Voluntariado
Comienzan las mesas de trabajo para diseñar el Consejo Aragonés de Voluntariado
La DG de Inclusión Social y Voluntariado ha reunido en esta primera sesión para impulsar el Consejo a más de 40 representantes de colectivos e instituciones
Este viernes se han desarrollado en el LAAAB, en la Plaza del Pilar, las mesas de trabajo para ordenar y diseñar el marco de la acción voluntaria en la Comunidad a través del Consejo Aragonés de Voluntariado, una iniciativa impulsada por la Dirección General de Inclusión Social y Voluntariado de la Consejería de Bienestar Social y Familia.
Un total de 41 personas han participado en la cita en representación de la Administración pública, varios Departamentos del Gobierno de Aragón, entidades locales, y representantes de coordinadoras, entidades, fundaciones sociales y agrupaciones civiles que realizan día a día tareas y actividades en las que se implica el voluntariado en las tres provincias. En total se han constituido cuatro mesas de trabajo: la primera, sobre el ámbito social; otra sobre educación, cultura y deporte; una en torno a sanidad, protección civil y medio ambiente y, por último, cooperación, ocio, tiempo libre y comunitario.
“Vuestro trabajo, dedicación y esfuerzo son la base para el inicio de este trabajo”, ha declarado la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte, al inicio de las mesas. “Bajo el paraguas del Consejo Aragonés de Voluntariado, que hoy empezamos a diseñar, impulsaremos la calidad de la acción voluntaria mediante programas de formación”, ha explicado, “y pondremos en marcha la Escuela de Acción Voluntaria de Aragón, cuyo objetivo será unificar y sistematizar las actividades formativas de las entidades que forman parte del sistema aragonés de voluntariado”.
La puesta en marcha de este Consejo autonómico se fundamenta en el desarrollo de la Ley 6/2018, de 28 de junio, del Voluntariado en Aragón. El artículo 32 de esta Ley establece la creación del Consejo como “el máximo órgano de participación, asesoramiento, consulta y coordinación para todos los sujetos de la acción voluntaria” en la Comunidad, en palabras de Charte. Este Consejo, por tanto, será “una herramienta fundamental para mejorar la calidad y la eficacia de los programas y proyectos de voluntariado” que “permitirá trazar una hoja de ruta estratégica y compartida”.
“Articular esta respuesta no sólo mejora la calidad de vida de las personas; también fortalece el desarrollo social y comunitario de Aragón”, ha añadido la Directora General. El proceso de constitución del Consejo Aragonés de Voluntariado ya incluyó una consulta pública, finalizada el pasado 21 de marzo, para llamar a la participación activa de todos los actores implicados.
Este Consejo permitirá regular y estructurar aspectos clave dentro de la acción voluntaria como el censo de entidades de voluntariado de Aragón y fomentará el reconocimiento de las competencias adquiridas que se recogen en la plataforma CVOL. En el medio y largo plazo, la homogenización y puesta en común de proyectos, ideas e iniciativas al amparo de este Consejo pretende impulsar políticas públicas coherentes y efectivas en este ámbito, facilitar la implementación de la Ley de Voluntariado y alinear recursos y sinergias entre todos los actores.
“El Consejo Aragonés de Voluntariado, cuyo desarrollo hemos comenzado a diseñar hoy, será el espacio que canalice esta energía colectiva y la traduzca en resultados concretos”, ha concluido la responsable de la Dirección General de Inclusión Social y Voluntariado, que se ha comprometido con todos los asistentes a trabajar para “garantizar que la acción voluntaria en nuestra región esté alineada con los valores de calidad y coordinación que nos unen”.