title.site title.site

Jueves, 30 de octubre de 2025

El Gobierno de Aragón ha abonado ya casi el 80% de las ayudas por las tormentas del año pasado, con más de 7 millones pagados

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha informado también de la aprobación definitiva del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) para la unión de las estaciones de Astún y Candanchú mediante transporte por cable, así como de los nuevos contratos de transporte escolar en todo Aragón

Mar Vaquero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno
Mar Vaquero, en la rueda de prensa tras el Consejo de GobiernoGobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón ha abonado ya casi el 80% de las ayudas concedidas a los afectados por las lluvias torrenciales del último año en Aragón. En concreto, la cifra es del 77 por ciento, lo que supone un pago de 7.070.000 euros. El Consejo de Gobierno de hoy ha tomado conocimiento, a instancias del consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, del balance de las ayudas que el Ejecutivo autonómico ha concedido con motivo de los fenómenos meteorológicos adversos que se produjeron en los meses de agosto y octubre de 2024.

“Desde el Gobierno de Aragón queremos recordar a todas las personas que sufrieron los daños de la dramática DANA que nos conmocionó justo hace ahora un año, así como en todos los episodios de lluvias torrenciales que han causado daños graves en infraestructuras, viviendas, explotaciones agrícolas y el tejido económico de numerosos municipios en los últimos meses en nuestra comunidad”, ha señalado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha rendido tributo a “la enorme solidaridad que demostró la sociedad aragonesa, valenciana y española”.

Mar Vaquero expresa las condolencias por la DANAMar Vaquero expresa las condolencias por la DANA

“El Gobierno de Aragón ha respondido en todo momento con agilidad, rapidez y eficacia, aprobando tres Decretos-Ley para articular ayudas urgentes y, en última instancia, a principios de este mes, para establecer un marco jurídico estable para futuras emergencias, con convocatorias anuales abiertas y reduciendo los plazos administrativos”, ha resumido la vicepresidenta de Aragón.

“Hemos actuado aprobando y ejecutando ayudas en tiempo récord, con procedimientos administrativos agilizados y con anticipos del 100% en muchos casos”, ha recordado Vaquero. “La práctica totalidad de las ayudas comprometidas el año pasado están pagadas o en tramitación, y los expedientes pendientes se resolverán próximamente”, ha expresado. “Lamentablemente, del Gobierno de España no se ha recibido la misma eficacia, agilidad ni acercamiento a los problemas que sufrieron los municipios”, ha reprochado.

Vaquero desglosa las ayudas aprobadas

35,2 millones en ayudas entre 2024 y 2025

Los diferentes departamentos del Gobierno de Aragón han asignado un total de 9.180.910 euros en las diferentes ayudas para los damnificados del año pasado. “Si sumamos las ayudas de 2025, se han computado partidas presupuestarias por una cuantía de 35,2 millones, de los que se han asignado el 72%, es decir, 25,4 millones de euros”, ha señalado Vaquero.

Las ayudas han llegado a todos los sectores afectados: viviendas, explotaciones agrícolas y ganaderas, comercio, empresas, infraestructuras públicas y actuaciones de medio ambiente, mediante una estrecha coordinación con otras administraciones y haciendo gala de una importante flexibilidad para incorporar nuevos municipios afectados. El Gobierno de Aragón ha sido en todo momento transparente, con la publicación de todas las convocatorias, y un seguimiento de los pagos y de las reclamaciones de los municipios.

Aprobado el PIGA para la unión de Astún y Candanchú

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado definitivamente el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) para la unión de las estaciones de Astún y Candanchú mediante transporte por cable, promovido por Turismo de Aragón. De esta manera, se da luz verde a la ejecución de las obras por parte de la empresa Leitner para conectar ambas estaciones en el año 2027 con una telecabina que recorrerá 3,5 kilómetros en 12 minutos. En la memoria, se propone la realización del proyecto en dos tramos y contempla una capacidad máxima de transporte de 2.400 personas a la hora en cada dirección, con una velocidad máxima de 6 metros por segundo y la utilización de 96 cabinas.

