Participación Ciudadana
LA FIIAPP comparte con Angola la experiencia de Aragón en Participación Ciudadana
Raúl Oliván participa en una jornada organizada por el proyecto europeo PASCAL en el país africano
La FIIAP, entidad de la cooperación española especializada en la movilización del talento público de las administraciones en el exterior, ha querido compartir en Angola la experiencia de Aragón en Participación Ciudadana, dentro del proyecto europeo PASCAL (2021-2025) en el que también participa la agencia lituana CPMA. Este proyecto tiene como objetivo facilitar la experiencia de gobierno local de varias administraciones públicas europeas para contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social a través de una participación inclusiva, heterogénea y efectiva de la sociedad civil en las instituciones.
El director general de Gobierno Abierto e Innovación Social, Raúl Oliván, ha participado en Angola en la conferencia “Ciudadanía para una Gobernanza Participativa”, organizada por el proyecto europeo PASCAL, y en la que también han intervenido representantes del Gobierno nacional, municipal y de la sociedad civil del país africano.
Los participantes en esta conferencia han abordado los procesos de toma de decisiones y han compartido buenas prácticas y experiencias en gobernanza participativa. El objetivo de la misma es fomentar la participación directa de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones como un derecho y un deber que mejore la prestación de servicios en la comunidad y en el desarrollo local.
Raúl Oliván ha destacado que “nos toca compartir todo lo aprendido durante los últimos años en el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB), demostrar que el gobierno abierto no sólo fortalece la democracia, sino que actúa también como palanca de innovación, activando alianzas imprescindibles ante la magnitud de los retos de nuestras sociedades”.
Por su parte, Peggy Martinello, directora del área de Administración Pública y Asuntos Sociales de la FIIAP, ha señalado que “esta conferencia es una excelente oportunidad para compartir aprendizajes sobre los retos en gobernanza participativa en Angola, especialmente con relación a la participación de grupos infrarrepresentados, como es el caso de las mujeres, jóvenes y personas con diversidad funcional, a través de la reflexión e intercambio de experiencias de gestión pública de Angola y de la Unión Europea. Lo que está en juego con la gobernanza participativa es el sentido de pertenencia a la sociedad y al proyecto común, la cohesión social y la convivencia pacífica”.