Sanidad
El Consejo de Gobierno autoriza 2,7 millones de euros para medicamentos y materiales destinados a tratar cáncer y otras patologías
Se emplean para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades
El Consejo de Gobierno ha autorizado destinar 2.746.972,29 euros para la adquisición de medicamentos que se usan de manera habitual en tratamientos de cáncer y para el suministro de material destinado a la secuenciación masiva, que se usa para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, especialmente en oncología.
En concreto, se ha dado el visto bueno a la contratación del suministro de medicamentos citostáticos y abiraterona para el Hospital Universitario Miguel Servet y el Hospital de la Defensa de Zaragoza por un importe total máximo de 1.897.358,69 euros, IVA incluido. El contrato que se autoriza tiene una duración de un año prorrogable por otro.
Los citostáticos son un grupo de medicamentos ampliamente utilizado en el tratamiento del cáncer y procesos hematológicos malignos, y en menor medida, de otras enfermedades no oncológicas.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, un citostático es una sustancia que demora o detiene el crecimiento de las células, incluso las cancerosas. Estas sustancias pueden impedir el crecimiento de los tumores y su diseminación ya que actúan impidiendo que las células cancerosas crezcan, se dividan y produzcan más células.
En el caso de las enfermedades oncohematológicas, se dispone de citostáticos para vía oral y parenteral con los que formar combinaciones potentes, logrando incrementar la calidad de vida de los pacientes y su supervivencia global. También son factibles las combinaciones con determinados fármacos dirigidos, como anticuerpos monoclonales, e incluso con la inmunoterapia.
Por su parte, la abiraterona es un medicamento que se usa con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer de próstata que se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
Secuenciación masiva
El Consejo de Gobierno también ha autorizado al Servicio Aragonés de Salud la prórroga del contrato en 2026 para el suministro de material necesario para la realización de la técnica de secuenciación masiva en los servicios de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Miguel Servet y del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
De esta forma, se da el visto bueno a un gasto anticipado, IVA incluido, por un importe máximo de 849.613,60 euros. El contrato que se prorroga está suscrito con la empresa PROQUINORTE S.A.
La secuenciación masiva de nueva generación (NGS, por sus siglas en inglés) en Anatomía Patológica es una técnica de secuenciación de ADN y ARN que permite analizar grandes cantidades de genes simultáneamente, facilitando el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, especialmente en oncología.