Durante la sesión, además de dar a conocer a la empresa participante, se les ofrecerá formación teórica sobre el diseño de instrucciones para el uso de la inteligencia artificial y el manejo de la herramienta para la creación de presentaciones eficaces. Tras ello elaborarán su propia propuesta de GPT personalizado por grupos y expondrán el resultado de su trabajo.

Cada uno de los centros elegirán el mejor proyecto, que representará a su colegio en la fase final. Los 15 seleccionados serán valorados y los 3 más destacados participarán en una actividad final con un jurado profesional en la que se premiarán tanto a los finalistas como a los centros de formación.

Mar Vaquero valora este proyecto y su importancia para el presente y futurooVicepresidenta del Gobierno de Aragón

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tomasa Hernández alude a la importancia de las vocaciones tecnológicas y al esfuerzo del Gobierno de Aragón en la materiaConsejera de Educación, Cultura y Deporte

Your browser doesn’t support HTML5 audio