Subhome Economía_Noticias
Grupos de investigación aragoneses trabajan en la transferencia tecnológica y de conocimientos para mejorar la competitividad de las empresas
Empresas locales o multinacionales están aplicando en la actualidad las investigaciones realizadas por el Grupo “Materiales procesados por láser”, reconocido de excelencia científica por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad e integrado en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza.
“Es importante que los grupos de investigación trabajemos en la transferencia tecnológica, creando nuevos conocimientos. No se trata de ofrecer servicios a la empresa, sino de crear cosas nuevas, que generen puestos de trabajo y productos diferenciados”, ha explidado Víctor Orera, investigador que dirige este grupo de investigación aragonés.
Una de las empresas para las que este equipo trabaja es BSH Electrodomésticos España, S.A, para la que desde hace cinco este grupo desarrolla tecnología para vitrocerámica de inducción. En la actualidad, estas tecnologías para mejorar las encimeras de inducción están en vías de implementación en la planta que tiene la empresa en Montañana, dando lugar a la mejora de la competitividad.
En estos años de trabajo para esta firma de electrodomésticos se han logrado veintidós patentes, gracias a las investigaciones desarrolladas por estos investigadores en materiales producidos desde fusión o las denominadas cerámicas eutécticas. “Hemos desarrollado el concepto de nanoeutécticos, que son materiales cerámicos compuestos altamente texturados con un comportamiento superplástico. Actualmente estamos explorando las posibilidades múltiples de estos materiales con aplicaciones electromagnéticas novedosas y en materiales electrocerámicos”, explica Víctor Orera.
Otras empresas con las que trabaja este grupo aragonés son la multinacional Saint Gobain, para la que crea materiales para usos energéticos como Pilas SOFC y baterías de Li; y el Grupo empresarial corporativo Mondragón, para el que ha desarrollado proyectos basados en materiales para pilas de combustible.
La excelencia científica desarrollada para el Grupo empresarial Mondragón ha hecho que el Ministerio de Ciencia e Innovación haya concedido a este grupo de investigación aragonés un “Proyecto CENIT”, correspondiente a la creación e impulso para Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica (CENIT). Este mismo ministerio también le ha concedido un Proyecto Singular y Estratégico, que está desarrollando actualmente, para potenciar la integración entre agentes científicos tecnológicos e impulsar la transferencia de tecnología. Además, también cuenta con tres Proyectos PROFIT, del Programa de Fomento de la Investigación Tecnológica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Otra de las líneas científicas de este equipo de investigación aragonés es la centrada en Procesado de Materiales mediante láser, en la que también cuentan con contratos de fuerte inversión con empresas del sector de azulejería, vidrio, y seguridad en Aragón en las que transfieren conocimientos con distintos fines, ya sea para decoración o con funcionalidades, así hay azulejos bactericidas, , azulejos con hilo radiante, o nuevos materiales de decoración desarrollados en colaboración con las empresas Torrecid, Implaser, NID y Ariño Duglass entre otras dentro del marco del CENIT “Art-Deco”.