Hacienda
La financiación de Aragón mantiene un camino positivo
Mar Vaquero y Roberto Bermúdez de Castro han comparecido tras el Consejo de Gobierno
El Gobierno de Aragón fija en 16,90 días el pago medio a proveedores durante el mes de marzo, estableciendo una cifra notablemente inferior al plazo máximo autorizado para las administraciones públicas, fijado en 30 días. Así se ha dado a conocer este martes en el Consejo de Gobierno, en donde el consejero de Hacienda y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, ha explicado los detalles.
En la comparecencia ante los medios de comunicación, en la que ha estado presente la vicepresidenta segunda y portavoz, Mar Vaquero, así como el titular de Hacienda, Bermúdez de Castro ha puesto en valor la buena salud financiera de la Comunidad Autónoma, tal como avala la agencia Standard & Poor’s y también se refleja en el Pago Medio a Proveedores.
La agencia independiente especializada en evaluar los niveles de riesgo en servicios financieros fijó el pasado 26 de abril el rating de Aragón en triple b+ (BBB +) con tendencia positiva lo que supone un paso en su mejora al pasar de calificar de estable a positiva. Standard & Poor’s analiza la situación económica y financiera de Aragón desde distintas variables como es el crecimiento económico del PIB, empleo, horas perdidas por huelgas, empresas que se instalan, deuda por PIB, déficit, ejecución del presupuesto…
La calificación de BBB+ positiva a estable, implica, en palabras del consejero Bermúdez de Castro, que “controlando el gasto y con una ejecución presupuestaria acorde al presupuesto aprobado, en los próximos años podemos tener una calificación de rating en A, y esto es muy importante para la Comunicad”.
Conseguir esa mejora en el objetivo de calificación es más que necesario porque traduce una mejor salud financiera de la Comunidad de Aragón y, por lo tanto, una menor dependencia de mecanismos estatales de financiación. Actualmente, ésta la asume el FLA (Fondo de Liquidez Autonómica). “Y cuanto mejor sea el rating, la deuda será más barata por lo que será mejor nuestra financiación”, explicitó el consejero.
En esta misma línea, el Pago Medio a Proveedores en el mes de marzo se cerró en 16,90 días. Los entes que computan para fijar este dato son más de 70 entidades y consorcios de la Comunidad. El objetivo es mantener esa cifra, “la mejor desde finales del año 2017”.
El responsable del Departamento de Hacienda y Administración Pública, por otra parte, también ha informado en rueda de prensa sobre la Sociedad Nueva Romareda. En este sentido señaló que el Departamento de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón va a promover un contrato menor -15.000 euros- para que una consultora “haga un análisis técnico, jurídico y económico para instalar un campo de fútbol provisional para unos 20.000 espectadores en el parquin Norte”, explicó el consejero quien, apostilló, en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 “muchas instalaciones son así” para constatar que es una propuesta perfectamente asumible.
Roberto Bermúdez de Castro señaló que la cesión de la parcela donde se ubique el estadio portátil se puede hacer bien mediante una cesión provisional por el tiempo que se pueda utilizar o mediante la fórmula de alquiler. El consejero defendió que una Romareda provisional implicará menos molestias “para los zaragocistas y los zaragozanos. Debemos minimizar las dificultades que se pueden dar con las obras. De esta forma reduciremos el tiempo de las obras y habrá menos afecciones a la gente y es urgente la remodelación o la construcción de un nuevo estadio de fútbol”.
Riberas del río Huerva
También en el Consejo de Gobierno se ha dado luz verde al Protocolo General de Actuaciones entre el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Cuarte de Huerva para la conversión del tramo urbano del río Huerva en un parque natural inundable y sostenible, con la mejora de la biodiversidad y la hidrología del mismo como principales hitos. Según los planes previstos, el Gobierno aragonés aportaría un máximo de 3 millones de euros en 3 años.
Para conseguirlo se ha redactado un proyecto técnico de adecuación de las riberas del Huerva a su paso por el municipio zaragozano, con los objetivos de mejorar la presencia del río, fomentar la accesibilidad, conectividad y continuidad de andadores peatonales, además de la detección y eliminación de escombros, vertidos de redes no controlados y especies invasoras.
Sanidad
Entre los acuerdos del Consejo de Gobierno se encuentra la autorización al Servicio Aragonés de Salud de un contrato plurianual por un importe de 28 millones de euros para la adquisición de suturas mecánicas, cuya finalidad es la unión de tejidos, cierres o ligaduras, en los distintos procedimientos quirúrgicos.
Con este expediente, se suministra este material a todos los centros del sistema de salud público aragonés entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2027. Existe la posibilidad de prorrogarlo hasta el 30 de junio de 2029.
Placas al Mérito Civil
Este martes se han dado a conocer asimismo las Placas al Mérito de Protección Civil de 2023, con las que se reconocen a colectivos y personas que han destacado por su dedicación, perseverancia, promoción, fomento e implantación de la Protección Civil en nuestra comunidad.
En la categoría de voluntariado se ha premiado a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de las comarcas de Gúdar-Javalambre, Comunidad de Teruel y Sierra de Albarracín por su tarea en el incendio forestal de San Agustín. En entidades y grupos operativos, los reconocimientos recaen en el Hospital General Militar de la Defensa de Zaragoza y también en el 061 Aragón; y Armando Cester Martínez, jefe de la Asistencia Médica de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza, ve condecorada su trayectoria de más de 40 años de trabajo.
COPE Aragón recibe la placa en la categoría de medio de comunicación y, en hecho relevante, se destaca a Armando Solano Castro y Paula Pascual Lorén por sus decididas actuaciones para salvar la vida de dos ciudadanos.
Resto de temas
Junto a ello, se ha autorizado el gasto anticipado de las convocatorias del Fondo de Transición Justa, que permitirá destinar 31 millones de euros a empresas durante el presente 2024. A ello se añadirán los 16,6 millones de euros contemplados en 2025 y los 7,8 millones de euros en 2026, unidos a los 32,6 millones de euros para instituciones públicas en todo el período.
En materia deportiva, se ha dado luz verde a dos convenios con otras tantas localidades aragonesas. Uno con el municipio turolense de Alcañiz, que recibirá 300.000 euros para la construcción de la demandada piscina climatizada. Y un segundo destinado a la mejora de las instalaciones deportivas en Barbastro.
Con respecto al Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, se ha autorizado la resolución culpable de las obras del CPI Ana María Navales, tras el informe favorable del Consejo Consultivo de Aragón. También se ha dado luz verde a que la Universidad de Zaragoza imparta el título de Ingeniería Biomédica y se ha aprobado el convenio de colaboración tipo con las librerías suscritas al sistema de ayudas en la adquisición de material curricular.
Finalmente, se ha ampliado el convenio entre el Instituto Aragonés de Empleo y el Ministerio de Defensa para la mejora de la orientación laboral y empleabilidad del personal militar de las Fuerzas Armadas.
Roberto Bermúdez de Castro se refiere al análisis de la situación financiera de la comunidad según el informe de Standard & Poor’sConsejero de Hacienda y Administración Pública
Roberto Bermúdez de Castro habla sobre el período de pago a proveedoresConsejero de Hacienda y Administración Pública
Roberto Bermúdez de Castro comenta las últimas novedades sobre la nueva RomaredaConsejero de Hacienda y Administración Pública