title.site title.site

Domingo, 2 de noviembre de 2025

Cooperación al Desarrollo

El Comité de Emergencias de Aragón abre el plazo para atender crisis humanitarias en el Sáhara, Palestina, Sudán, Sudán del Sur y Cuba

el Gobierno de Aragón evaluará su aportación en función de la disponibilidad presupuestaria; la Diputación de Zaragoza aportará 130.000 euros y el Ayuntamiento de Zaragoza decidirá su aportación de fondos vinculados a los proyectos de las ONGDs

El Comité Autonómico de Emergencias se ha reunido este miércoles
El Comité Autonómico de Emergencias se ha reunido este miércolesDiputación Provincial de Zaragoza

El Comité Autonómico de Emergencias de Aragón, que coordina la respuesta humanitaria de las administraciones aragonesas junto a la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), ha abierto una nueva convocatoria de ayuda destinada a paliar las crisis humanitarias que afectan al Sáhara, Palestina, Sudán, Sudán del Sur y Cuba. El Gobierno de Aragón evaluará su aportación en función de la disponibilidad presupuestaria; la Diputación de Zaragoza aportará 130.000 euros y el Ayuntamiento de Zaragoza decidirá su aportación de fondos vinculados a los proyectos de las ONGDs.

El Comité ha explicado que los proyectos de emergencia se centrarán en la cobertura de necesidades básicas, como alimentación, agua potable, salud, educación y apoyo psicológico, así como en la distribución de artículos de primera necesidad y la atención a la infancia y población desplazada.

Las ONGDs podrán presentar sus proyectos de ayuda humanitaria hasta el 10 de noviembre a través del formulario online. Las administraciones públicas interesadas en sumarse a la convocatoria con aportaciones presupuestarias podrán hacerlo hasta el 13 de noviembre, y el Comité resolverá esta convocatoria el día 14 de noviembre, momento en el que se anunciará la dotación final y los proyectos aprobados.

En el Sáhara, la delegación saharaui ha lanzado un llamamiento de alarma por el grave déficit en la cesta de alimentos básicos, que afecta al 90% de la población. El recorte del 40% en la ayuda humanitaria ha provocado una situación crítica en salud y educación, donde faltan recursos y personal.

En Palestina, pese al “alto al fuego” del 10 de octubre, persisten los bombardeos y la falta de ayuda humanitaria real. La mitad de la Franja de Gaza permanece bajo control militar, con 20.000 personas por kilómetro cuadrado. Las necesidades más urgentes son la asistencia médica y psicológica, el acceso a alimentos y agua potable, y la reconstrucción de servicios sanitarios y educativos.

En Sudán, el conflicto armado mantiene una de las crisis humanitarias más graves del mundo, con asesinatos y desplazamientos masivos tanto internos como hacia Chad. Se requiere atención médica, nutrición y suministros básicos. En Sudán del Sur, el 76% de la población necesita ayuda humanitaria, con 50% de casos de desnutrición aguda y 60% sin acceso a agua potable. Más de la mitad de sus habitantes son menores de edad.

En Cuba, se mantiene la alerta preventiva tras las tormentas y el huracán Melissa, con especial atención a la reconstrucción y el abastecimiento de bienes esenciales. El Comité ha destacado la necesidad de coordinar los esfuerzos institucionales y canalizar las ayudas a través de las ONGDs aragonesas con presencia en terreno, garantizando que la cooperación llegue a las zonas más afectadas.