Tecnología e Innovación
El Gobierno de Aragón aprueba su Marco de Gobernanza de la Inteligencia Artificial
La nueva estrategia incluye normas de uso ético de la IA, una política que prohíbe expresamente su con fines fraudulentos y un plan para adaptar la infraestructura tecnológica al entorno ‘cloud’
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles tres medidas clave para consolidar la transformación digital del sector público aragonés. Se trata del Marco de Gobernanza de la Inteligencia Artificial, su Política de Uso y el Plan de Adaptación de las Infraestructuras Informáticas al entorno ‘cloud’.
El nuevo Marco de Gobernanza de la Inteligencia Artificial dotará al Gobierno de Aragón de una estructura sólida para que el desarrollo y uso de esta tecnología en la Administración pública sea ético, transparente, seguro y conforme al nuevo Reglamento Europeo de IA.
El modelo se articula a través de dos órganos: la Oficina de Gobernanza, bajo la Dirección General de Administración Electrónica, encargada de emitir directrices y validar proyectos; y la Oficina Técnica, gestionada por Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), responsable de la implementación técnica y operativa de los sistemas de IA.
Entre sus funciones destaca supervisar que los sistemas cumplan con criterios éticos y legales; emitir informes de viabilidad antes de desplegar nuevos proyectos de IA; mantener un registro centralizado de sistemas de inteligencia artificial; impulsar la formación del personal público en el uso responsable de estas tecnologías; y coordinar la comunicación con la Agencia Estatal de Supervisión de la IA.
Además, el marco establece que cualquier sistema de IA que se quiera implantar en la Administración deberá contar con el informe favorable tanto de la Oficina Técnica como de la Oficina de Gobernanza, asegurando así una supervisión rigurosa desde el inicio.
Con esta medida, el Gobierno de Aragón se convierte en una de las primeras administraciones autonómicas en dotarse de una estructura específica y estable para garantizar el uso ético, transparente y controlado de la inteligencia artificial en la gestión pública.
Política de uso clara y garantista
El Consejo de Gobierno ha aprobado también la Política de Uso de la Inteligencia Artificial, que fija principios y normas de obligado cumplimiento para empleados públicos, proveedores y entidades colaboradoras. Entre sus ejes destacan el respeto a los derechos fundamentales, la no discriminación, el control humano de los sistemas, la protección de datos y la trazabilidad de las decisiones automatizadas.
Esta política prohíbe expresamente el uso de IA con fines fraudulentos o engañosos, exige evaluaciones previas de impacto y garantiza que todas las herramientas que se integren sean auditables, explicables y conformes a derecho.
Plan de adaptación de infraestructuras informáticas
Otra de las medidas aprobadas este miércoles en el Consejo de Gobierno es el Plan de Adaptación de las Infraestructuras Informáticas al entorno ‘cloud’. Este plan, que se ejecutará en seis fases durante 24 meses, permitirá al Gobierno de Aragón modernizar sus servicios digitales mediante un modelo híbrido que integra soluciones en la nube pública y privada.
La estrategia incluye criterios de soberanía del dato, cumplimiento normativo, seguridad y eficiencia económica, y prioriza la migración por bloques funcionales. Con un presupuesto estimado de 1,2 millones de euros, el plan se alinea con la Ley 7/2023 de tecnologías en la nube y con la Política Cloud ya vigente.
De este modo, los servicios digitales que se usan para pedir citas, tramitar ayudas, consultar expedientes o gestionar documentos van a funcionar sobre una base tecnológica más moderna, segura, rápida y eficiente.