title.site title.site

Viernes, 7 de noviembre de 2025

Familias

El Gobierno de Aragón pone en marcha una campaña de sensibilización para incrementar el número de familias de acogida

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha presentado este jueves la campaña, junto con el presidente de ADAFA, Jaime Martínez

Carmen Susín, durante la rueda de prensa de este jueves, junto con Jaime Martínez
Descripción de la imagenGobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización con un mensaje claro: ‘Cada niño tiene una historia, solo necesita un hogar donde contarla’. Esta iniciativa responde a la urgencia de reforzar la red de familias de acogida, puesto que aunque Aragón cuenta con un sistema de protección a la infancia que garantiza que todos los menores de hasta seis años tutelados vivan en familias, -no en centros residenciales-, el número de hogares disponibles está disminuyendo y la capacidad de respuesta se encuentra al límite.

“Con esta campaña se busca reforzar la red de acogimiento familiar para asegurar que cada niño o niña en situación de vulnerabilidad crezca en un entorno familiar seguro, afectivo y estable”, ha dicho la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín durante la presentación de la campaña este jueves.

“Actualmente, la bolsa de familias de acogida en Aragón está compuesta por 83 familias con capacidad y disponibilidad para acoger. Este número ha descendido, y no todas las familias están activas, lo que limita la capacidad de respuesta ante situaciones que requieren especial sensibilidad, como la acogida de bebés o grupos de hermanos que necesitan permanecer juntos”, ha confirmado Susín.

Tabla resumen con las familias acogida en bolsa de 2019 a 2025
Tabla resumen con las familias acogida en bolsa de 2019 a 2025Gobierno de Aragón

De acuerdo con los datos actualizados a agosto de 2025, en Aragón hay 11 en Huesca, 13 en Teruel y 59 en Zaragoza con capacidad y disponibilidad para acoger. De ellas, 17 están en proceso de valoración; 51 viven en las capitales de provincia (45 en Zaragoza ciudad, 3 en Huesca y 3 en Teruel) y otras 32 en el entorno rural. 

Además de estas 83 familias, hay otras 34 que -constando como idóneas y habiendo estado activas en la bolsa- tienen suspendido su ofrecimiento, ya sea por circunstancias personales, por estar en un momento de respiro entre acogimientos o por cualquier otra casuística.

Sobre la campaña audiovisual

La campaña, que ya ha comenzado en prensa digital a través de ‘banners’ con animadas imágenes de los cuentos infantiles de Pinocho y Blancanieves, y también en cuñas de radio, continuará a partir de este jueves con una pieza audiovisual que, sin restar espacio a las imágenes de cuento citadas, tiene como protagonistas a niños y niñas a los que se invita a reflexionar cómo habría sido la vida de los personajes animados sin la presencia de sus figuras acogedoras.

Historias que hoy ya podrán disfrutarse en las redes sociales del Gobierno de Aragón y, a partir de mañana, también en televisión. “Con esta campaña audiovisual se hace un llamamiento para que nuevas familias se sumen al acogimiento familiar en Aragón, con la aspiración de llegar hasta cien hogares nuevos”, ha reconocido la Consejera.

En la presentación también ha participado Jaime Martínez, presidente de la Asociación de Familias de Acogida en Aragón (ADAFA), que ha insistido en la importancia de ”visibilizar el acogimiento familar que, en muchas ocasiones es el gran desconocido". "Acciones como esta campaña son necesarias para conseguir los objetivos marcados", ha incidido Martínez. 

Las personas interesadas pueden solicitar más información llamando al teléfono 976  715  004. La rueda de prensa íntegra puede recuperarse aquí.