title.site title.site

Economía

La CNMC abordará la defensa de la competencia en las licitaciones municipales en una jornada en el edificio Pignatelli

Marta Gastón y Cani Fernández participarán en la cita que tendrá lugar este martes, organizada por el Tribunal de Defensa de la Competencia de Aragón

Además del proyecto “Municipios y Competencia” de la CNMC, se presentará un informe específico sobre las entidades locales aragonesas elaborado por el TDCA

El Gobierno de Aragón convoca las primeras 34 plazas de Administración General por turno libre, de las Ofertas de Empleo Público de 2007 y 2011
Gobierno de Aragón, Edificio Pignatelli, banderas, DGA.

El edificio Pignatelli en Zaragoza, sede central del Gobierno de Aragón, acogerá este martes a partir de las 10.00 hora las jornadas “Municipios y competencia: licitación de concesiones”, organizadas por el Tribunal de Defensa de la Competencia de Aragón (TDCA), en colaboración con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, será la encargada de dar la bienvenida institucional a estas jornadas y, a continuación, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, presentará el proyecto “Municipios y competencia” de este organismo.

Dicho proyecto de la CNMC tiene un alcance nacional y se desarrolla en colaboración con autoridades autonómica de competencia con el objetivo de mejorar la calidad de la regulación y la intervención municipal a través del análisis de las barreras a la competencia más comunes en la actuación de los municipios.

Tras su presentación por parte de Cani Fernández, el presidente del TDCA, Ángel Monge, expondrá el “Estudio sobre las concesiones otorgadas por entidades locales en la Comunidad Autónoma de Aragón: análisis y recomendaciones pro competitivas”, en el que se han analizado un número considerable de pliegos de concesiones de los principales servicios públicos gestionados por 14 entidades locales representativas de nuestro territorio. En él se recopilan las principales trabas o dificultades que pueden recoger los pliegos administrativos para finalizar recomendando algunas buenas prácticas para tratar de lograr una mayor participación en las licitaciones públicas. Este documento será sometido a consulta pública en la web de la CNMC (https://www.cnmc.es), un trámite que contribuirá a su enriquecimiento.

Diversos expertos

Estas jornadas se enmarcan en el ámbito de la promoción de la competencia entre operadores económicos que favorezcan mercados libres, uno de los principales objetivos de las autoridades en materia de defensa de la competencia. En este caso concreto, esta cita en torno a la licitación de concesiones permitirá extraer conclusiones y pautas de mejora en la actividad de las entidades locales y, de esta forma, fomentar una mayor apertura y competencia efectiva en sus ámbitos de actuación.

Además de las intervenciones ya mencionadas, estas jornadas contarán con la participación de otros expertos como David García Francisco, que abordará el tema de las concesiones municipales desde la perspectiva de la Oficina Nacional de Evaluación, donde desarrolla el puesto de jefe de equipo de Evaluación de Proyectos.

La parte final de las jornadas consistirá en una mesa redonda en la que se tratarán los desafíos, complejidad y oportunidades de la gestión de concesiones administrativas para las entidades locales y en la que participarán José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza y co-director del Observatorio de Contratación Pública; Sofía Altemir Fumaral, jefe de sección de Compras y Asuntos Generales de la Diputación Provincial de Zaragoza; y Ana Budría Escudero, jefa del departamento de Contratación y Patrimonio del Ayuntamiento de Zaragoza. Las jornadas serán clausuradas por Luis Lanaspa, director general de Economía del Gobierno de Aragón.

La inscripción para seguir las jornadas on line a través del canal de YouTube de la CNMC continúa abierta en la página web: https://www.cnmc.es/webform/municipios-y-competencia-licitacion-de-concesiones