title.site title.site

Justicia

Aprobado el Plan Anual Normativo del Gobierno de Aragón para 2025

El Plan Normativo de este año recoge 20 proyectos de ley, 55 decretos y 41 órdenes, además de 32 órdenes por las que se aprueban bases reguladoras

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de este miércoles el Plan Anual Normativo del Ejecutivo aragonés correspondiente al año 2025. Se trata de un documento de carácter anual que recoge todas las iniciativas legales y reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación durante el año siguiente.

En este ejercicio, el Plan Normativo recoge 20 proyectos de ley, 55 decretos, 41 órdenes y 32 órdenes por las que se aprueban bases reguladoras de distintas ayudas, planes y programas, además de un decreto legislativo por el que se aprueba un texto refundido de la legislación sobre Impuestos Medioambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón.

El artículo 40 del texto refundido de la Ley del Presidente o Presidenta y del Gobierno de Aragón aprobado por Decreto Legislativo 1/2022, de 6 de abril, del Gobierno de Aragón, regula la obligación de aprobar un Plan Anual Normativo en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Autónoma de Aragón, desarrollando así la legislación estatal básica contenida en el artículo 132 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En dicho artículo se dispone que el Gobierno aprobará anualmente, mediante acuerdo, el Plan Normativo que recogerá todas las iniciativas legales y reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación durante el año siguiente. Una vez aprobado, el Plan Anual Normativo se publicará en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón.

Además, en el artículo 41 de la misma norma, se regula la evaluación normativa y adaptación a los principios de buena regulación. En este artículo se establece que los departamentos proponentes de las iniciativas, en coordinación con el departamento competente en materia de calidad normativa, decidirán cuales de las normas incluidas en el plan anual normativo que se eleve para su aprobación serán objeto de evaluación posterior.

Por departamentos, las iniciativas legales y reglamentarias para 2024 son las siguientes:

  • Departamento de Presidencia, Economía y Justicia. Tres proyectos de ley: Proyecto de Ley reguladora del Instituto Tecnológico de Aragón; Proyecto de Ley de Agilización Administrativa al Servicio de la Ciudadanía y de Atracción de Inversiones Empresariales, y Proyecto de Ley de Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas. También hay cinco decretos, cuatro órdenes y ocho órdenes por las que se aprueban bases reguladoras.
  • Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública. Un decreto legislativo por el que se aprueba un texto refundido de la legislación sobre Impuestos Medioambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón; tres proyectos de Ley: Proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de Tributos Cedidos mediante la adopción de medidas tributarias en materia de protección a la familia, fomento de la empresa, acceso a la vivienda y lucha contra la despoblación, y se modifican otras normas tributarias; Proyecto de Ley de modificación del texto refundido de las Tasas de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 1/2004, de 27 de julio, del Gobierno de Aragón; y Proyecto de Ley de apoyo fiscal a la empresa familiar, además de 11 decretos y cinco órdenes.
  • Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial. Dos iniciativas legales: Proyecto de ley de Infraestructuras Aeronáuticas de la Comunidad Autónoma de Aragón; y Proyecto de Ley de modificación de la Ley 5/2022, de 6 de octubre, Reguladora del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, además de cuatro decretos.
  • Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Dos iniciativas legales: Proyecto de Ley de modificación de la Ley 6/2023, de 23 de febrero, de Protección y Modernización de la Agricultura Social y Familiar y del Patrimonio Agrario de Aragón; y Proyecto de ley de extinción de las Cámaras Agrarias existentes en Aragón y de representatividad agraria. Además, dos decretos, dos órdenes y 12 órdenes por las que se aprueban bases reguladoras.
  • Departamento de Medio Ambiente y Turismo. Dos iniciativas legales: Proyecto de Ley por el que se modifica el Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Montes de Aragón; y Proyecto de Ley de Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón, además de ocho decretos, tres órdenes y una orden por la que se aprueban bases reguladoras.
  • Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, además de 11 decretos, 22 órdenes y cinco órdenes por las que se aprueban bases reguladoras.
  • Departamento de Sanidad. Dos iniciativas legales: Proyecto de Ley de Derechos y Deberes de los Usuarios del Sistema de Salud de Aragón; y Proyecto de Ley de Creación del Instituto de Salud Pública de Aragón y modificación de la Ley 5/2014, de Salud Pública de Aragón. Además, hay seis decretos y dos órdenes.
  • Departamento de Bienestar Social y Familia. Tres iniciativas legales: Proyecto de Ley integral de Garantía de Derechos de las Personas Mayores; Proyecto de Ley de Acción Concertada para la Prestación a las Personas de Servicios en el Ámbito Social y Sanitario; y Proyecto de Ley de Ordenación de Entidades Privadas de Servicios Sociales. Asimismo, hay cinco decretos, tres órdenes y dos órdenes por las que se aprueban bases reguladoras.
  • Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades. Dos iniciativas legales: Proyecto de Ley de Ordenación del Sistema Universitario de Aragón; y Proyecto de Ley de modificación de la Ley 29/2002, de 17 de diciembre, de Creación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Además, aparecen tres decretos y cuatro órdenes por las que se aprueban bases reguladoras.