Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia
Mar Vaquero llama a “defender el consumo de energía en Aragón como valor de liderazgo y transformación de la comunidad”
La vicepresidenta ha comparecido en la Comisión Institucional y de Derecho Estatutario de las Cortes de Aragón para informar sobre la planificación energética del Gobierno
“La energía es fundamental en la transformación del futuro de Aragón y por ello debemos defenderla como se hizo con el agua. Donde ha habido agua ha habido vida. La energía tiene el mismo efecto”. Con estas palabras comenzaba su comparecencia en la Comisión Institucional y de Derecho Estatutario de las Cortes de Aragón la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en la que ha expuesto la posición del Ejecutivo sobre planificación energética.
Vaquero ha llamado en su intervención a tener “una posición común para conseguir que la energía producida se consuma en Aragón ya que la producción de energías renovables no se puede deslocalizar. Es un valor diferenciador de nuestra comunidad”.
En su exposición, la vicepresidenta ha explicado que “desde el comienzo de la legislatura tuvimos claras cinco palancas en nuestra política energética: “Agilización administrativa y seguridad jurídica; la energía como palanca de competitividad; planificación; impulso al consumo de energía eficiente y también a los proyectos de hidrógeno verde y biogás”, ha indicado. Para Vaquero, estas medidas tomadas cumplen con “nuestro compromiso con la energía, convertirla en prosperidad para el conjunto de los aragoneses”
La vicepresidenta ha destacado medidas concretas realizadas para impulsar la energía y su consumo en la comunidad: “Hemos apostado desde el principio por una agilización administrativa, con una ley que permitiera unificar criterios y tramitar más eficientemente los proyectos”, ha indicado. En este aspecto ha subrayado el refuerzo de personal en la dirección general en cerca de 20 personas “para paliar el colapso que había en la tramitación”.
Vaquero ha explicado asimismo la “participación ciudadana con la que estamos trabajando. Hemos creado el foro de la energía y desde el comienzo de la legislatura nos pusimos a renovar un Plan Energético de Aragón que ya no estaba en vigor. Comenzamos los trámites en marzo de 2024 y ya está desde verano en el Portal de Transparencia”.
La vicepresidenta también ha incidido en los avances sobre comunidades energéticas “que reciben un impulso en la ley aprobada y con la creación de la oficina Aragón, Energía Propia de la mano de diputaciones, ayuntamientos o federación de comarcas y provincias”.
Por último, la vicepresidenta ha planteado la necesidad de cambiar la planificación energética nacional porque “no responde a las necesidades de la economía aragonesa. Pedimos 8,3 gigawatios y se nos han concedido 3,2. Necesitamos que eso cambie y que se solucione el concurso de los nudos que lleva 15 meses de retraso”.