title.site title.site

Domingo, 10 de agosto de 2025

Patrimonio Cultural

Aragón requiere al MNAC que deje acceder a los técnicos aragoneses este lunes a las salas de las pinturas murales

El Ejecutivo autonómico ha enviado una carta al museo para que los técnicos aragoneses realicen el levantamiento fotogramétrico de las obras los días 28, 29 y 30 de julio

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, en rueda de prensa.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, en rueda de prensa.

El Gobierno de Aragón ha enviado una carta este viernes al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para requerir al centro que permita el acceso de los técnicos aragoneses desde este lunes, 28 de julio, a las salas 16 y 17 para que puedan realizar los trabajos técnicos necesarios para conocer el estado de las obras y llevar a cabo el levantamiento fotogramétrico de las pinturas. También se ha solicitado toda la documentación relativa a las pinturas, y su estancia en el museo, de la que disponga el MNAC.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, para explicar también que este viernes ha contactado con la consejera catalana de Cultura, Sònia Hernández, para transmitirle esta misma petición.

La solicitud del Ejecutivo aragonés llega tras conocer este jueves la resolución de la juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca, que ha dictado orden general de ejecución definitiva de la sentencia 61/2016, de 4 de julio, confirmada íntegramente por la sentencia del Tribunal Supremo 824/2025, de 27 de mayo, por la que requiere al MNAC que proceda a restituir a su lugar de origen, la Sala Capitular, las pinturas murales del Monasterio de Sijena.

Para ello, y tal y como propuso en el cronograma presentado al Juzgado el Gobierno de Aragón, les da un plazo de siete meses, si bien les ofrece un plazo de diez días para, en su defecto, aportar un cronograma alternativo y, en ese caso, resolver sobre ello.

El decreto de medidas ejecutivas que acompaña la resolución de la juez recoge también la petición del Gobierno aragonés en cuanto a permitir el acceso de los técnicos designados por el Ejecutivo autonómico a las salas 16 y 17 del museo, durante el tiempo que se requiera y con ambas salas cerradas al público y, en el caso de la sala 16, vaciada previamente de contenido expositivo.

Asimismo, se pide al museo que facilite toda la documentación vinculada a las pinturas y conservada en los archivos del MNAC, para garantizar la recepción con todas las garantías de conservación y seguridad. “La decisión judicial recoge íntegramente lo que hemos solicitado y estamos satisfechos con el proceso tal y como está siendo llevando a cabo y el cronograma aportado es realista, se puede cumplir sin ninguna dificultad”.

Acceso a la documentación y las condiciones medioambientales

Por ello, este viernes “hemos pedido al museo que permita el acceso a los técnicos aragoneses a las dos salas y que estén ya en las condiciones indicadas por el juzgado para poder realizar estos primeros trabajos”, así como ha instado a tener acceso a la documentación y a las condiciones medioambientales de las salas actuales y de todas las que han alojado las obras.

“El MNAC durante los años que ha dispuesto de estas obras ha elaborado material suficiente respecto a cómo las han ido tratando y conservando y toda esta documentación tienen que conocerla nuestros técnicos para tomar medidas cuando las pinturas lleguen a Sijena”, ha recordado la consejera.

Hernández ha indicado que las pinturas murales de Sijena son patrimonio universal, pero la titularidad es, incuestionablemente, aragonesa “y los aragoneses somos los más interesados en que las pinturas murales regresen a su lugar de origen, el Monasterio de Sijena, en perfectas condiciones”.