Vicepresidencia de Presidencia, Economía y Justicia
La Red Aragonesa de Empresas Saludables incrementa el último año un 37% el número de organizaciones adheridas
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha clausurado el acto en el que se han reconocido a 20 empresas que pasan a formar parte de la Red
El consejero de Sanidad destaca que apostar por entornos saludables reduce el absentismo y mejora el rendimiento
La Red Aragonesa de Empresas Saludables ha incrementado en 2024 un 37% el número de organizaciones adheridas, gracias a las 20 entidades que han sido reconocidas en el quinto encuentro celebrado este martes. Un acto que ha contado con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno autonómico, Mar Vaquero, y del Consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.
Durante la clausura de este evento, una iniciativa coordinada de manera conjunta por la Dirección General de Trabajo y la Dirección General de Salud Pública, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha calificado este avance significativo en el listado de entidades reconocidas como la muestra de la labor de concienciación que está desarrollando el Ejecutivo para lograr que la cultura preventiva sea un “área estratégica” en cualquier organización.
“Estamos promoviendo la importancia del trabajador para que nadie ponga en peligro su integridad cuando busca el sustento para sí mismo y su familia. Y también porque la seguridad laboral es un problema social de resolución colectiva”, ha incidido justo después del reconocimiento a los veinte proyectos que forman parte desde este momento de la Red Aragonesa de Empresas Saludables. Amasol Familias Monomarentales, Monoparentales y Reconstruidas, Asapme Pro Salud Mental Bajo Aragón, Cárnicas Cinco Villas, Certest Biotec, Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE), Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Electrónica Cerler, Fundación La Caridad, Iber Sostenibilidad y Desarrollo, Ibercaja Banco, Itesal, Laboratorios Saphir, Laftur, Onegolive Services, Pikolín, Sphere Group Spain, Tereos Starch & Sweeteners Iberia, Tranviaser, Universidad de Zaragoza y Yudigar han sido las entidades galardonadas en la edición de este año.
Para Mar Vaquero, los trabajadores constituyen el “principal activo” que tiene cualquier entidad porque “son ellos los que son capaces de conseguir los objetivos de la organización, trasladar la excelencia y garantizar el futuro de las diferentes empresas”. Más concretamente, ha ensalzado el “esfuerzo para realizar su labor profesional, su implicación para que los propósitos de la organización sean los suyos, su apuesta por formarse y ser cada vez mejores, y su labor para la evolución de las diferentes entidades”.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha destacado que “el efecto que tiene una intervención de promoción de la salud eficaz, promovida desde la empresa, redunda en la mejora de la salud y en resultados muy positivos en los individuos, reduciendo también el riesgo de siniestralidad laboral”.
Bancalero defiende que las empresas son “un lugar idóneo en el que prestar una especial atención a la salud integral de las personas trabajadoras”. Para el responsable sanitario, “una empresa que invierte en mejorar la salud global de sus trabajadores va a verse recompensada con un mejor entorno de trabajo, menor absentismo laboral, mejor rendimiento, vínculos interpersonales más fuertes, y una mayor vinculación y compromiso con su organización”.
Por otro lado, el consejero de Sanidad ha valorado muy positivamente que tres cuartas partes de los miembros actuales de la Red hayan decidido realizar acciones dirigidas a mejorar el bienestar psicoemocional de sus trabajadores “un aspecto tan fundamental pero que aún hoy es un tema casi tabú para muchas personas”.
Áreas de mejora
“Sin embargo –ha dicho Bancalero-, todavía quedan áreas en las que podemos avanzar”. En este sentido ha pedido trabajar más en la prevención de las adicciones (como impulsar la deshabituación tabáquica), ha destacado la necesaria colaboración de las empresas para promover la participación en programas de cribado en cáncer de mama, colorrectal o de cérvix y ha invitado a las empresas aragonesas a sumarse al pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato frente al VIH.
Según la Red Europea para la Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), por cada euro invertido en promoción de la salud en la empresa se obtiene un retorno de entre 2 y 5 euros en reducción del absentismo y de entre 2% y 6% en reducción de costes de enfermedad.
La salud, un derecho
El V Encuentro de la Red Aragonesa de Empresas Saludables ha contado también con la presencia del director general de Trabajo, Jesús Divasson, y de la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán. También ha participado el alpinista y conferenciante Carlos Suárez, con la ponencia “Motivación, deporte y salud”.
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha hecho un repaso de las diferentes iniciativas que han puesto en marcha desde el inicio de la legislatura para afrontar el problema de siniestralidad laboral. Todo ello porque, según sus palabras, “tenemos que atajar este asunto con las herramientas que nos dota el presente”.
Entre las cuestiones acometidas en estos meses ha citado la “ambiciosa” campaña de concienciación social en los medios de comunicación que ha sido posible “gracias a la ayuda y colaboración con los agentes sociales”. Y ha hecho alusión al trabajo desarrollado en materia de personal, cubriendo los 7 puestos de dirección y las 25 plazas de técnicos en el Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral. “Frente al vaciamiento anterior, la asunción de responsabilidades”, ha incidido.
No se ha olvidado de la reivindicación al Gobierno central de los 91 inspectores comprometidos en su día y que todavía no son una realidad. En este sentido ha resaltado que “queremos la misma implicación que el Ejecutivo aragonés está mostrando en esta materia para que cumplan con una promesa que hoy todavía no se ha materializado en su totalidad”.
Finalmente, ha indicado que los convenios anunciados con el Ministerio Fiscal y con la Dirección General de Tráfico han sido ya rubricados, permitiendo de esta manera “atajar el problema desde todas las perspectivas”.
Carrera de las empresas
Se trata de la segunda ocasión en la que esta jornada se desarrolla en colaboración con ESIC, que pone en marcha una nueva edición de la Carrera de las Empresas. Una prueba deportiva ya tradicional en la capital aragonesa, en la que participan muchas empresas de la Red y que permite trasladar un mensaje de vida saludable y la importancia del deporte como actividad esencial para el fomento de hábitos positivos para el día a día.
Mar Vaquero incide en el incremento de empresas que forman parte de la RedVicepresidenta del Gobierno de Aragón
Your browser doesn’t support HTML5 audio
José Luis Bancalero valora muy positivamente esta iniciativaConsejero de Sanidad
Your browser doesn’t support HTML5 audio