La construcción de conexión de transporte por cable que ejecuta la Mancomunidad Alto Valle del Aragón es una de las actuaciones recogidas en el Plan Pirineos y cuenta con el respaldo de los ayuntamientos del Valle del Aragón, ya que permitirá multiplicar las posibilidades y desestacionalizar la actividad turística.

Luz verde a los nuevos contratos de transporte escolar

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a los “importantes nuevos contratos de prestación del servicio de transporte escolar en las tres provincias aragonesas”, por un período de 12 meses, prorrogable por otros 18 meses. Para ello, se destinan más de 54 millones de euros en todo el período de vigencia de los contratos.

En la provincia de Zaragoza, el contrato contempla hasta 256 rutas escolares distribuidas en 21 lotes. El presupuesto base es de 9 millones de euros, pudiendo alcanzar los 26,2 millones si se incluyen las prórrogas y las modificaciones previstas. En la provincia de Huesca, se incluyen 113 rutas, que se añaden a las que dependen de las comarcas pirenaicas y las que ya están licitadas. Son 13 lotes y cuenta con un presupuesto base de 4,8 millones, que puede alcanzar los 14,1 millones.

En la provincia de Teruel, se contemplan 113 rutas escolares y la licitación se agrupa en 11 lotes. Su presupuesto base es de 4,7 millones de euros y el valor estimado total máximo asciende a 13,9 millones. Estos nuevos contratos contienen una serie de novedades tras haberse revisado integralmente las condiciones organizativas y económicas, además de unificar los criterios de adjudicación, plazos, obligaciones y componentes.

En los nuevos concursos, el precio representa el 33% de los criterios de adjudicación, lo que demuestra la orientación a criterios cualitativos en la prestación del servicio, que priorizan propuestas que mejoran la calidad, digitalización agilidad, sostenibilidad y capacidad de respuesta rápida del contratista y pequeñas empresas que participen en los concursos, que quieren favorecer la vertebración en el territorio.

Centro Goya

El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto anticipado y plurianual de 9 millones de euros para acometer las obras de rehabilitación, museografía y equipamiento del futuro Centro Goya. De esta forma, el Gobierno de Aragón sigue avanzando en uno de los epicentros culturales más importantes que tendrá Aragón en el futuro.

A falta de poco más de dos años de que comience la conmemoración del 200 aniversario del fallecimiento del pintor Francisco de Goya, el Gobierno de Aragón tiene, como uno de sus objetivos prioritarios, poner en valor la figura de., damos un paso más para que el Centro que tiene su nombre sea finalmente una realidad.

En abril de 2024, el Gobierno de Aragón presentó el Plan Director del Bicentenario del fallecimiento de Goya, que marca un itinerario y calendario de actividades para homenajear al genial pintor de Fuendetodos. Se trata de un proyecto ambicioso, que contempla actuaciones expositivas, culturales y turísticas como es la creación de un espacio expositivo, el Centro Goya, dedicado íntegramente a Goya y que se ubicará en los antiguos juzgados de la plaza del Pilar de Zaragoza.

Otros acuerdos

En materia deportiva, se ha aprobado un acuerdo entre el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno para la gestión y funcionamiento del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Deportes de Invierno de Jaca, con una inversión de 60.000 euros.

También se ha modificado el decreto de creación del centro de Formación Profesional “Campus Digital” para adaptarlo a la Ley Orgánica 3/2022, que ordena la FP en nuestro país. Se produce un cambio en la denominación de las modalidades de impartición de las enseñanzas de Formación Profesional y también se concreta una previsión de las normas de organización y funcionamiento del Campus Digital.

Finalmente, se ha aprobado otorgar el Premio Aragón Salud 2025 al doctor Carlos Martín Montañés, investigador de la vacuna contra la tuberculosis. Estos premios distinguen trayectorias e iniciativas ejemplares en favor de la salud de la ciudadanía, y visibilizan el compromiso, la innovación y la equidad como pilares fundamentales del sistema sanitario aragonés. La candidatura fue presentada por el Colegio de Médicos de Zaragoza. Además, se han concedido otras distinciones dentro del Premio Aragón Salud a la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de Aragón, el Ayuntamiento de Utebo, el Teléfono de la Esperanza y el profesor e investigador Javier Lucientes Curdi.