Vaquero: “El Gobierno de Aragón da un paso muy importante, al incrementar en un 25% el gasto en plazas para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión”
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón ha comparecido tras el Consejo de Gobierno celebrado este miércoles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha destacado “el paso muy importante que da el Gobierno de Aragón, al incrementar en más de un 25 por ciento el gasto en plazas para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión”.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un gasto plurianual de 197 millones de euros para financiar el “nuevo concierto social de plazas destinadas a la atención de personas con discapacidad, de mayores dependientes con alteraciones graves de conducta y de personas en riesgo de exclusión, gestionado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, en un concierto que aporta mayor estabilidad”, como ha explicado Mar Vaquero, que ha comparecido en rueda de prensa junto al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro.
El nuevo concierto financia 2.992 plazas, 130 más que el anterior, y crea además nuevas tipologías dirigidas a personas con discapacidad que hasta el momento no estaban atendidas por el sistema público. El gasto plurianual autorizado recoge una mejora económica del 25,43% –en concreto, 13.310.567,20 euros más– respecto al gasto anual del concierto anterior.
Dentro de las distintas modalidades de prestación de servicios al amparo del concierto, se encuentran la atención residencial, los centros ocupacionales y los centros de día. La duración inicial del concierto, al que podrán acceder las entidades privadas sin ánimo de lucro, será hasta el 2028, con la posibilidad de sucesivas prórrogas anuales hasta completar un período de vigencia total de 10 años.
Recurso a una normativa que conculca “la igualdad y solidaridad”
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 743/2025, promulgado el 26 de agosto de 2025, que establece la capacidad del sistema de protección para menores extranjeros no acompañados en las distintas comunidades autónomas.
Para el Gobierno de Aragón, “esta normativa estatal es inconstitucional, la han aprobado sin lealtad institucional, conculca principios como el de igualdad o el de solidaridad, y olvida el bienestar de los menores”, ha señalado Vaquero, quien ha lamentado “la falta de información sobre la situación personal y necesidades de estos menores, y la nula colaboración y planificación por parte del Gobierno central”. “Por todo ello, al Gobierno de Aragón no nos queda otra que planificar a ciegas”, ha lamentado la vicepresidenta de Aragón.
El Gobierno de Aragón ya había interpuesto una serie de recursos contra los criterios establecidos para el reparto forzoso de menores migrantes no acompañados ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la Audiencia Nacional –en cuando al RDL publicado en marzo como el de agosto– además de un recurso de inconstitucionalidad que fue admitido a trámite esta primavera. A estos recursos, se une el contencioso administrativo presentado ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 658/2025, un recurso cuya admisión a trámite ha sido comunicada en las últimas horas.
Educación concertada y transporte escolar
Otro acuerdo adoptado hoy es la autorización de un gasto plurianual de 1.013 millones de euros para los conciertos educativos en centros privados de Aragón. Este compromiso de gasto abarca seis cursos educativos, para todos los niveles de enseñanzas –Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial-, y está ajustado al gasto real producido en los últimos años.
El plurianual responde a la actualización de los módulos de concierto, cuya cuantía fija la Ley de Presupuestos Generales del Estado, en este caso, la de 2023. En los últimos cuatro cursos, de 2021 a 2025, el gasto en la educación concertada ha ascendido a 971 millones de euros.
El Consejo de Gobierno también ha autorizado un plurianual de 53,13 millones de euros para la contratación de los servicios de transporte escolar desde enero de 2026 a junio de 2028 en toda la comunidad autónoma. En el último curso contó con más de 14.000 alumnos transportados y más de 600 rutas.
Con el objetivo de incentivar la participación empresarial y ajustarse a la realidad del mercado, se propone una contratación con un periodo inicial de 12 meses, con la posibilidad de prórrogas semestrales hasta un máximo de 18 meses adicionales, que terminarán en junio de 2028. Por provincias, se ha previsto un gasto de 25,2 millones para Zaragoza, 14,5 millones para Huesca (que no incluyen el gasto derivado de los convenios suscritos con las comarcas oscenses de Sobrarbe, Ribagorza, La Jacetania y Alto Gállego) y 13,3 millones en el caso de Teruel.
Otros acuerdos
Otro acuerdo adoptado hoy concierne a un nuevo contrato programa para la contratación de 40 nuevos técnicos de Educación Infantil que o bien desarrollarán su trabajo en las aulas de dos años, de reciente creación en la comunidad autónoma, o reforzarán las Escuelas de Educación Infantil del Gobierno de Aragón durante el nuevo curso escolar 2025/2026.
Veinticinco de los nuevos puestos irán destinados a las aulas de escolarización anticipada abiertas por el Ejecutivo autonómico el curso pasado y de cara al que comienza el próximo día 8 de septiembre. La apertura de nuevas aulas y su dotación da continuidad así a un proyecto consolidado que favorece la conciliación familiar y que apuesta firmemente por la inclusión y el mundo rural. Los 15 técnicos de educación infantil restantes vendrán a reforzar las plantillas en las once Escuelas de Educación Infantil titularidad del Ejecutivo autonómico. Todos estos profesionales reforzarán la plantilla fija de técnicos de educación infantil incluida en Relación de Puestos de Trabajo, que suma 133 personas más.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 6,4 millones para la construcción de un aulario de Secundaria y un gimnasio abierto en el CPI Valdespartera III, de Zaragoza, así como la firma del correspondiente contrato de obras, que saldrá a licitación. Se trata de transformar el centro en un CPI de 12 unidades de infantil más 24 unidades de primaria en otro de 9 unidades de infantil, 18 de primaria más 16 de secundaria, dado que en los tres últimos cursos escolares se ha consolidado como un centro de tres vías. El plazo de ejecución de los trabajos, una vez se adjudiquen, será de 12 meses.
Igualmente, el Gobierno de Aragón ha autorizado el plurianual para las subvenciones del Plan WAVE PLUS Ocupados, destinado a la actualización de las competencias laborales y mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras prioritariamente ocupadas de Aragón, a través de acciones de Formación Profesional para el Empleo, principalmente de carácter tecnológico y digital, por un importe de 8 millones de euros.
Se estima que el número de acciones formativas será en torno a 925 en total, y el número de participantes que podrán realizarlas, entre modalidad presencial y on-line, superará los 20.000. En esta edición, pueden solicitarse hasta un total de 1.186 modalidades distintas de especialidades formativas. Los cursos se impartirán desde diciembre de 2025 a octubre de 2026. Se desarrollarán desde el Instituto Aragonés de Empleo, en colaboración con centros de formación acreditados.
Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que determina la estructura y organización de la Oficina Judicial que asistirá al Tribunal Superior de Justicia de Aragón, las Audiencias Provinciales de Huesca, Teruel y Zaragoza y a los Tribunales de Instancia de las tres capitales de provincia, conforme a las previsiones de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
El Decreto aprobado hoy es coherente con el que ya se adoptó el pasado 25 de junio, sobre el diseño y estructura de la Oficina Judicial para los Tribunales de Instancia que tenían que constituirse con fecha 1 de julio, y que abarcaban los 13 partidos judiciales donde solo existieran Juzgados de Primera Instancia e Instrucción: Barbastro, Boltaña, Fraga, Jaca, Monzón, Alcañiz, Calamocha, Calatayud, Caspe, Daroca, Ejea de los Caballeros, La Almunia de Doña Godina y Tarazona.