El consejero de Economía, Hacienda y Empleo inaugura la octava edición del Título de Experto en Información Económica
El postgrado, en el que participan 20 alumnos, es una iniciativa de la Fundación de Economía Aragonesa
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, ha abordado aspectos de la coyuntura económica de la Comunidad Autónoma de Aragón en el transcurso de la conferencia que ha impartido en la primera sesión del Título de Experto en Información Económica, un título propio de la Universidad de Zaragoza que imparte la Fundación de Economía Aragonesa en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de la Prensa de Información Económica (APIE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Asociación de Periodistas de Aragón (APA).
Alberto Larraz se ha referido en el transcurso de su intervención a los indicadores de crecimiento, deuda, producto interior bruto y mercado de trabajo aragoneses y al hecho de cómo su evolución en los últimos meses indica una ligera tendencia a la mejoría, en línea con lo que está sucediendo en el conjunto del país. El consejero de Economía ha destacado, sin embargo, el hecho de que algunos de estos indicadores son, en el caso de Aragón, algo mejores que la media del conjunto de España.
Postgrado Experto en Información Económica
El título universitario de postgrado Experto en información Económica tiene por objeto contribuir a mejorar la preparación académica de los profesionales de esta función social. El curso consta de 250 horas lectivas: 112 correspondientes a la docencia presencial y 138 a la docencia impartida a través de Internet. Está destinado a alumnos con el grado de Licenciado o Diplomado universitario, preferentemente a licenciados en Ciencias de la Información que ejerzan profesionalmente como tales.
El curso, que cuenta entre su profesorado con destacados especialistas del ámbito económico nacional, aborda, entre otras materias, la economía y el pensamiento económico, estructuras de mercado, la actividad económica y su medición, el crecimiento económico, la empresa, la contabilidad empresarial o el marcado jurídico de la empresa.
En el transcurso de las ocho ediciones del curso impartidas, el postgrado ha contado con la participación de más de 150 alumnos, en su mayoría licenciados en Ciencias de la Información, que ejercen su profesión de periodista en casi cincuenta medios de comunicación distintos o gabinetes de comunicación de diversos organismos e instituciones. Un total de 82 alumnos trabajaban en prensa, 14 en radio, 7 en televisión, 18 alumnos procedían de agencias de noticias y un total de 20 participantes desempeñan su labor en gabinetes de comunicación.